A medio camino entre los desiertos uzbekos, las estepas de Kazajistán, las altitudes de Tayikistán y las lejanas tierras de China, se encuentra un país en el que el 93% de su geografía son altas y agrestes montañas, con profundos valles y hermosos lagos, que una vez vieron pasar tantos comerciantes y tanto intercambio de cultura. Kirguistán está enclavado en lo que fue un importante cruce de la histórica Ruta de la Seda.
Kirguistán es, sin duda, un tesoro para amantes de la naturaleza más imponente. Tierra de grandes alturas con montañas de las más altas del mundo, por encima de los 7000 metros, y enormes glaciares, ríos bravos caudalosos, estrechos valles repletos de color en primavera y salpicados de yurtas en verano, azules lagos infinitos, bellas cascadas, postales montañosas, paisajes solitarios, vidas rurales y seminómadas al llegar el buen tiempo, y algunos vestigios históricos de suma importancia, que hablan de antiguas culturas, civilizaciones y comercio.
Dos de las cordilleras montañosas más imponentes de la Tierra atraviesan este territorio: El Pamir y las Montañas de Tian Shan. Sus arterias son escarpados paisajes de inmensidad natural que te dejarán sin palabras.
Llegaremos a la capital de este paraíso de montañas en el corazón más agreste de Asia.
Aprovecharemos para ponerlo todo a punto para la gran ruta que estamos a punto de iniciar. Cambiaremos dinero y ¡arrancaremos motores!
Después seguiremos camino hacia Chon Kemin y realizaremos la visita al Complejo Arquitectónico Torre de Burana. Situada a unos 75 kilómetros de Bishkek, esta antigua ciudad fue establecida en el siglo X sobre otro asentamiento más antiguo todavía y fue la capital del este del Estado Karakhanid durante los siglos X-XI DC. Un vestigio histórico muy importante en el país.
Después, pondremos rumbo al hermoso Valle de Chon Kemin, puerta del parque nacional del mismo nombre, con su pintoresca ubicación entre cumbres rocosas que parecen querer arañar el cielo y nieves perpetuas, en mitad de un desfiladero. En este lugar y en este pequeño pueblo entraremos en contacto con la cara rural y pausada de este país y con sus paisajes más emblemáticos, siempre con pinceladas de naturaleza y altas montañas.
Aquí podremos realizar una breve caminata hacia una pequeña y cercana colina desde donde podremos disfrutar de una vista panorámica de todo el valle y sus alrededores.
Saldremos en vehículo hacia la conocida ciudad de Karakol, siguiendo toda la orilla norte del gran lago Issyk Kul y recorriéndolo en su totalidad.
Atravesaremos variedad de contrastes: el cañón de Boom, praderas alpinas y llegaremos así, a la orilla norte del lago Issyk Kul que literalmente significa: “Lago caliente”. Este es el segundo lago alpino más extenso del mundo, y el único en Kirguistán que no llega a congelarse nunca, debido a la geotermia del lugar. Podríamos decir que este lago es el corazón del país.
Por el camino, realizaremos una parada, para poder conocer el museo de petroglifos al aire libre más importante de la zona, donde conoceremos más sobre la historia del lugar, mediante pinturas ancestrales grabadas en la roca. Además, podremos contemplar gran variedad de balbals, representaciones de perfectos rostros tallados en piedra de la época Turcomana con las que los pueblos nómadas, que recorrían estas regiones, enterraban a sus muertos. Hacían la función de lápidas.
Ya en Karakol, conoceremos más sobre esta escarpada región al este del lago Issyk Kul a través de la vida y la historia del viajero ruso N. M. Prjevalskiy, explorador de estas tierras y de las inhóspitas montañas del Tian Shan. A día de hoy siguen siendo muy desconocidas y temidas por su clima tan salvaje y extremo y su difícil acceso.
La región de Karakol es famosa no solo por lo imponente e inalcanzable de sus montañas, sino también por su extremada belleza.
