Una gran ruta que nos descubrirá los tesoros de algunas de las ciudades más antiguas todavía habitadas y nos sumergirá en los paisajes más agrestes, solitarios y montañosos del corazón de Asia Central.
Arrancaremos en el corazón de la Ruta de la Seda, Uzbekistán, donde callejearemos por ciudades como Samarcanda, Bukhara o Khiva, que nos transportarán en el tiempo y nos devolverán a un ir y venir de comerciantes y culturas, en este importante puente entre oriente y occidente. Desérticos y áridos paisajes, estepas, montañas, ciudades coloridas de llamativas cúpulas, mezquitas, mausoleos y una arquitectura exquisita.
Tras conocer lo más cultural de la ruta de la seda, lo más histórico, pasaremos a lo más natural e inmenso. Un país con paisajes inolvidables.
Kirguistán es, sin duda, un tesoro para amantes de la naturaleza más imponente. Tierra de grandes alturas con montañas de las más altas del mundo, por encima de los 7000 metros, y enormes glaciares, ríos bravos caudalosos, estrechos valles repletos de color en primavera y salpicados de yurtas en verano, azules lagos infinitos, bellas y potentes cascadas, postales montañosas, paisajes lejanos y solitarios, vida rural nómada al llegar el buen tiempo, y algunos vestigios históricos de suma importancia, que hablan de antiguas culturas, civilizaciones y comercio.
Dos de las cordilleras montañosas más imponentes de la Tierra atraviesan este territorio: El Pamir y las Montañas de Tian Shan. Sus arterias son escarpados paisajes de inmensidad natural que te dejarán sin palabras.
¡Arranca la aventura! Llegamos a Uzbekistán, el corazón de la mítica ruta de la seda.
Sin duda, es la mejor manera de arrancar esta gran ruta por Asía Central.
Una de las paradas necesarias de cualquier viaje a Uzbekistán, es descubrir la bella ciudad de Khiva, repleta de historias y leyendas, Patrimonio de la Humanidad. Cuenta con 2500 años de historia. Entre dos desiertos, y en los márgenes del río Amu Daria, la ciudad parece un auténtico oasis de cálidos colores.
Esta ciudad fue sin lugar a dudas una parada preciada en la ruta de la seda, donde además de intercambiar productos de todo tipo, intercambiaban conocimientos y sabiduría. Culturas.
La ciudadela de Itchan Kala, la zona amurallada, abraza los lugares por descubrir de esta ciudad antigua que parece sacada de un cuento, con sus cúpulas y sus callejas. Una vez que nos internamos en estas calles protegidas por las gruesas murallas, nos internamos en otro mundo. Madrasas, torres, cúpulas, palacios, mausoleos y una arquitectura que invita a soñar con las Mil y una noches.
Ver el atardecer desde esta ciudad es un momento de gran belleza ¡por este motivo iremos hacia el mejor lugar para poder admirar este instante!
Rumbo al sur, a bordo de un tren, recorreremos las inmensidades superficies del desierto de Kyzil Kum, el desierto más grande de este país y el 11º más extenso del planeta. Una zona árida y desolada, una inmensa llanura inabarcable a la vista.
Llegaremos a Bukhara, que se abre frente a nosotros como un secreto. Esta ciudad fue la antigua capital del imperio Samánida en el siglo IX y ya entonces fue un centro importante de cultura, arte, literatura y sabiduría. Además siempre ha sido una ciudad santa para el Islam en el centro de Asía. Cuenta casi con 2000 monumentos declarados patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Algo excepcional.
Entre azuladas cúpulas y grandes paredes de azulejos coloridos, se deja ver esta ciudad Patrimonio de la Humanidad, que está salpicada por madrasas, mezquitas y agitados bazares donde la vida local transcurre en su día a día. Perderse y sumergirse en esta ciudad de aire bucólico nos hará sentirnos en un pasado de caravanas que viajaban de Oriente a Occidente, intercambiando mercancías y culturas.
