Esta ruta recorre desde las costas de Gambia, un país de bellos parajes, hospitalidad, sonrisas y pureza, hacia una de las regiones más vírgenes de Senegal, el remoto País Bassari, un horizonte de colinas sin fin, de bosques profundos, de naturaleza virgen e inmensas postales africanas, donde conviven las etnias Bedikk, Peul y Bassari.Una zona con una cultura ancestral muy rica e interesante de pueblos animistas, algunos solo accesibles a pie. Una ruta a los orígenes.
Llegaremos al aeropuerto de Banjul, capital de este pequeño país, conocido como la costa de la sonrisa de África y pasaremos la noche en una aldea rural donde entraremos de lleno en contacto con la pureza de Gambia. En este apartado lugar sentiremos cómo es la vida rural en este pequeño y tranquilo país de África Occidental.
Amaneceremos en un campamento junto a una pequeña aldea de Gambia.
Después de desayunar, saldremos temprano caminando para poder disfrutar de las horas más frescas del día, caminando tranquilamente, recorriendo varias pequeñas aldeas, hasta llegar a una recóndita playa que se forma en un estrecho afluente del río Gambia. Este paseo nos servirá para poder sumergirnos de lleno en las áreas rurales de la Costa de la Sonrisa de África y poder tener una primera toma de contacto con el entorno local.
De regreso, cargaremos el vehículo, y siguiendo la única carretera asfaltada de la orilla sur del río partiremos adentrándonos en este país, conociendo algunas aldeas familiares y algunos mercados locales y callejeros que irán apareciendo a orillas de la carretera.
Más tarde llegaremos a Tendaba, un pueblo con un pequeño embarcadero situado a las orillas del río en un lugar donde los atardeceres son una auténtica delicia. Es un lugar de naturaleza privilegiado en los márgenes del río Gambia y frente a una de las zonas de manglares vírgenes mejor conservadas del país y de esta parte de África Occidental.
Nos subiremos en una pequeña embarcación y nos lanzaremos a descubrir este conjunto laberíntico de canales cada vez más estrechos que ofrece panorámicas y paisajes de gran belleza. Aquí, además de gran cantidad de especies de aves entre las que podemos ver martines pescadores, pelícanos, garzas, también podemos encontrar con suerte algún cocodrilo, grandes varanos, nutrias, babuinos y colobos. Pero solamente por la magia del lugar merece la pena estar en este recóndito lugar. Estas zonas más alejadas del cauce principal del río son un auténtico remanso de paz.
Después, tras la travesía en barca, llega el momento de desconectar y relajarnos en el corazón de Gambia.
Día 3 – RUMBO A SENEGAL / TAMBACOUNDA
Amanecerá y dejaremos atrás las orillas del río para seguir rumbo al interior y realizar una parada en la que conoceremos un proyecto social de agricultura comunitaria con el que diferentes áreas de zonas apartadas del país tienen acceso a poder cultivar sus tierras durante todo el año. El proyecto dota de pozos con los que abastecer de acceso al agua grandes extensiones de terreno cultivable del que viven gran cantidad de pueblos.
Después seguiremos adentrándonos en el interior de Gambia hasta llegar a la frontera con Senegal. Realizaremos los trámites pertinentes para poder cruzar este punto fronterizo y seguiremos, ya en Senegal, para llegar a Tambacounda, una bulliciosa ciudad donde haremos noche.
Senegal se conoce como el País de la Teranga, una palabra en lengua local Wolof que hace referencia a la hospitalidad de su gente. Tras los próximos días intensos que vamos a vivir aquí podremos dar fe de ello con total seguridad.
Ya en territorio senegalés, nos dirigiremos a la región del remoto país Basari y para ello llegaremos a la ciudad de Kedougou, la puerta de entrada de esta apartada región. Proseguiremos hacia las zonas más rurales y ancestrales de Senegal a través de caminos de tierra y polvo que nos conducirán a zonas alejadas donde podremos conocer diferentes etnias que siguen viviendo en estas montañas, en las que el tiempo parece haberse detenido.
Estos días los dedicaremos a realizar diversos trekkings de dificultad fácil/media para conocer los pueblos que siguen habitando estos bosques y montañas, como los Peul, los Bassari y los Bedick. Conviviremos y aprenderemos de sus ricas culturas perfectamente conservadas. También recorreremos los bosques en los que habitan diferentes tipos de primates, incluido una pequeña población de chimpancés, para llegar a la cascada más imponente y bella de Senegal, el salto de agua de Dindefelo. Esta caída de agua de casi 100 metros se encuentra en una zona boscosa húmeda con un paisaje totalmente diferente a los que hemos ido descubriendo hasta ahora. En su base podremos bañarnos y rodearnos de naturaleza pura, y caminaremos hasta lo más alto de estas colinas desde donde el imponente paisaje de las llanuras de África se abrirá ante nosotros como un horizonte inabarcable.