Recorreremos el desfiladero Djety Oguz, conocido como el cañón de Siete Toros, un pintoresco lugar que tiene fama por sus formaciones rocosas de arenisca roja, bosques inabarcables de coníferas y bellos prados alpinos. Aquí, podremos recorrer a pie, resiguiendo la pista forestal que se sumerge hacia las profundidades de este impresionante cañón.
Regresaremos a la pequeña ciudad y conoceremos 2 puntos imprescindibles de esta población: la Mezquita Dungana, una de las más atractivas construcciones de madera en Karakol que fue construida en 1910 en estilo clásico chino; y su bella Iglesia Ortodoxa de madera de la Santísima Trinidad, que conserva una de las sagradas joyas ortodoxas.
Después y para finalizar este día, podremos relajarnos en las alturas, y nos pegaremos un chapuzón en las famosas aguas termales del lugar, en Ak Suu.
Tras desayunar, temprano, visitaremos el mercado de la ciudad y pondremos rumbo a Tanga.
Por el camino, en ruta, descubriremos el desfiladero de Barskoon, culminado por imponentes montañas nevadas y donde podremos realizar una pequeña ruta caminando que nos dejará disfrutar de una cascada inferior, y si tenemos ganas y el terreno está despejado de nieve y hielo, podremos descubrir una segunda cascada superior. Saltos de agua que se abren paso ladera abajo y que otorgan al lugar una bucólica imagen de alta montaña. Si el terreno no lo permite o preferimos un plan más tranquilo, podremos disfrutar del fondo del valle, zona de infinitos prados y caballos por donde transcurre el caudaloso río que poco a poco ha ido moldeando este paisaje.
Esta misma tarde, en la orilla sureña del Lago Issyk Kul, nos acercaremos al Cañon Skazka que significa: “Un cuento de hadas”. Este lugar es sorprendente, y nos demuestra la riqueza de contrastes de este país. Con su paisaje único de coloridas colinas y poblado de extrañas formas, este cañón tan especial ha sido creado durante miles y miles de años por la erosión de la tierra y va cambiando sus formas año tras año. Podremos recorrer el lugar, descubriendo imágenes talladas en las rojizas formaciones. Este es uno de los lugares más fotogénicos del país, sin duda.
Nos alojaremos en una pequeña guesthouse local en la pequeña aldea de Tamga.
A unos 30 km de Tamga, se encuentra Tamga Tash, antiguos vestigios esparcidos por la zona con grabaciones tibetanas, descubiertas en este lugar de Kirguistán, pesadas piedras con el mantra budista más conocido e importante, el “Om Mani Padme Hum”. Con un ligero paseo podremos admirar este histórico lugar, con el que se puede atestiguar que una vez el budismo estuvo presente aquí.
Ya de camino al pueblo de Bokonbaevo, realizaremos en ruta una parada para conocer cómo los pueblos nómadas cazan con águila. Esto será una demostración de la mano de un Berkutchi, el cazador a caballo especializado en la caza con águila real, el método que utilizaban los antiguos nómadas que recorrían estas tierras montañosas. Se trata de una oportunidad única para conocer y entender los secretos de estos cazadores nómadas y de ver la simbiosis que se genera entre hombre y animal. Una acción muy ligada a la tradición kirguisa.
Después, y ya en Bokonbaevo, con una familia local kirguí, podremos aprender cómo es la gastronomía local y cómo se cocina alguno de sus platos más representativos. Realizaremos además, un taller de cocina local para poder llevarnos parte de este país y de su esencia a nuestros fogones y a nuestra cocina.
Hoy, nos hospedaremos en un campamento de yurtas situado en la orilla sur del Lago Issyk Kul.
Dejando atrás las orillas del lago, y tras dormir en una yurta, es interesante que podamos entender el procedimiento de creación y montaje de estos hogares tan típicos kirguís que, sobre todo, durante el verano, cuando el frío amaina, sirven de hogar para familias seminómadas que a caballo recorren estos paisajes verdes en busca de pasto fresco para su ganado.
