A medio camino entre los desiertos Uzbekos, las estepas de Kazajistán, las altitudes de Tayikistán y las lejanas tierras de China, se encuentra un país en el que el 93% de su geografía son altas y agrestes montañas, con profundos valles y hermosos lagos, que una vez vieron pasar tantos comerciantes y tanto intercambio de cultura. Kirguistán está enclavado en lo que fue un importante cruce de la histórica Ruta de la Seda.
Kirguistán es, sin duda, un tesoro para amantes de la naturaleza más imponente. Tierra de grandes alturas con montañas de las más altas del mundo, por encima de los 7000 metros, y enormes glaciares, ríos bravos caudalosos, estrechos valles repletos de color en primavera y salpicados de yurtas en verano, azules lagos infinitos, bellasy potentes cascadas, postales montañosas, paisajes lejanos y solitarios, vida rural nómada al llegar el buen tiempo, y algunos vestigios históricos de suma importancia, que hablan de antiguas culturas, civilizaciones y comercio.
Dos de las cordilleras montañosas más imponentes de la Tierra atraviesan este territorio: El Pamir y las Montañas de Tian Shan. Sus arterias son escarpados paisajes de inmensidad natural que te dejarán sin palabras.
¡Arranca la aventura!
Llegaremos a la capital de este paraíso de montañas en el corazón más agreste de Asia central.
Aprovecharemos para ponerlo todo a punto para la gran ruta que estamos a punto de iniciar. Cambiaremos dinero y ¡arrancaremos motores!
Después seguiremos camino hacia Chon-Kemin y realizaremos la visita al Complejo Arquitectónico Torre de Burana. Situada a unos 75 kilómetros de Bishkek, esta antigua ciudad fue establecida en el siglo X sobre otro asentamiento más antiguo todavía y fue la capital del este del Estado Karakhanid durante los siglos X – XI DC. Un vestigio histórico muy importante en el país.
Después, pondremos rumbo al hermoso Valle de Chon-Kemin, puerta del parque nacional del mismo nombre, con su pintoresca ubicación entre cumbres rocosas que parecen querer arañar el cielo y nieves perpetuas, en mitad de un desfiladero excavado por un caudaloso río. En este lugar y en este pequeño pueblo entraremos en contacto con la cara rural y pausada de este país y con sus paisajes más emblemáticos, siempre con pinceladas de naturaleza y altas montañas.
Aquí, a la mañana siguiente, podremos realizar una breve caminata hacia una pequeña y cercana colina desde donde podremos disfrutar de una vista panorámica de todo el valle y sus alrededores.
A primera hora, después de desayunar, qué mejor que caminar un poco y admirar los paisajes de esta región.
Tras un paseo de 2-3 horas para conocer un poco la zona, saldremos hacia el desfiladero Kara Koyun, ubicado a unos 100 km de la frontera con China.
Atravesaremos el cañón de Boom, el embalse Orto Tokoy, el puerto “Dolon” y el valle At Bashi, todo hasta llegar a uno de los lugares más especiales del país: el emblemático Tash Rabat.
Tash Rabat es uno de los principales monumentos arquitectónicos de Kirguistán datado de la época medieval. Un punto de gran importancia a lo largo de la Gran Ruta de la Seda, misterioso y sorprendente. Situado en un lugar discreto en medio de las montañas imponentes y cargado de mucha energía. Este antiguo caravasar resume a la perfección antiguas épocas en las que la Ruta de la Seda recogía historias y culturas, y este era un punto de abastecimiento de comerciantes.
Pasaremos la noche en yurtas entre bellos paisajes e inmensidad.
Amaneceremos entre montañas y tras desayunar, podremos desandar el camino a pie, descendiendo el valle, admirando el paisaje y descubriendo algunas yurtas de familias nómadas que empiezan, con la llegada del buen tiempo, a salpicar las laderas y los prados de estas cumbres.
Nos montaremos en el vehículo, y rumbo al norte, pasando por la población de Naryn, nos adentraremos en los vertiginosos paisajes del remoto puerto de montaña Moldo Ashu, que nos regalará unas vistas privilegiadas desde una imponente altura del estrecho congosto.
Una vez lleguemos a la parte superior de este collado, aparecerá frente a nuestros ojos uno de los paisajes más especiales del país, el paisaje que configura el Lago Son Kul, rodeado de altas montañas y prados, muy frecuentado en verano por familias nómadas kirguís que traen hasta aquí y a caballo, a su ganado.
Pasaremos la noche en una yurta a orillas de este lago.
Pasar la noche en este lugar alejado de todo, bajo millones de estrellas y amanecer frente a este hermoso lago, es una de las experiencias más bellas sin duda que nos ofrecerá este desconocido e imponente destino.