Iremos descubriendo lo que este lugar guarda desde tiempos lejanos:el complejo de Poi Kalon, la plaza Lyabi-Hauz y su estanque, el Ark, la ciudadela vieja de Bukhara, la construcción más antigua de la ciudad, el Char Minar, así como las madrasas y sus mezquitas.
Por cierto, ¡este es un muy buen lugar para degustar la gastronomía local!
Alejándonos de la ciudad, iremos en busca de paisajes lejanos y tranquilos, saliéndonos de lo más conocido del país. Es el momento de conocer la vida rural y tranquila de los territorios uzbekos. Nos adentraremos en una preciosa región montañosa, a orillas del lago Aydar Kul y su inmensidad azul. Las montañas de Nurata son un remanso de paz y vida tranquila lejos de ciudades y ruidos. En la zona podremos conectar con la naturaleza más pura, con las vidas tranquilas de los lugareños con los que compartiremos esta jornada, y visitar tras una caminata alguno de los petroglifos que se encuentran en la región (caminata de unos 7km en total).
Durante el camino nos sorprenderá el paisaje, y veremos a las gentes de esta zona recolectando frutas, cogiendo leña, elaborando la típica mantequilla de la región, preparando el pan en antiguos hornos…
Nos hospedaremos en una casa familiar, en mitad de un precioso valle. Nuestros anfitriones nos acompañarán a conocer este lugar.
Amaneceremos y tras una breve caminata conoceremos el Pueblo Hayat (3 km) para ver las ovejas de Severtzov, en peligro de extinción, en un centro de cría.
Caminaremos desde la casa de la familia hacia al oeste por el camino que llega al monte Karaul, donde tendremos unas vistas panorámicas inigualables al lago Aydarkul y al desierto de Kyzil-Kum. Después llegaremos al pueblo y podremos conocer y saber más sobre este animal endémico de la región. Las montañas de Nurata albergan el 95% de la población mundial de ovejas salvajes del Severtzov y esta fue la razón por la que gran parte de la zona montañosa fue declarada Reserva Natural.
Después, de regreso, nos despediremos de la familia, y pondremos rumbo a la mágica ciudad de Samarcanda.
Por la tarde, nos esperan los colores y la energía de la histórica plaza del Registán, un enclave de gran importancia en la Ruta de la Seda, y el epicentro de esta importante ciudad.
Samarcanda, la cuna de Tamerlan, Durante más de dos mil años esta ciudad fue un punto clave en la GraN Ruta de la Seda entre China y Europa, así como uno de los principales centros de la ciencia de oriente en la época medieval. En el siglo 14 se convirtió en la capital del imperio de Tamerlán y la dinastía de los timúridas.
Samarcanda está incluida en la lista del Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO por tener una cantidad enorme de valores materiales y espirituales: los magníficos monumentos de la antigua arquitectura, el legado de las escuelas de ciencia y arte, los centros de artesanías nacionales hicieron a esta ciudad famosa en el mundo entero
Visitar esta ciudad es retroceder en los tiempos y, en cierta manera, formar parte de la historia del lugar. madrasas, mausoleos, complejos arquitectónicos únicos, plazuelas…
Por la tarde, cogeremos un tren, que nos llevará a la capital del país, Tashkent.
Por la mañana, aprovecharemos para poder conocer la capital del país, Tashkent, claramente marcada por su pasado en la Unión Soviética.
Uno de los lugares más auténticos e interesantes de la ciudad, es un lugar repleto de vida local, el bazar Chorsu, y para allí que iremos para poder recorrer sus callejas repletas de tiendas y colmados. Recorreremos también otros de los lugares más significativos, en una ruta por la ciudad, como la Plaza de la Independencia, la Plaza Amir Timur, la Madrasa Kukeldash…
Así nos despediremos de este país tan histórico, monumental e interesante.
Por la tarde, rumbo al aeropuerto, abrimos la puerta a su país vecino, llegamos a Kirguistán y sus paisajes impactantes!
Sin perder un momento, vamos en busca de lo más impresionante de este país, y esto es sin duda alguna su naturaleza. Hoy la jornada es larga, pero los paisajes merecen la pena.