En el pequeño pueblo de Kyzyl Tuu podremos conocer una familia de artesanos que se dedican generación tras generación, a la elaboración de estas construcciones originariamente nómadas y nos explicarán más sobre el proceso de creación y montaje en su taller al aire libre donde trabajan y moldean la madera.
Continuaremos hacia el sur, camino de la aldea de Kochkor, desde donde enfilaremos hacia el puerto de “Dolon” que atraviesa un paso de montaña situado a 3030m de altura sobre el nivel del mar, hasta llegar a la pequeña ciudad de Naryn.
Pero antes de ascender a este puerto de montaña, nos desviaremos, para poder llegar a las vistas que nos regala el valle de Keng Suu.
Todos los paisajes y los horizontes de este país son excepcionales, pero los de la jornada de hoy son realmente sublimes. Son paisajes de inmensidad y soledad. De cumbres nevadas y lejanía. Son paisajes de naturaleza inhóspita. Postales del corazón de Asia.
Nos dirigiremos hacia el desfiladero de Kara Koyun, situado a unos 100 km de la frontera con China. Cuando los breves y cálidos meses del verano lo permiten y las nieves despejan los caminos, todavía hay familias seminómadas que pasan de un lado a otro de la frontera a caballo, buscando pasto para sus animales.
Disfrutando del entorno que nos rodea llegaremos a Tash Rabat. Situado entre altas montañas y a unos 3500 metros sobre el nivel del mar, este antiguo y misterioso caravansarai, era donde paraban las caravanas que iban y venían de China hacia Europa y viceversa. Mantiene plenamente la esencia de la Antigua Ruta de la Seda. Es uno de los principales monumentos arquitectónicos de Kirguistán de la época medieval.
Sus alrededores son ideales para caminar, para sentirnos pequeños inmersos entre altas y solitarias montañas, para conectar con la naturaleza y con suerte poder ver grandes manadas de caballos, incluso enormes yaks pastando en las laderas.
Volveremos a Kara Suu, y ya en casa, podremos aprender a realizar y cocer el típico Pan Kirguí.
Ya de regreso al norte, y poco a poco, abandonaremos las cumbres y regresaremos a la ciudad de Bishkek. La jornada de regreso será larga, pero una vez en Bishkek podremos salir a conocer la ciudad.
Saldremos a caminar y así conocer una capital claramente marcada por la antigua Unión Soviética, con amplios espacios y sobrios monumentos, así como bellas zonas ajardinadas, siempre con el telón de fondo de las altas montañas.
Conoceremos los lugares más emblemáticos de esta pequeña capital: la Plaza Central Ala-Too, el Cambio de la Guardia de Honor, la Estatua de Lenin, el Parque Duboviy, la Plaza Pobeda. También podremos recorrer y sumergirnos en el mercado local.
Por la mañana, pondremos camino al aeropuerto y nos despediremos de este país pintoresco y amable. Con la mochila cargada de momentos y paisajes, pondremos rumbo a casa.
La previsión de gastos en destino hace referencia a dietas y bebidas no especificadas en el apartado “qué incluye”. No se contemplan gastos previos al viaje ni los derivados en el destino: propinas, cafés, bebidas alcohólicas, actividades no especificadas, peticiones especiales, souvenirs…
NO DISPONEMOS DE ESTA OPCIÓN. Fomentamos el poder compartir con todo el grupo. Si no estás dispuestx a ello, la filosofía de Huellas Nómadas no encaja con lo que buscas.
Hoteles, yurtas, casas familiares
Vehículo privado
RESUMEN – Destino: BISHKEK
VIAJE SEMANA SANTA
Salida desde Barcelona y/o Madrid (con la compañía Pegasus)
Tanto el contrato a firmar, como el detalle de los seguros que ofrecemos, lo encontrarás en la página del formulario de reserva.
¡QUIERO RESERVAR! Tengo alguna duda. Enviar mensaje
Cuéntanos
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.