Dedicaremos el día a disfrutar de este lugar con calma. Podremos recorrer las orillas del lago, ver la vida de los pastores a caballo, conocer cómo viven las familias nómadas que han plantado las yurtas en este bello lugar y compartir con ellos, saber más sobre cómo es su día a día, o sobre su gastronomía. Podremos caminar en busca de petroglifos escondidos en estos parajes.
Aquí, podremos saber más sobre los Juegos Nómadas, competiciones a caballo, donde los pastores demuestran su destreza al galope en diferentes pruebas con las que compiten.
Pasaremos otra noche en yurtas en este idílico y apartado lugar, y si alguien quiere profundizar más, podrá compartir noche con una auténtica familia nómada.
Volveremos al vehículo, rodearemos el precioso lago, que nos sorprenderá con su enorme tamaño, y descenderemos por otra de sus vertientes que nos ofrecerá una de las mejores vistas de todo el país, un manto de montañas que nos hará sentir tremendamente diminutos.
La jornada de hoy nos llevará hasta la orilla sur del lago más grande y famoso del país, el Lago Issyk kul. El segundo lago de montaña más grande de todo el planeta, rodeado en todo su perímetro por gigantescas montañas.
Haremos una parada para conocer una familia local dedicada a la fabricación de las casas nómadas, las yurtas. Una de las familias que han pasado de generación en generación esta difícil tarea. Podremos ver el proceso de construcción explicado por ellos mismos, y podremos aprender a montar una de estas cabañas nómadas, así como tomar un té y compartir con ellos un rato agradable en su pequeño pueblo.
Después, seguiremos la marcha, y llegaremos a un paisaje que parece sacado de un cuento de hadas. Uno de esos horizontes que parecen estar en la otra punta del mundo. Un paisaje 100% diferente a todo lo visto hasta ahora en este país. El cañón de Skazka ofrece un laberinto de formas y colores, que nos dejarán con la boca abierta.
Cerca de este lugar, nos mostrarán la técnica de caza de los nómadas de estas montañas, una técnica ancestral cada vez menos utilizada de caza mediante una gran águila. Esta técnica de cetrería precisa de una gran sinergia entre ave y humano. Nos encontraremos con el berkutchi que nos explicará todo sobre esta antigua técnica ligada a la vida en estas montañas.
Después de la larga e intensa jornada, llegaremos a las yurtas que nos harán de hogar esta noche.
Tras desayunar y haber descansado, cogeremos el vehículo y pondremos rumbo al interior del cañón de Tosor, desde donde partiremos en un bello y fascinante trekking que nos adentrará en los bosques y montañas de esta región, refugio de naturaleza 100% conservada, entre la que destacan especies como el lobo, el oso o el leopardo de las nieves. Estas montañas poco concurridas ofrecen una experiencia de contacto directo con los paisajes más solitarios del país.
Llegaremos hasta una altura de 2900/3000 metros sobre el nivel del mar y pasaremos la noche rodeados de silencio, de naturaleza y en tienda de campaña, para saborear estos paisajes de la mejor manera.
Amaneceremos, desayunaremos, desmontaremos las tiendas de campaña y disfrutaremos del paisaje que nos brinda este rincón del mundo.
Descenderemos poco a poco, atravesando bosques y ríos, a lo largo del desfiladero, durante unos 6-7 km, hasta abandonar las montañas y los bosques y llegar a Tamga Tash.
En este lugar, se descubrieron un conjunto de piedras antiguas con grabados tibetanos del mantra budista más conocido: “Om Mani Padme Hum”
Recorreremos el lugar y pondremos rumbo, ya en vehículo, a Tamga, donde haremos noche en una casa rural donde reponer fuerzas, probar gastronomía local y compartir una cálida tarde.
Si nos apetece podremos probar la experiencia de la sauna rusa, o podremos acercanos al lago, para relajarnos o pegarnos un chapuzón.
Tras desayunar en la casa local, que habrá sido por una noche nuestra casa, nos despediremos y seguiremos rumbo al desfiladero de Barksoon, donde abundan los caballos y donde podemos disfrutar de varias cascadas imponentes que decoran este estrecho valle de paisajes alpinos. Podremos subir a pie hasta estas dos cascadas: la primera, muy cerca del punto de inicio; la segunda, un poco más alejada, atraviesa bosques y nos demuestra la fuerza de la naturaleza.
Seguiremos rumbo a una de las ciudades más famosas del país, Karakol, pero antes haremos una última incursión al cañón de Djety Oguz o cañón de los Siete Toros, por las formaciones de arenisca que presiden el horizonte. Este cañón, en su parte más sumergida entre montañas, ofrece espectaculares paisajes de altas cumbres de más de 5000 metros, densos bosques de coníferas y yurtas nómadas diseminadas salpicando un paisaje de película.
Ahora sí, llegaremos a la ciudad de Karakol, un importante centro urbano del país, desde el que salen diversas actividades. Y una ciudad culturalmente rica.
