Senegal, “el país de la Teranga” como se le conoce, es un territorio de hospitalidad y riqueza cultural a partes iguales. En esta propuesta, con un concepto Slow Travel, profundizaremos en esta cultura, en esta sociedad, nos sumergiremos en la más pura naturaleza africana y conviviremos en el corazón de África Occidental, en la bella región de Casamance. Yoga, navegación, convivencia, islas paradisíacas, talleres locales, visitas, aprendizajes, en un viaje para descubrir un país desde su gente y su cultura.
A lo largo del viaje realizaremos cada mañana, antes de desayunar, una sesión de Hatha Yoga. Cada día nuestra sesión de Hatha Yoga irá dedicada a trabajar cualidades específicas con las que nos relacionamos en la vida; estas cualidades son características de cada uno de los chakras o centros de energía que se encuentran en nuestro cuerpo y que, por tanto, vamos a trabajar también. No es necesario haber realizado Yoga con anterioridad, ¿quizás ésta sea una buena oportunidad para probarlo por primera vez en un entorno idílico donde conectar con nosotros mismos, no?
Aterrizamos en tierras africanas gambianas y ponemos rumbo al sur, hacia la frontera con Senegal.
Esta frontera sur nos conduce a la fascinante región de Casamance, donde se encuentra nuestro campamento base durante los próximos días, donde amaneceremos con una sesión de yoga y el canto de los pájaros, donde conoceremos la vida local y aprenderemos de ella, y donde desconectaremos del estrés y regresaremos a los ritmos lentos que nos harán conectar con nosotros mismos.
Senegal nos dará la bienvenida y nos abrirá las puertas a otro mundo.
*Sesión de Hatha Yoga de la mañana: Realizaremos una sesión de Hatha Yoga dedicada al fortalecimiento y activación del tren inferior, lo que se traduce en el trabajo de enraizamiento a la tierra, así como la sensación de seguridad con la que desenvolvernos en el mundo.
Amanece en nuestra primera jornada en Senegal. Realizaremos un recorrido matinal para descubrir la playa de Abéné y el entorno en el que estamos, atravesando la pequeña población, por el camino aprovecharemos para parar conocer como vive la gente en este lugar, cómo es su día a día, hasta desembocar en la infinita playa de la población.
Por la tarde nos acercaremos a visitar el árbol sagrado (Bantamworo) de Abéné todo un símbolo del pueblo, un icono imprescindible de la región con mucha historia. No hay mejor manera de conocer esta historia y descubrir las sorpresas del árbol que hacerlo a través de un guía de Abéné que nos explique sobre su milenario pasado y todo lo que aquí aconteció y para qué se usó este lugar.
*Meditación en movimiento y sesión de Yoga Nidra o Yoga del sueño al atardecer.
*Sesión de Hatha Yoga de la mañana: La sesión del día 3 irá dedicada a fortalecer y liberar la zona de las caderas, la cual se relaciona con el 2º chakra y éste a su vez con la creatividad, el disfrute y la capacidad de emocionarse; aspectos que también se fortalecerán durante esta sesión de Hatha Yoga y éste 3er día lleno de aventuras y talleres locales con los que disfrutar.
Amanece en nuestro pequeño paraíso de desconexión.
Tras la sesión de yoga realizaremos una ruta en piragua a las Islas Karone, un lugar fascinante lejos del ruido.
Navegaremos entre manglares vírgenes para descubrir la vida de las islas Karone. Entre ellas visitaremos la isla de Kairo, donde viven 4 familias y esconde plantaciones muy interesantes y peculiares.
Además descubriremos la reserva ornitológica de la isla de Kassel. Esta isla tiene una superficie estimada de 3,8 hectáreas de superficie y está dentro de un manglar intacto. Es una zona de gran importancia internacional debido a la conservación del gran ecosistema que existe. Se estima que existen alrededor de unas 3.700 parejas de aves migratorias en este lugar, procedentes de Mauritania, Senegal, Guinea-Bissau, Guinea, etc, de al menos catorce especies distintas de aves.
Descubriremos la isla, navegaremos a su alrededor en silencio y podremos visualizar el Pelicano gris, la Garceta común o la Garceta dimorfa, entre otra gran infinidad de aves. En ocasiones, pueden avistar delfines en estas aguas.
*Sesión de Yoga para soltar y meditación con visualización creativa.
*Sesión de Hatha Yoga de la mañana: Esta sesión de Hatha Yoga nos llevará a explorar y fortalecer la musculatura abdominal y columna lumbar, así como a estimular las vísceras de la zona, con esto conseguimos activar y equilibrar sistema digestivo. De todo esto se encarga el 4º chacra o chacra del plexo solar, sede de la fuerza de voluntad, el poder personal y la confianza en uno mismo; aspectos básicos para desenvolvernos en el mundo.
