En esta ruta conoceremos uno de los países más impactantes de África, con unos de los parques nacionales más impresionantes y fuera de las rutas más turísticas. Recorreremos desde las sabanas africanas hasta los caudalosos ríos y sus cascadas, por los que navegaremos, pasando por selvas vírgenes y profundas donde realizaremos trekkings y rastreos siguiendo la pista de animales salvajes en libertad, como los chimpancés, en gargantas y bosques tropicales apartados, dormiremos en mitad de la naturaleza rodeados de belleza y sonidos animales, conoceremos y formaremos parte de proyectos comunitarios, seremos testigos de uno de los secretos más bellos de África y buscaremos a los BIG FIVE en sus grandes extensiones de territorios salvajes.
¡Arranca la aventura!
Aterrizaremos en Entebbe y pondremos rumbo a Kampala, su ciudad por excelencia. Uganda nos dará la bienvenida con su bullicio callejero, sus miles de colores, sus mercados y su infinidad de olores. Las ciudades africanas son lugares fascinantes repletos de vida, una buena manera de conocer otra vertiente de este continente repleto de contraste.
Pondremos rumbo al santuario de Ziwa atravesando su ciudad por excelencia, Kampala. Después, poco a poco, nos iremos dirigiendo al norte, hacia el santuario, un proyecto de conversación del rinoceronte en este increíble país africano. Aquí realizaremos una caminata para acercarnos a pie a estos enormes y fascinantes animales (lamentablemente en peligro de extinción), acompañados por un guardabosques. Este proyecto se dedica a aumentar la población de estos animales y a su reintroducción. En las más de 6000 hectáreas de bosques africanos que protege este territorio, estos individuos campan a sus anchas y el número crece día a día. Podremos conocer de primera mano aspectos de su vida, sus costumbres y con la entrada a este lugar contribuiremos directamente a su protección y conservación.
Al día siguiente, seguiremos hasta la puerta de entrada del parque nacional más grande del país, Murchison Falls, una extensa región con variedad y riqueza tanto de ecosistemas como de especies animales. Allí y antes de ir hacia el campamento, iremos a contemplar la panorámica que ofrecen las famosas cascadas de Murchison Falls desde la parte más alta de las mismas, donde admiraremos la fuerza con la que el río Nilo cae a través de ellas.
Este territorio virgen se extiende a lo largo y ancho de una superficie inmensa de 3900 km² y es el más grande parque nacional del país. Formado en su gran mayoría por sabana africana y bosque, es uno de los paisajes más bonitos que conforman la Perla de África. En él habita una gran variedad de animales, con más de 70 especies de mamíferos: leones, leopardos, jirafas, elefantes, búfalos, antílopes como los Kobs de Uganda (una especie propia de este país), hipopótamos, primates de varias especies y un largo etcétera; así como cientos de especies diferentes de aves. Este lugar es un tesoro fascinante. Este espacio protegido se extiende a ambas orillas del río Nilo hasta el lago Albert, que lo atraviesa, y crea unos escenarios increíbles, como las Cascadas Murchison, que dan nombre a este lugar, las que nos dejarán con la boca abierta tanto vistas desde el río como desde su punto más alto. Seremos testigos de la inmensidad de este país.
Madrugaremos para, pronto por la mañana, realizar varios safaris, uno recorriendo sus pistas y caminos, en busca de diferentes especies salvajes que nos irán sorprendiendo hasta llegar al delta del lago y otro al atardecer, navegando por las aguas del mítico río Nilo, observando la vida que se abre paso en sus orillas, hasta llegar a la base del salto de agua.
Además, también viviremos una experiencia de acampada salvaje, como punto y final de este día tan completo, en el que dormiremos en mitad del parque nacional de Murchison Falls rodeados de naturaleza y fauna salvaje, nos acompañarán los sonidos de la noche y las estrellas. Será una noche emocionante. (Experiencia segura puesto que vamos acompañados por un guardabosques en todo momento).
