¡Aquí arranca nuestra aventura por Irán! Una gran ruta que nos llevará a recorrer historia y paisajes. Y qué mejor que empezar en esta ciudad del suroeste del país. En este lugar el pasado habla a través de sus monumentos y su arquitectura.
Llegaremos de noche, nos dirigiremos al alojamiento y descansaremos para arrancar al día siguiente con fuerza nuestra ruta persa.
¡Nos ponemos en marcha para entrar de lleno en Irán y descubrir esta ciudad que es realmente sorprendente!
Esta histórica ciudad cuenta con más de 2000 años a sus espaldas y es celebre desde tiempos inmemoriales por su cultura, sus esplendorosos jardines, su buen vino y sus trovadores. Es esta desde siempre una ciudad de artistas y poetas.
Shiraz esconde algunas de las joyas arquitectónicas más bellas del país, como la colorida mezquita Nasir Al-Mulk, conocida como la Mezquita Rosa, por las tonalidades que la luz del Sol reflejan en su cálido interior a través de grandes y llamativas vidrieras que son auténticas obras de arte. Otro de los lugares imprescindibles de esta ciudad es el mausoleo y mezquita Shah-e-Cheragh, sorprendente tanto por su arquitectura exterior como por su belleza interior, repleta de critales de colores, que la convierten en una de las más singulares del planeta. También conoceremos el complejo Zand o Vakil, donde además de su mezquita podremos perdernos por el bazaar, un lugar de comercio, donde podremos degustar un zumo de fruta natural o conversar con los tenderos, mientras vemos cómo sucede la vida de los mercados iraníes.
En ruta hacia Yarz, descubriremos la que fue capital del imperio Persa, Persepolis, que literalmente significa en griego: Ciudad Persa. Pasear por las ruinas que siguen en pie de la que fue una de las ciudades más vibrantes de aquella época transmite una energía especial y nos transportaremos en el tiempo conociendo algunos de los secretos y detalles que esconde este milenario lugar.
Después, conoceremos la cercana necrópolis de Naqsh-e Rostam, con antiguas tumbas reales de Reyes Aqueménidas durante su imperio, encajadas en un imponente acantilado de roca.
Acabaremos la jornada en la ciudad de Yazd.
Hoy estamos en una de las ciudades más antiguas y con más importancia histórica de Irán, ubicada entre los desiertos de Lut y Kavir. Actualmente sigue siendo un centro importante en la creación de Seda y fue, como no puede ser de otra manera, una parada importante en las rutas comerciales entre Europa, Asia Central y la India: en la Ruta de la Seda.
Es una de las urbes con arquitectura más antigua del mundo y por este motivo está declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Por su alejada ubicación y por estar enclavada en una zona desértica, ha permanecido prácticamente intacta a guerras y otros conflictos que azotaron la zona, y guarda su esencia bien conservada ajena al paso del tiempo.
Su ciudad vieja, con construcciones de adobe, es un buen lugar por el que pasear y nos perderemos por sus laberínticas callejas descubriendo todos sus rincones. Conoceremos las torres del Silencio, el complejo Amir Chakhmaq, la mezquita Jame, una de las construcciones más icónicas del lugar y cuyos minaretes son de belleza excepcional, el jardín Bagh-E Dowlatabad…
¡Prepara la cámara de fotos, porque en este lugar no podrás parar!
Hoy nos alejaremos de la cara más conocida de Irán, de sus impactantes monumentos y profundizaremos en una cara menos conocida del país pero muy interesante y antigua.
El zoroastrismo es una religión monoteista que nace en el imperio persa, en el Siglo VI a.C y fue la religión de Irán hasta que apareció el Islam y le ganó terreno.
La ciudad de Yazd sigue siendo el centro Zoroástrico del país, y vamos a conocer entorno a esta religión desconocida llegando a pueblos cercanos que son últimos vestigios de esta fe religiosa.
Es una jornada para conocer la vida local del país, compartir conversaciones y aprender.
Hoy nos toca un día más activo para poder conocer los paisajes más bellos de los infinitos desiertos de la Antigua Persia.
Realizaremos una caminata auténtica con la que nos alejaremos totalmente de la civilización y llegaremos a la soledad del desierto y su naturaleza. En este camino entraremos en contacto con el salvaje Irán: Oasis, llanuras, montañas rocosas erosionadas, dunas de arena y de sal, inmensidad y, por la noche, miles de estrellas sobre nuestras tiendas de campaña.
Esta noche la realizamos en acampada sobre las dunas y bajo las estrellas de los cielos iraníes, acompañados por historias y silencio. Sin duda será una especial e inolvidable.
Regresaremos a los vehículos, tras desayunar en el corazón del desierto, y pondremos rumbo a la ciudad de Isfahan, una ciudad que enamora, “La mitad del Mundo” como se la conoce, por su gran importancia.