Esta jornada nos dejaremos llevar por una forma de expresión con mucha raíz: La Danza. Realizaremos un taller de danza africana impartido por artistas locales y grupo de percusión en vivo y en directo. Conoceremos la cultura mandinga a través de la música y el baile, dos de sus caminos de expresión más importantes. Entraremos en contacto con el ritmo de la tierra.
Comeremos con una familia local donde veremos cómo se cocina y qué tipos de ingredientes se usan en la gastronomía local de Senegal, al mismo tiempo que probaremos un plato típico de la región.
Por la tarde, cuando el Sol empieza a bajar, nos iremos a conocer el intenso mundo de los pescadores de Kafountine. Visitaremos la franja costera y el mercado de la población de Kafountine, la población con más personalidad de la región de Casamance, y profundizaremos en el trabajo de los pescadores en el puerto desde que las barcas llegan repletas de pesca hasta que el pescado llega a los puestos de venta. Se podrán descubrir imágenes espectaculares del atardecer en la orilla del mar, cuando cientos de barcas regresan del océano y el pueblo se enciende alrededor de la pesca y bajo los cientos de gaviotas.
*Taller de automasaje al atardecer, donde seguir proporcionándonos autocuidado y momentos de bienestar.
*Sesión de Hatha Yoga de la mañana: En esta sesión exploraremos y fortaleceremos brazos y columna dorsal creando espacio y movilidad en la caja torácica para abrir y desbloquear toda la zona del corazón o 4º chacra; centro que nos permite sentir amor puro hacia lo que nos rodea y hacia nosotros mismos.
Hoy, dedicaremos el día, para conocer la capital de esta región de Senegal, de Casamance. La ciudad de Ziguinchor. Nos perderemos por los mercados de frutas y verduras, entre vendedores y compradores que regatean y cierran sus compras, o por los mercados de ropa y telas coloridas, este es un sitio imprescindible que hay que visitar para poder entender más sobre el país, donde pondremos poner en práctica el regateo tan común en esta zona. En esta ciudad también está el mercado artesanal donde podemos encontrar toda clase de objetos de madera tallados a mano, prendas de ropa artesanales o joyería única.
Comeremos y descansaremos mientras probamos gastronomía local senegalesa en esta ciudad.
Por la tarde, pondremos rumbo a un oasis del bello sur de Senegal, la Isla de Carabane donde llegaremos tras navegar en piragua. Situada en mitad del delta del río Casamance esta isla es un remanso de paz. Una isla de playas paradisiacas de blanca arena.
*Sesión de Yoga restaurativo para aprender a “no hacer”, algo muy necesario en el ritmo de horarios y multitareas que nuestro día a día suele tener.
*Sesión de Hatha Yoga de la mañana: En esta sesión de Hatha Yoga tan especial (ya que será realizada en la playa) seguiremos trabajando la zona del corazón (4º chacra) así como el 5º chacra mediante la exploración y fortalecimiento de la columna cervical, este chacra se encarga de la capacidad de expresar lo que sentimos y comunicarlo de forma adecuada. ¡Será precioso realizar un baño consciente después de haber movido la energía y el cuerpo realizando yoga!
Amaneceremos en un entorno de ensueño, rodeados por horizontes de mar y playas infinitas de fina arena.
Disfrutaremos de este entorno privilegiado, pasearemos entre playas, rumor de olas, palmerales y baobabs. Nos podremos relajar y pegar unos baños. Un auténtico edén en el que conectar con uno mismo y desconectar de todo lo demás.
Después de comer, cogeremos la piragua hasta el vehículo, y regresaremos a nuestro campamento base (3h) para seguir con esta intensa vivencia y descubriendo un país desde su gente y sus paisajes.
*Dinámicas de escucha activa y meditación con las que seguir liberando nuestra voz y fortalecer el sentimiento de sostén entre el grupo.
*Sesión de Hatha Yoga de la mañana: Esta sesión irá encaminada a trabajar 6º y 7º chacra mediante la visualización y la conciencia en soltar tensiones innecesarias. Además realizaremos asanas dedicadas al fortalecimiento y movilidad de todo el cuerpo para equilibrar todo el trabajo realizado en estos 7 días de viaje hacia nuestro cuerpo mediante el Hatha Yoga.
Esta jornada gira entorno a la solidaridad y a la conexión con el entorno en el que estamos inmersos.
Conoceremos diversos proyectos de cooperación muy interesantes de la región, que nos mostrarán otra cara de este país. Conoceremos los proyectos e iniciativas sanitarias y educativas, el taller de reciclaje de plásticos muy necesario en este territorio y nos explicaran cómo apoyan el empoderamiento de las mujeres de Africa Occidental.