Poco a poco, pondremos rumbo al sur. El paisaje ugandés cambia a cada paso: pasando de zonas de sabana arbolada y palmerales, a bosques verdes, zonas montañosas y campos de té, cerca de la ciudad de Fort Portal, puerta de entrada de un auténtico paraíso para primates como los chimpancés.
Antes de atravesar el denso bosque del Parque Nacional de Kibale, para llegar al alojamiento, realizaremos una parada en el precioso lago de Nyabikere, formado por un antiguo cráter, que conserva una franja de bosque antiguo que lo abraza y otro sector con plantaciones de té. Desde aquí se abren maravillosas vistas. En este lugar conviven diferentes especies de primates: colobos rojos, colobos blancos y negros, así como mangostas, reptiles y una gran cantidad de especies de aves.
Dedicaremos la tarde para conocer este precioso lago, darnos un chapuzón y caminar a su alrededor para adentrarnos en sus paisajes. El lugar, tan verde, y el precioso lago que aquí lo llena todo de vida, crean un remanso de paz en las colinas cercanas al parque nacional de Kibale.
Día dedicado a la observación de primates. El parque nacional de Kibale es una extensa área de bosque húmedo selvático, en el que viven infinidad de especies animales y vegetales. A primera hora de la mañana realizaremos un trekking por la selva en busca de las poblaciones de chimpancés que hicieron de este lugar un espacio protegido tan importante, así como de otras especies que vayamos descubriendo. Aparte de los chimpancés, hay una gran variedad de primates. Además hay otras muchas especies como cerdos de bosque, leopardos, elefantes, búfalos y cientos de aves, en este denso bosque protegido.
El trekking lo realizaremos con un guardabosques que conoce bien este lugar y con el que rastrearemos entre la espesura, las familias de chimpancés. Una vez demos con ellos, tendremos una hora para disfrutar de cómo interaccionan entre sí y con el medio en completa libertad.
El día continuará recorriendo el cercano santuario de humedales de Bigodi, donde conoceremos otras especies animales que habitan estas tierras: primates, aves (como el Turraco), insectos… Este paseo transcurre por un bosque inundado, sobre una serie de plataformas que se abren paso en la espesura. Además conoceremos las comunidades vecinas que trabajan en las tierras fronterizas de este espacio protegido.
Cuando realizamos actividades en comunidades, estamos contribuyendo directamente al bienestar de esa comunidad, de sus tierras y a la conservación de los espacios naturales que visitamos.
El trayecto hacia el Parque Nacional Queen Elizabeth transcurre por apartadas regiones rurales, en las que se mezclan los bosques con los cráteres y sus lagos, así como con increíbles vistas de eternas e infinitas llanuras.
Al llegar a Queen Elizabeth, nos encontraremos con una extensión de casi 2000 km2 de pura naturaleza. Realizaremos un safari navegando por el canal de Kazinga, el lugar del mundo con mayor concentración de hipopótamos. El entorno es espectacular, así como las vistas desde lo alto de este canal que une los lagos Eduard y George. Durante el trayecto en barco, podremos contemplar y disfrutar de cantidad de especies, como: elefantes, búfalos, facóqueros, hipopótamos, pelícanos y muchas otras especies más.
Al atardecer, y por otra región del parque nacional, realizaremos un safari en vehículo 4×4 tras la pista de otros animales, como los leones y leopardos, que habitan en este espacio protegido del sur de Uganda. Aquí los leones se han acostumbrado a vivir encaramados a los árboles.