Esta noche nos alojaremos en una guest house.
Tras desayunar, llega el momento de conocer lo más destacado de esta ciudad.
Algunos de los lugares más interesantes son la mezquita Dungana, una de las más atractivas y atrayentes construcciones de madera, en toda la ciudad. La mezquita fue construida en 1910 en estilo clásico chino.
Otra de los lugares culturales e históricos importantes es la Iglesia Ortodoxa de la Santísima Trinidad (1876) que conserva una de las sagradas joyas ortodoxas – icono de la Virgen Tijvina.
Ya de camino hacia la aldea Tamchi, situada en la orilla Norte del lago Issyk Kul, por donde realizaremos el regreso hacia la capital, conoceremos el museo del famoso viajero ruso N.M.Prjevalskiy – explorador de las remotas montañas de Tian Shan.
Una vez lleguemos a Cholpon Aty, famosa población de la orilla norte del lago, recorreremos el museo de petroglifos al aire libre con grabados escitas y túrquicas (VII AC- VIDC).
Llegaremos a la población de Tamchi y nos alojaremos en casa de una familia kirguí.
Tras desayunar en la casa familiar kirguí, pondremos rumbo a la capital, Bishkek.
Poco a poco, el paisaje se alejará de las montañas y regresaremos a la ciudad. Podremos pasear por la capital, para conocer sus lugares más emblemáticos e interesantes. Una ciudad con un pasado claramente marcado por la Unión Soviética. La Plaza Central Ala-Too, el Cambio de la Guardia de Honor, la gran estatua de Lenin, el Parque Duboviy o la Plaza Pobeda, son lugares que recogen el carácter de esta ciudad de Asia Central.
Aprovecharemos para recorrer estos lugares y aprovechar las últimas horas en este país. Realizaremos las últimas compras y llenaremos las mochilas con todas las experiencias vividas.
Fin del viaje
La previsión de gastos en destino hace referencia a dietas y bebidas no especificadas en el apartado “qué incluye”. No se contemplan gastos previos al viaje ni los derivados en el destino: propinas, cafés, bebidas alcohólicas, actividades no especificadas, peticiones especiales, souvenirs…
NO DISPONEMOS DE ESTA OPCIÓN. Fomentamos el poder compartir con todo el grupo. Si no estás dispuestx a ello, la filosofía de Huellas Nómadas no encaja con lo que buscas.
Pequeños hoteles, yurtas, guesthouses y casas familiares. Habitaciones a compartir con los miembros del grupo. En algunas ocasiones, se podría tener que comprar cama doble también, aunque se intentará que no sea así siempre. Esto variará en función de la disponibilidad y del número de personas que seamos. El dónde y con quién dormir, se hace a suertes en cada alojamiento. Esto puede hacerse así o no, en función de la voluntad de todo el grupo. Los alojamientos son básicos.
Vehículo privado con conductor toda la ruta / Vehículos 4×4 en acceso al trekking.
Acompañamiento local / tourleader de Huellas Nómadas / Guía oficial para el trekking.
Los vuelos se compran una vez la salida del grupo está confirmada (llegamos al mínimo de plazas) y avisamos de ello. Proponemos una combinación de vuelos para así cerrar unos horarios de llegada y otros de salida, pero cada uno es libre de escoger la opción que mejor le convenga. Aunque siempre será mejor y más recomendable volar juntos y regresar a la vez.
Si no te cuadran las combinaciones que proponemos, deberás asegurarte de llegar ANTES de lo previsto e irte DESPUÉS, para no alterar el funcionamiento e itinerario establecido. En ese caso, los gastos extras derivados correrán a cuenta de cada viajero.
Destino: BISHKEK
Llegado el momento se revisarán de nuevo las opciones para ver si hay alguna nueva que convenga más al grupo. Es decir que la combinación de vuelos especificada en el siguiente apartado es orientativa, en ningún caso definitiva.
POBLACIÓN | 6’69 millones |
IDIOMA | Oficial:Kirguí y ruso. Otros idiomas: – |
CAPITAL Y FRONTERAS | Capital: Bishkek. Fronteras: Tayikistán, Uzbekistán, Kazajistán, China. |
MONEDA | Som |
CLIMA | Clima continental. Verano: caluroso y fresco en alta montaña. Invierno: muy fríos y gélidos. |
CORRIENTE Y CLAVIJAS | Voltaje: 120 V. Frecuencia: 50 Hz. Clavijas: C/F |
VACUNAS | No son necesarias. |
VISADOS Y DOCUMENTACIÓN | NO se requiere visado Pasaporte vigente después de 6 meses del regreso del viaje |
WEBS DE INTERÉS | Ministerio de Asuntos Exteriores Kirguistán |
¡QUIERO RESERVAR! Tengo alguna duda. Enviar mensaje
Cuéntanos
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.