De camino, haremos una parada en Meybod, una pequeña localidad a orillas del desierto. Aquí recorreremos la llamativa torre del Palomar de la ciudad, edificación donde se recogían los excrementos de estas aves para utilizarlas en la agricultura y en la industria del cuero, conoceremos el antiguo caravasar, donde los viajeros se hospedaban durante las largas rutas y el Yackchal o la casa de hielo, una curiosa construcción, un enorme y antiguo refrigerador donde en la Antigua Persia mantenían los alimentos frescos.
Después, Isfahan nos estará esperando. Una de las paradas que más atrapa de este país. Si nos quedan fuerzas podremos pasear al atardecer por los márgenes del río Zayadeh Rood, resiguiendo su curso, conociendo sus monumentales e históricos puentes.
Toca descubrir la que tiene la fama de ser una de las ciudades más bellas e interesantes no solo de Irán, sino del mundo.
Solamente alrededor de su famosa plaza Naghsh-i Jahan hay edificios musulmanes, cristianos, judios y zoroastristas, algunos tan imponentes como la Mezquita SheikhLotfollah, la Mezquita Imam y el Palacio Ali Qapu.
Es imposible describir lo que uno siente al recorrer lugares con tanta energía de tiempos pasados, con tantos contrastes religiosos, con tan sublime arquitectura, con tantas leyendas, donde se cruzaron tantos caminos.
Lo mejor es vivirlo, para poder sentirlo.
Rumbo a Teherán, realizaremos una última parada que nos sorprenderá.
Un entramado de estrellos y pintorescos callejones laberínticos formado entre casas y edificaciones de adobe emergen como un pequeño oasis en mitad del desierto, se trata de la pequeña ciudad de Kashan, de gran impacto por su peculiar construcción. Su historia se remonta a miles y miles de años, como atestiguan los yacimientos arqueológicos cercanos que nos hablan de que aquí hubo civilización desde hace unos 7000 años.
La zona vieja nos permite dar un agradable por una zona donde apenas existe el tráfico, mientras nos perdemos y recorremos el bello edificio del antiguo Hamman Sultan Amir, los antiguos baños de la ciudad, donde la decoración está sutilmente cuidada y desde el tejado del cual podemos ver la panorámica de esta ciudad repleta de pequeñas cupulas.
En este nudo de callejuelas también encontramos las casas tradicionales Boroujerdi, Tabatabei y Abbasian, que nos sorprenderán con su estilo y construcción. Casas que por fuera son simplemente muros de adobe y que una vez dentro dejan al descubierto su tesoro, grandes salas, grandes patios interiores, paredes exquisitamente adornadas…
Amanecemos en esta bulliciosa ciudad, la más grande del país que es a su vez la capital. Veremos que es una ciudad moderna repleta de bazares y de vida callejera. En ella no podremos perdernos el Gran Baazar, accederemos al palacio de Golestán, declarado patrimonio de la Humanidad y en cuyas edificaciones se encuentran los monumentos más antiguos de esta ciudad. Además, nos alejaremos de lo más conocido de la capital, para conocer lugares menos turísticos y alejados, como los barrios judios del sur: sinagogas, baños, iglesias y una barriada muy interesante desde donde podremos comparar diversas caras de una misma ciudad. Callejearemos por el barrio histórico de Ouladjan, donde retrocederemos en el tiempo y tomando un té nos despediremos de la Antigua Persia, donde dicen existe uno de los pueblos más hospitalarios del planeta.
Últimas horas para acabar de empaparnos de Irán y con la mochila repleta de vivencias, de momentos y de experiencias ya para siempre, regresaremos a casa.
La previsión de gastos en destino hace referencia a dietas y bebidas no especificadas en el apartado “qué incluye”. No se contemplan gastos previos al viaje ni los derivados en el destino: propinas, cafés, PCR, bebidas alcohólicas, actividades no especificadas, peticiones especiales, souvenirs…
NO DISPONEMOS DE ESTA OPCIÓN. Fomentamos el poder compartir con todo el grupo. Si no estás dispuestx a ello, la filosofía de Huellas Nómadas no encaja con lo que buscas.
Hoteles, Guesthouse, tienda de campaña en desierto
Vehículo privado
La caminata en el desierto requiere de buena forma física, de estar acostumbrado a caminar, aunque no es muy dura (5-6 horas) a ritmo suave.
VUELOS SALIDA FIN DE AÑO.
Tanto el contrato a firmar, como el detalle de los seguros que ofrecemos, lo encontrarás en la página del formulario de reserva.
Cuando el grupo esté confirmado se dará el aviso para comprar los vuelos. Si el grupo no está confirmado 45 días antes de la salida del viaje, los 350€ se reembolsarán o se abonarán en formato cupón para cualquier otro viaje. El seguro no es reembolsable en NINGÚN caso.
El resto de pago se abonará durante los próximos 15 días a la confirmación del grupo. Si dispones de un descuento / suplemento extra se te aplicará en el segundo pago.
¡QUIERO RESERVAR! Tengo alguna duda. Enviar mensaje
Cuéntanos
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.