Por la mañana realizaremos un trekking por las profundidades de la garganta de Kyambura acompañados por un guardabosques. Esta pintoresca garganta, situada en mitad de las llanuras del Queen Elizabeth, tiene una longitud de 16 km y protege una densa masa de bosque virgen. En él podremos encontrar muchas especies de flora y fauna. Incluida una población de chimpancés. Sin embargo, lo más impresionante de este lugar es, sin duda, el paisaje por el que transita el camino: travesando lo más profundo de estos bosques y el cauce del río que ha erosionado estas selvas desde hace miles de años. Tendremos la sensación de estar en medio de un lugar de película y atentos a toda la vida que vayamos descubriendo a nuestro paso.
Siguiendo rumbo al sur, recorriendo una carretera de paisajes infinitos, realizaremos una incursión en el Sector Ishasha, famoso por su población de leones trepadores que, con suerte, podremos ver reposando sobre los árboles de las llanuras. Además, otros muchos animales habitan en esta zona remota del parque nacional.
La jornada de hoy acabará en la entrada del parque nacional Bwindi, donde haremos noche.
Al finalizar cualquiera de ambas actividades, pondremos rumbo al sur. Cercano a Bwindi se encuentra Bunyonyi, lago situado entre montañas que ofrece el que posiblemente sea el paisaje más fotogénico y bello de este país repleto de montañas, bosques, llanuras, fauna y agua, mucha agua. Alrededor del lago, que se sitúa muy cerca de la frontera con Ruanda, transcurre una vida calmada. Parece que el tiempo no pasa. Bunyonyi es famoso por la cantidad de aves diferentes que tiñen el aire de cantos, y su nombre hace referencia precisamente a eso. Pescadores, aldeas, pájaros y calma. Un lugar en el que pararse y relajarse, o caminar en busca de imágenes rurales y tesoros.
Dedicaremos esta jornada, más relajada, a recorrer los paisajes del lago más especial de Uganda y cargar un poco las pilas en un sitio ideal para ello.
Este lago posee muchísimas islas y muchas historias. Desde los puntos panorámicos de la zona podremos hacernos una idea de la inmensidad de este lugar, considerado uno de los horizontes más fotogénicos del territorio. Podremos, además, navegar por sus aguas calmadas, bañarnos y nadar en frescas aguas, desconectar y relajarnos frente a este paisaje de postal que nos regalan las tierras sureñas de la Perla de África.
En esta zona podremos conocer comunidades rurales que viven ligadas a la agricultura, la ganadería y la pesca.
Después del día de desconexión en este idílico lugar, regresaremos a los territorios salvajes y seguiremos con nuestra aventura.
Nos dirigiremos al norte, camino a Kampala, y realizaremos una última parada en el Parque Nacional de Mburo, una superficie de tierra y naturaleza, que rodea al inmenso lago que le da nombre. En estas planicies podremos toparnos con gran cantidad de animales no vistos todavía en esta ruta, como cebras e impalas, que tienen en este parque nacional uno de sus únicos refugios en todo el país. Mburo es conocido por su paisaje de sabana africana y sus horizontes. También por su población de esquivos leopardos. Recorreremos las llanuras que rodean el lago y los bosques de acacias que cubren gran parte de este hábitat protegido y que regalan unas vistas y unos atardeceres de película.
Realizaremos un último safari, esta vez a pie, recorriendo este parque en busca de sus habitantes salvajes y acompañados por un guardabosques que nos explicará sobre las costumbres y la vida de la fauna que vayamos encontrando. Tras esta caminata por la naturaleza, dejaremos atrás los paisajes de la Uganda más salvaje.
Poco a poco, regresaremos al norte, camino de la ciudad, realizando diferentes paradas en algunos puntos de interés: la línea del Ecuador, mercados, lugares de artesanía local…
Por la noche, iremos a un mercado de pescado local a orillas del lago Victoria, donde cenaremos despidiendo esta gran aventura vivida.
Últimas horas en la ciudad ugandesa, último paseo, últimas vistas del Lago Victoria y últimos momentos para guardar en la mochila todos esos recuerdo y vivencias que hemos vivido estos días.
Llegada la hora acordada, nos acompañarán al aeropuerto y regresaremos a España.