Esta es una zona realmente especial y única de África Occidental, salpicada de suaves colinas, de frondosos bosques, de cuevas, y de aldeas y pueblos con arraigadas culturas ancestrales. Todo en un paisaje 100% africano inalterado.
Uno de estos días aprovecharemos para aprender de las familias locales de la región, y conviviremos en una casa familiar local para saber sobre cómo es aquí el día a día.
*Durante estas jornadas, donde recorreremos parajes poco turísticos y auténticos las posibilidades de alojamientos son muy básicas, y tendremos que ducharnos algún día con cubos de agua. Las comodidades algunas jornadas pueden ser escasas. Serán campamentos básicos y algún día podremos compartir con familias locales.
Para reponer fuerzas, la última de estas noches, dormiremos ya de regreso a Gambia en la ciudad de Tambacounda, en un alojamiento donde tendremos todas las comodidades y donde podremos descansar bien para seguir con esta experiencia vivencial.
Hoy es el día para regresar a Gambia.
Desandando el camino, de nuevo llegaremos a la frontera, esta vez para regresar a la Costa de la Sonrisa y dejar el País de la Teranga atrás.
En esta jornada descubriremos los círculos históricos de Wassu, la imagen de los cuales aparece en los billetes gambianos y que fueron antiguos cementerios de reyes, y llegaremos a una zona donde los enormes baobabs forman pequeños bosques con pintorescas apariencias entrelazando sus ramas. Es aquí donde podremos recorrer las aldeas de la etnia fula o Peul más tradicionales de todo Gambia. Esta etnia de pastores seminómadas (hoy en día en Gambia ya sedentarios) se caracteriza por rendir culto a la belleza y por sus aldeas distribuidas por familias y formadas por pequeñas cabañas de adobe y paja.
Pasaremos la noche en un pequeño campamento a orillas del río Gambia para al día siguiente aventurarnos a recorrer el parque nacional del mismo nombre, el bosque de ribera mejor conservado de todo el país.
Hoy conoceremos los paisajes y los bosques de ribera del corazón de Gambia, recorriendo este parque nacional donde el paisaje es realmente exquisito e infinito. Saldremos en busca de sus habitantes salvajes y con suerte podremos toparnos con hipopótamos, cocodrilos o babuinos, colobos rojos y negros, e infinidad de aves. O ver alguno de los chimpancés que aquí habitan diversas islas, dentro de un proyecto de protección de estos animales.
En esta zona del río se encuentra un proyecto de protección del chimpancé, donde se destinan 3 de sus frondosas islas para dar cobijo a algunos ejemplares de estos primates rescatados. Navegando por los márgenes de estas islas, podremos ver alguno de ellos si se encuentran cerca del agua.
Al finalizar la travesía, volveremos al vehículo e iremos en busca de la orilla sur del río, a través del único puente del país, situado en Farafeni.
La noche de hoy la pasaremos en un lugar donde el río invita a pegarnos un baño y donde las aguas vuelven a ser saladas, pese a estar a muchos kilometros tierra adentro. Este es un buen lugar para relajarse, en el pequeño pueblo de Bintang frente a unas magníficas vistas.
Ya casi en la franja costera del país, visitaremos el proyecto solidario del que hemos formado parte desde el 2013, una pequeña escuela rural en una zona en la que no había acceso a la educación escolar. Un proyecto que a día de hoy llevan nuestros amigos de ITT FUNDATION. Su director, Remmy, nos contará más sobre el funcionamiento del proyecto y sus instalaciones, así como sobre la educación escolar en Gambia. Luego nos iremos a comer a su casa y degustaremos un plato típico de la gastronomía gambiana mientras seguimos charlando y compartiendo.
Este día conoceremos también el mercado más auténtico de Gambia, en mitad de la caótica ciudad de Brikama, repleto de olores, colores y sabores. Ya dicen que para conocer un país la mejor manera es conocer sus mercados. ¡Eso haremos! Además aquí se encuentra el mercado de la madera, donde los artesanos elaboran a mano todo tipo de artículos con madera hasta crear verdaderas joyas.
Dormiremos cerca de la playa, en la zona de Sanyang. Podremos pasear por playas que no se acaban nunca y ver un atardecer realmente mágico. Uno de los mejores lugares de estas costas para relajarse.
Este último día lo dedicaremos a conocer dos de los lugares con más personalidad de este pequeño país africano:
Su conocido pueblo pesquero de Tanji, siempre lleno de bullicio, de barcas de colores, de gaviotas y olor a mar. Aquí conoceremos cómo gira en torno a la pesca todo este lugar. Desde que descargan las embarcaciones y las descargan, hasta que distribuyen la pesca en el mercado, y lo venden fresco o lo ahuman para poder transportarlo a otros lugares.