Poco a poco nos alejamos de la ciudad y recorriendo el cañón rojizo de Boom y el Valle de Chuy llegaremos a la orilla norte del corazón de este montañoso y agreste país, el lago Issik Kul. El segundo lago alpino más grande del planeta. Recorreremos la orilla norte de este gran manto de agua hasta llegar a la ciudad de Karakol.
Antes de llegar a nuestro destino, realizaremos una parada para conocer los petroglifos encontrados en Cholpon Aty, con grabados escitas y túrquicas, que cuentan sobre la vida en este territorio en el pasado.
Llegaremos a Karakol y haremos noche en una guest house.
Si tenemos ganas podremos realizar una clase culinaria para aprender a cocinar un plato típico, el lagman, y compartir con la familia Uygur una cálida cena.
La jornada de hoy se divide en dos partes diferenciadas.
Una parte para conocer lo más significativo de esta pequeña ciudad: la mezquita Dungana, de construcción tradicional china, y muy diferente en la región, la iglesia Ortodoxa de la Santísima Trinidad que levantada en madera y con sus singulares formas, conserva una joya sagrada ortodoxa en su interior, La vírgen Tijvina. Otro de los imprescindibles de esta ciudad es el pequeño museo del famoso viajero ruso Prjevalskiy, explorador de las montañas de Tian Shan, la cordillera montañosa más elevada de este país y frontera con China, donde podremos aprender más sobre esta agreste región.
La segunda parte de la jornada, nos desplazaremos hasta el cañón de Djety Oguz o Cañón de los Siete Toros, por las enormes formaciones de arenisca roja que se levantan en la entrada de la garganta. A partir de este punto, siguiendo la pista hacia arriba, bosques de coníferas, prados alpinos, ríos bravos y una naturaleza difícil de explicar, se abren ante nuestros ojos.
Podremos dar un paseo por el cañón, conectar con el entorno de altos picos e inmensidad, disfrutar viendo el ir y venir de caballos y jinetes.
Regresaremos a dormir a la ciudad de Karakol.
Por la mañana temprano, antes de ponernos en marcha, podremos recorrer el importante mercado de animales de Karakol, que tiene lugar los domingos. (*Puede ser que algún domingo no se realice).
Seguiremos la ruta y cogeremos la orilla Sur del lago Issyk kul.
Nos desviaremos para poder conocer otro de los impresionantes paisajes de la zona, en Barksoon. Aquí, el valle alpino de inclinadas laderas y afilados montes, sorprende con varias cascadas y bosques inabarcables a la vista. El telón de fondo son montañas nevadas y un río que se abre paso valle abajo.
Podremos recorrer el sendero arriba en busca de las cascadas que adornan esta ladera y disfrutar de estos paisajes a pie.
Regresaremos al vehículo y nos pondremos en ruta siguiendo de nuevo la orilla sur, y si apetece podremos pegarnos un baño en el enorme lago, que es zona de ocio habitual para los lugareños.
Este día también podremos aprender sobre las técnicas de caza tradicionales nómadas, con un encuentro con un berkutchi – cazador con águila y técnicas de cetrería – . Nos enseñará cómo es entrenar y cazar con águila, los secretos de las vidas nómadas, y nos demostrará que el vínculo que se crea entre ave y humano es una relación de simbiosis.
Al atardecer, llegaremos al cañón Skazka, el cañón del Cuento de Hadas, un paisaje 100% diferente a todo lo que hemos visto en este país, unos colores únicos, unas formas asombrosas creadas por la erosión de la tierra durante miles de años. Pasear y recorrer este cañón es una delicia en la que descubriremos formas inimaginables y un horizonte inolvidable.
Llegaremos a una pequeña población donde haremos noche en una casa familiar.
Proseguimos la marcha, recorriendo el desfiladero de Kara Koyun, situado a unos 100 km de la frontera con China.
Llegaremos a la franja final de la orilla sur del lago, tomamos dirección sur del país, rodeamos el pequeño embalse Orto Tokoy, cruzamos la villa de Kochkor, subimos al puerto Dolon, a más de 3000 metros de altura y recorremos el Valle de At Bashi.