FIN DEL VIAJE
El orden de la ruta puede sufrir alguna alteración, aunque las visitas y paradas serán las mismas.
Si se quiere realizar el rastreo de los gorilas de montaña en el Parque Nacional Bosque Impenetrable de Bwindi, se puede organizar. El precio del permiso, el acceso y con los guías/rangers incluidos es de 750$ por persona (precio susceptible a cambios).
La previsión de gastos en destino hace referencia a dietas y bebidas no especificadas en el apartado “qué incluye”. No se contemplan gastos previos al viaje ni los derivados en el destino: propinas, cafés, bebidas alcohólicas, actividades no especificadas, peticiones especiales, souvenirs…
NO DISPONEMOS DE ESTA OPCIÓN. Fomentamos el poder compartir con todo el grupo. Si no estás dispuestx a ello, la filosofía de Huellas Nómadas no encaja con lo que buscas.
Campamentos y cottages / cabañas de calidad media en plena naturaleza. Habitaciones a compartir con los miembros del grupo. En algunas ocasiones, si por logística no hay otra opción se podría tener que compartir cama, aunque se intentará que no sea así siempre. Esto variará en función de la disponibilidad y del número de personas que seamos. En este tipo de viaje, el dónde y con quién dormir, se hace a suertes en cada alojamiento. Esto puede hacerse así o no, en función de la voluntad de todo el grupo. Habrá noche de acampada salvaje en el parque nacional de Murchison Falls.
Vehículo 4×4 adaptado para safari (con techo abatible) con conductor/guía para toda la ruta.
Equipo local de Huellas Nómadas. Con guías de habla hispana.
Los vuelos se compran una vez la salida del grupo está confirmada (llegamos al mínimo de plazas) y avisamos de ello. Proponemos una combinación de vuelos para así cerrar unos horarios de llegada y otros de salida, pero cada uno es libre de escoger la opción que mejor le convenga. Aunque siempre será mejor y más recomendable volar juntos y regresar a la vez.
Si no te cuadran las combinaciones que proponemos, deberás asegurarte de llegar ANTES de lo previsto e irte DESPUÉS, para no alterar el funcionamiento e itinerario establecido. En ese caso, los gastos extras derivados correrán a cuenta de cada viajero.
Destino: ENTEBBE
VUELOS TODAS LAS SALIDAS PROGRAMADAS
Llegado el momento se revisarán de nuevo las opciones para ver si hay alguna nueva que convenga más al grupo. Es decir que la combinación de vuelos especificada en el siguiente apartado es orientativa, en ningún caso definitiva.
VACUNAS | Obligatorias: Fiebre amarilla Recomendadas: Fiebre tifoidea, hepatitis A y B, tétanos-difteria, polio y cólera. También se recomienda tomar medidas profilácticas contra la malaria. |
VISADOS Y DOCUMENTACIÓN | Visado obligatorio – se debe tramitar previamente al viaje.. Pasaporte vigente después de 6 meses del regreso del viaje |
WEBS DE INTERÉS | Ministerio de Asuntos Exteriores Uganda |
POBLACIÓN | 47,1 millones |
IDIOMA | Oficial: Inglés, Suahili. Otros idiomas: Árabe, Luganda |
CAPITAL Y FRONTERAS | Capital: Kampala. Fronteras: Kenya, Rwanda, Tanzania, Sudan, Democratic Republic Congo (DRC) |
MONEDA | Ugandan Shilling (UGX) |
CLIMA | Húmedo (Marzo – Mayo / Octubre – Noviembre), Seco (Diciembre – Febrero / Junio – Septiembre) |
CORRIENTE Y CLAVIJAS | Voltaje: 240 V. Frecuencia: 50 Hz. Clavijas: G |
¡QUIERO RESERVAR! Tengo alguna duda. Enviar mensaje
Cuéntanos
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.