Después, recorreremos su mercado más famoso, el mercado de Serrekunda. Aquí puedes encontrar de todo, desde amuletos contra el mal de ojo, los famosos yuyus, hasta pulseras, collares y figuras de madera, pasando por frutas, pescados, carne, cosméticos y, cómo no, las famosas telas de miles de colores y estampados WAX con las que visten las mujeres con vestidos llamativos. Aquí nos perderemos en los callejones de este lugar y aprovecharemos para realizar las últimas compras.
Después ya de noche pondremos rumbo al aeropuerto y con la mochila cargada de polvo y de momentos únicos regresaremos a casa llenos de vivencias inolvidables.
La previsión de gastos en destino hace referencia a dietas y bebidas no especificadas en el apartado “qué incluye”. No se contemplan gastos previos al viaje ni los derivados en el destino: propinas, cafés, bebidas alcohólicas, actividades no especificadas, peticiones especiales, souvenirs…
NO DISPONEMOS DE ESTA OPCIÓN. Fomentamos el poder compartir con todo el grupo. Si no estás dispuestx a ello, la filosofía de Huellas Nómadas no encaja con lo que buscas.
Hoteles y pequeños campamentos en habitaciones con baño privado a compartir con los miembros del grupo. En algunas ocasiones, se compartirá cama también, aunque se intentará que no sea así siempre. Esto es debido a que en algunas de estas zonas no hay más infraestructura. Esto variará en función de la disponibilidad y del número de personas que seamos. Normalmente en los viajes a Gambia, el dónde y con quién dormir, se hace a suertes en cada alojamiento. Esto puede hacerse así o no, en función de la voluntad de todo el grupo. La oferta en alojamientos en zonas de las rutas de Gambia y Senegal es muy escasa. Los alojamientos son básicos. No siempre habrá agua caliente. En Senegal en algún campamento y en la casa familiar deberemos ducharnos con cubos y puede no haber luz.
Prácticamente para toda la ruta, dispondremos de una furgoneta con conductor/guía local.
Equipo local de Huellas Nómadas. Con guías de habla hispana.
Los vuelos se compran una vez la salida del grupo está confirmada (llegamos al mínimo de plazas) y avisamos de ello por email. Proponemos una combinación de vuelos para así cerrar unos horarios de llegada y otros de salida, pero cada cual es libre de escoger la opción que mejor le convenga. Aunque siempre será mejor y más recomendable volar juntos y regresar a la vez.
Si no te cuadran las combinaciones que proponemos, deberás asegurarte de llegar ANTES de lo previsto e irte DESPUÉS, para no alterar el funcionamiento e itinerario establecido. En ese caso, los gastos extras derivados correrán a cuenta de cada viajero.
Destino: BANJUL
Senegal:
POBLACIÓN | 16,7 millones |
IDIOMA | Oficial: Francés. Otros idiomas: Wolof, Malinké, Pulaar, Diola |
CAPITAL Y FRONTERAS | Capital: Dakar. Fronteras: Gambia, Guinea, Guinea-Bissau, Mali y Mauritania |
MONEDA | West African Franc (XOF) |
CLIMA | Húmedo (Junio – Noviembre); Seco (Diciembre – Marzo), Calido (Marzo – Mayo) |
CORRIENTE Y CLAVIJAS | Voltaje: 230 V. Frecuencia: 50 Hz. Clavijas: Tipo C/D/E/K |
VACUNAS | Recomendadas: Fiebre amarilla, Hepatitis A y B, tétanos y tratamiento contra el paludismo/malaria |
VISADOS Y DOCUMENTACIÓN | NO se requiere visado para estancias de menos de 90 días. Pasaporte vigente después de 6 meses del regreso del viaje |
WEBS DE INTERÉS | Ministerio de Asuntos Exteriores Senegal |
Gambia:
POBLACIÓN | 2,41 millones |
IDIOMA | Oficial: Inglés. Otros idiomas: Mandinka, Wolof, Jola, Fula, Serehule |
CAPITAL Y FRONTERAS | Capital: Banjul. Fronteras: Senegal |
MONEDA | Dalasi (GMD) |
CLIMA | Húmedo (Julio – Octubre); Cálido (Mayo – Junio); Seco (Noviembre – Abril) |
CORRIENTE Y CLAVIJAS | Voltaje: 230 V. Frecuencia: 50 Hz. Clavijas: Tipo G |
VACUNAS | Recomendadas: Fiebre amarilla, Hepatitis A y B, tétanos, meningitis AC y tratamiento anti-palúdico/malaria |
VISADOS Y DOCUMENTACIÓN | NO se requiere visado para estancias de menos de 28 días. Pasaporte vigente después de 6 meses del regreso del viaje |
WEBS DE INTERÉS | Ministerio de Asuntos Exteriores Gambia |
¡QUIERO RESERVAR! Tengo alguna duda. Enviar mensaje
Cuéntanos
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.