Y después, ¿Qué tal un poco de ritmo? ¡Es hora de realizar una clase de percusión 100% africana! Será impartido por maestros locales y grupo de percusión de la Casamance. Conoceremos la cultura más local y tribal a través de la percusión tan importante en las tierras africanas, ya que va ligada desde tiempos ancestrales a sus tradiciones más profundas.
Ya a última hora, una sorpresa nocturna y una fiesta de despedida al más puro estilo senegales. Celebraremos la última noche con una sorpresa que nos hará vibrar y nos hará culminar por todo lo alto este viaje vivencial. Pondremos en práctica todo lo aprendido y todo lo vivido, la mejor manera de cerrar un ciclo!
*Sesión de Hatha Yoga para aprender el Saludo a la luna y ¡¡ritual de fuego!!
* Sesión de Hatha Yoga de la mañana: En esta última sesión haremos un recorrido por todas las zonas del cuerpo para seguir equilibrando todo lo explorado en estos días.
Una jornada de despedidas, para despedirnos de este lugar tan especial que nos ha abierto las puertas durante estos días y de este entorno que nos ha abierto las puertas a otra cultura tan distante y rica, tan conectada a la naturaleza y al paisaje. Un último paseo, una última visita a la playa y llegado el momento pondremos rumbo de nuevo a Gambia, en busca del vuelo de regreso con la mochila repleta de vivencias y momentos inolvidables.
Fin del viaje
La previsión de gastos en destino hace referencia a dietas y bebidas no especificadas en el apartado “qué incluye”. No se contemplan gastos previos al viaje ni los derivados en el destino: propinas, cafés, bebidas alcohólicas, actividades no especificadas, peticiones especiales, souvenirs…
NO DISPONEMOS DE ESTA OPCIÓN. Fomentamos el poder compartir con todo el grupo. Si no estás dispuestx a ello, la filosofía de Huellas Nómadas no encaja con lo que buscas.
Habitaciones (dobles/triples) a compartir con el resto de miembros del grupo. Si hay que compartir camas dobles por logística el dónde y con quién dormir, se hace a suertes. Esto puede hacerse así o no, en función de la voluntad de todo el grupo. El alojamiento es básico. Puede no haber agua caliente.
Toda la ruta dispondremos de una furgoneta con conductor/guía local / Embarcaciones
Equipo local de Huellas Nómadas. Con guías de habla hispana.
Los vuelos se compran una vez la salida del grupo está confirmada (llegamos al mínimo de plazas) y avisamos de ello. Proponemos una combinación de vuelos para así cerrar unos horarios de llegada y otros de salida, pero cada uno es libre de escoger la opción que mejor le convenga. Aunque siempre será mejor y más recomendable volar juntos y regresar a la vez.
Si no te cuadran las combinaciones que proponemos, deberás asegurarte de llegar ANTES de lo previsto e irte DESPUÉS, para no alterar el funcionamiento e itinerario establecido. En ese caso, los gastos extras derivados correrán a cuenta de cada viajero.
Destino: BANJUL (GAMBIA)
VUELOS TODAS LAS SALIDAS PROGRAMADAS
Salida desde Barcelona y/o Madrid (Tap Portugal)
Llegado el momento se revisarán de nuevo las opciones para ver si hay alguna nueva que convenga más al grupo. Es decir que la combinación de vuelos especificada en el siguiente apartado es orientativa, en ningún caso definitiva.
POBLACIÓN | 16,7 millones |
IDIOMA | Oficial: Francés. Otros idiomas: Wolof, Malinké, Pulaar, Diola |
CAPITAL Y FRONTERAS | Capital: Dakar. Fronteras: Gambia, Guinea, Guinea-Bissau, Mali y Mauritania |
MONEDA | West African Franc (XOF) |
CLIMA | Húmedo (Junio – Noviembre); Seco (Diciembre – Marzo), Calido (Marzo – Mayo) |
CORRIENTE Y CLAVIJAS | Voltaje: 230 V. Frecuencia: 50 Hz. Clavijas: Tipo C/D/E/K |
VACUNAS | Recomendadas: Fiebre amarilla, Hepatitis A y B, tétanos y tratamiento contra el paludismo/malaria |
VISADOS Y DOCUMENTACIÓN | NO se requiere visado para estancias de menos de 90 días. Pasaporte vigente después de 6 meses del regreso del viaje |
WEBS DE INTERÉS | Ministerio de Asuntos Exteriores Senegal |
¡QUIERO RESERVAR! Tengo alguna duda. Enviar mensaje
Cuéntanos
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.