Durante el trayecto, realizaremos una parada muy interesante, para conocer una familia dedicada a la fabricación artesanal de yurtas, los hogares nómadas y un símbolo de este país. Nos explicarán el proceso de fabricación de la estructura de estas cabañas, podremos compartir un té con ellos y, podremos participar en el montaje de una yurta, para ver todas las fases del proceso desde que la yurta se construye de manera manual hasta que se monta.
La jornada de hoy nos llevará a una región mucho más remota y apartada, los paisajes son cada vez más aislados, hasta que llegamos a Tash Rabat. Situado entre montañas peladas a gran altura, este lugar desprende una energía especial. Conoceremos uno de los lugares más misteriosos de este país. El Tash Rabat es uno de los principales monumentos arquitectónicos de la ruta de la Seda de Kirguistán, data de la época medieval, y en él paraban las caravanas de comerciantes a pasar noche y descansar. El paisaje que rodea la pequeña edificación es indescriptible.
Pasaremos la noche en yurtas en mitad del valle.
Amaneceremos en un lugar idílico, desayunaremos, y seguiremos en ruta.
La etapa de hoy nos mostrará la que posiblemente sea la cara más agreste, lejana e inolvidable de Kirguistán. Recorriendo valles y puertos de montaña abiertos solamente unos pocos meses al año, cuando las grandes nevadas dan una tregua, por una pequeña carretera de tierra que irá ganando altura, llegaremos a el que posiblemente sea el más bello lago del país.
Los paisajes de Son Kul parecen de otro planeta. Las llanuras verdes que rodean el lago son perfectas para que las familias nómadas al llegar el buen tiempo vengan hasta aquí con sus yurtas y caballos, en busca de pasto fresco para sus animales.
Aquí no solamente conoceremos un lugar de ensueño, lejos del ruido, también conoceremos las familias nómadas y cómo es su vida en estas hostiles y lejanas tierras, donde la vida no entiende de comodidades.
Aprovecharemos la mañana para recorrer la zona, pasear, ir a conocer los petroglifos del lugar, o compartir con alguna de las familias nómadas que se encuentran en estos prados alpinos inmersos en su día a día. Guardaremos cada detalle de los que nos ofrece este lugar.
Volveremos a ponernos en ruta, rodearemos el lago, siempre con telón de fondo de lejanas y nevadas cumbres, y descenderemos de nuevo hasta la civilización más urbana, a través de una carreterilla sin asfaltar que recorre la soledad de estos parajes.
Seguiremos, acercándonos poco a poco a la capital del país, y haremos una incursión en el fértil valle de Chon Kemin.
Última jornada en esta ruta por grandes ciudades y parajes de Asia Central, por los latidos de la ruta de la Seda.
Amaneceremos temprano, caminaremos hasta un mirador cercano desde el que divisar los amplios paisajes de este valle, verde, florido y montañoso. Nos despediremos así de las cumbres más imponentes de Kirguistán, de sus paisajes más emblemáticos y puros.
Saldremos ya rumbo a la capital, pero antes realizaremos una parada en la Torre de Burana, un vestigio de tiempos antiguos. Un minarete de la antigua ciudad de Balasagyn.
Ahora sí, llegamos de nuevo a Bishkek, ponemos punto y final a este gran periplo por tierras de Asia Central. Recorremos los principales lugares de esta ciudad claramente marcada por su pasado soviético: La plaza central Ala – Too, el cambio de guardia de Honor, La gran estatua de Lenin y la Plaza Pobeda.
Última noche en el corazón de Asia.
Llegado el momento, saldremos hacia el aeropuerto, con la mochila repleta de momentos únicos vividos entre antiguas culturas y civilizaciones, y altas cumbres y lejanos bosques. Vivencias que formarán ya parte de nuestras historias y nuestras vidas. Experiencias sentidas en lo más profundo del corazón de Asia Central.
La previsión de gastos en destino hace referencia a dietas y bebidas no especificadas en el apartado “qué incluye”. No se contemplan gastos previos al viaje ni los derivados en el destino: propinas, cafés, bebidas alcohólicas, actividades no especificadas, peticiones especiales, souvenirs…
NO DISPONEMOS DE ESTA OPCIÓN. Fomentamos el poder compartir con todo el grupo. Si no estás dispuestx a ello, la filosofía de Huellas Nómadas no encaja con lo que buscas.
Pequeños hoteles, yurtas, guesthouses y casas familiares. Habitaciones a compartir con los miembros del grupo. En algunas ocasiones por logística se podría tener que compartir cama doble también en algún caso, aunque se intentará que no sea así. Esto variará en función de la disponibilidad y del número de personas que seamos y de la logística del lugar. El dónde y con quién dormir, se hace a suertes en cada alojamiento. Esto puede hacerse así o no, en función de la voluntad de todo el grupo
Vehículo privado con conductor toda la ruta / Tren
Acompañamiento local / tourleader de Huellas Nómadas / Guía oficial para el trekking.
Los vuelos se compran una vez la salida del grupo está confirmada (llegamos al mínimo de plazas) y avisamos de ello. Proponemos una combinación de vuelos para así cerrar unos horarios de llegada y otros de salida, pero cada uno es libre de escoger la opción que mejor le convenga. Aunque siempre será mejor y más recomendable volar juntos y regresar a la vez.
Si no te cuadran las combinaciones que proponemos, deberás asegurarte de llegar ANTES de lo previsto e irte DESPUÉS, para no alterar el funcionamiento e itinerario establecido. En ese caso, los gastos extras derivados correrán a cuenta de cada viajero.
Destino: URGENCH.
Origen (regreso): BISHKEK
Llegado el momento se revisarán de nuevo las opciones para ver si hay alguna nueva que convenga más al grupo. Es decir que la combinación de vuelos especificada en el siguiente apartado es orientativa, en ningún caso definitiva.
POBLACIÓN | 6’69 millones |
IDIOMA | Oficial:Kirguí y ruso. Otros idiomas: – |
CAPITAL Y FRONTERAS | Capital: Bishkek. Fronteras: Tayikistán, Uzbekistán, Kazajistán, China. |
MONEDA | Som |
CLIMA | Clima continental. Verano: caluroso y fresco en alta montaña. Invierno: muy fríos y gélidos. |
CORRIENTE Y CLAVIJAS | Voltaje: 120 V. Frecuencia: 50 Hz. Clavijas: C/F |
VACUNAS | No son necesarias. |
VISADOS Y DOCUMENTACIÓN | NO se requiere visado Pasaporte vigente después de 6 meses del regreso del viaje |
WEBS DE INTERÉS | Ministerio de Asuntos Exteriores Kirguistán |
POBLACIÓN | 34.2 millones |
IDIOMA | Oficial: Uzbek, Karakalpak Otros idiomas: Ruso, Tayico, Turkmeno, Coreano, Kirguiso |
CAPITAL Y FRONTERAS | Capital: Tashkent Fronteras: Kazakhstan, Turkmenistan, Afganistan, Tajikistan, Kyrguizstan |
MONEDA | Uzbek som (UZS) |
CLIMA | Invierno (Frío); Verano (Seco y Caluroso) |
CORRIENTE Y CLAVIJAS | Voltaje: 220 V Frecuencia: 50 Hz Clavijas: Tipo C / F |
VACUNAS | Recomendadas: tifoidea, hepatitis A, hepatitis B, rabia, triple viral (sarampión, paperas y rubéola), meningitis, TDaP (tétanos, difteria y tos ferina), y influenza |
VISADOS Y DOCUMENTACIÓN | No es necesario visado Pasaporte vigente después de 6 meses del regreso del viaje Se debe registrar el pasaporte hasta 72h después de la llegada |
WEBS DE INTERÉS | Ministerio de Asuntos Exteriores Uzbekistán |
¡QUIERO RESERVAR! Tengo alguna duda. Enviar mensaje
Cuéntanos
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.