Ruta aproximada:
Llegaremos a la costa de la sonrisa de África, Gambia. Este país pequeño y a la vez inmenso, ofrece una experiencia auténtica en una África poco turística. Pondremos rumbo al alojamiento en el barrio de Bijilo, una zona costera repleta de comercio local, y tendremos una primera toma de contacto con este país.
Amaneceremos entre mangos y dedicaremos esta jornada a conocer algunos de los lugares más especiales de este país como el mercado de Serrekunda, un mercado 100% africano y local, donde perderse por callejas laberínticas repletas de tenderetes y puestos de todo tipo. Es un lugar en el que profundizar de lleno en la cultura local e impregnarnos de olores, sabores y colores. Porque además hay aquí enormes tiendas de telas estampadas de todos los colores y diseños que imagines. Es un buen lugar para entrar de lleno en la realidad de este país. Este bullicioso mercado es el más importante de esta costa. Tras recorrer este caótico lugar pondremos rumbo a Tanji, una pequeña localidad costera que es el núcleo pesquero más importante del país. Uno de los lugares más fotografiados de este país, donde perderse es sumergirse en otro mundo. Un mundo de barcas, gaviotas y playas repletas de comercio y vida. Un lugar especial que resume a la perfección la costa de la Sonrisa.
Cruzaremos a Senegal, para recorrer la bella región de Casamance, una zona repleta de ríos, manglares y enormes árboles, donde la población mayoritariamente es de la etnia Diola. Es la zona más verde de este país. Llegaremos a la ciudad más importante de la región, su capital, la ciudad de Ziguinchor, a orillas del río Casamance. Realizaremos una excursión en barca entre manglares y donde con suerte podremos observar los delfines de río. El paisaje es inmenso en esta región y la belleza de los meandros de río son espectaculares. Podremos contemplar la vida que sucede en sus orillas y acercarnos a un cultura tan diferente como rica.
Pondremos rumbo a Karabane. En este lugar el tiempo se paró. Esta isla en la desembocadura del río Casamance es un remanso de paz, un lugar paradisiaco en la costa remota de Senegal. El lugar ideal para pasar una jornada perdiéndose contemplando la vida local de una manera pausada: aquí los lugareños faenan en el mar y pescan, los niños juegan con la arena y se bañan, las mujeres venden en pequeños mercados improvisados… El ritmo fluye de una manera pausada, muy lenta. Es un buen lugar para bañarse mientras ves caer el sol rojo de África y para pasear tranquilamente por el pequeño pueblo, conociendo su vida. Podremos caminar por alguno de sus pequeños mercados locales y tener contacto con la población local, la mejor manera de aprender de un país.
Volviendo al norte, llegaremos hasta Abene, para contemplar la magnitud de la naturaleza en esta región. Aquí se encuentra la milenaria ceiba de Senegal. Este enorme árbol es un lugar sagrado para los lugareños que le dedican oraciones y ritos. Es impresionante ver en primera persona un árbol de estas características y conocer las historias que esconde
Tras esta visita, llegamos a uno de los lugares más impactantes y con más personalidad de este litoral senegalés. El pueblo de Kafountine es un lugar vibrante que gira alrededor del pescado. Todo un pueblo volcado alrededor de la pesca. Miles de barcas de vivos colores faenan en el mar y van portando el pescado a pequeños puestos de venta distribuidos en la misma playa: descargan las pequeñas embarcaciones, limpian el pescado, venden, compran, ahuman… todo bajo un baile de gaviotas y entre la muchedumbre que siempre puebla este lugar. Aquí, la etnia Serer, siempre vinculada con el mar, es la mayoritaria.
Tras recorrer los lugares más interesantes de la región de Casamance, regresamos a Gambia, a la costa de la Sonrisa de África, y conoceremos sus zonas rurales. Realizaremos una pequeña caminata a pie, atravesando y conociendo aldeas por un camino entre termiteros, bosques de mangos y palmerales, para llegar hasta el río Gambia donde comeremos y donde podremos bañarnos rodeados de manglares.
Después, seguiremos hacia el interior del país, cada vez alejándonos más de la costa y llegando a regiones más remotas.
Resiguiendo cada vez más al interior llegaremos a Tendaba, uno de los manglares mejor conservados y más apartados de esta parte de África. Aquí con una pequeña barca recorreremos un auténtico laberinto de canales naturales repletos de vegetación donde viven gran cantidad de especies de aves como martines pescadores, pelícanos, águilas pescadoras, garzas ( Gambia es famoso por poseer gran cantidad de especies de pájaros) así como cocodrilos, varanos y otras especies. En ocasiones también, delfines de río. Solamente por el paisaje del lugar ya merece la pena navegar por estas aguas solitarias.
Seguiremos, rumbo a la capital del interior, Jajanbureh, parando en diferente aldeas de mayorías etnias wolof y mandinga, para conocer la vida local de este país de amabilidad desbordante y conoceremos un proyecto social que gira en torno a la autogestión comunitaria, con la creación de huertos y sistemas de regadío en lugares donde durante muchos meses al año no cae una gota de agua.
Día 8 – PARQUE NACIONAL RÍO GAMBIA – ETNIA FULANI – WASSU
Esta jornada nos dedicaremos a recorrer la región norte del río Gambia, la más apartada del país. Antes de coger el ferry con el que cruzaremos al norte, realizaremos una ruta en barco por el Parque Nacional Río Gambia, donde el paisaje es boscoso y mucho más verde, con grandes bosques de ribera. En esta zona del país las aguas del río Gambia son totalmente dulces, atrás quedaron ya los manglares. En este parque nacional habitan babuinos, colobos negros y colobos rojos, cocodrilos, incluso hipopótamos, además de un gran número de aves diferentes.
Tras esta ruta cruzaremos al norte, y ya de regreso hacia la costa, conoceremos las aldeas más tradicionales del país, de la etnia fula. Una etnia ligada al ganado que vive en pequeñas unidades familiares de casas de adobe y que da gran valor al culto a la belleza. Conoceremos cómo es la vida de este pueblo ancestral y seminómada de África Occidental.
Antes de volver a cruzar hacia la región Sur, conoceremos Wassu, los círculos de piedra que son antiguos monumentos funerarios de antiguos reyes. Declarados patrimonio de la humanidad por su valor histórico.
Día 9 – BRIKAMA – ALDEA DE SARE BIGI – PLAYAS DE KARTONG
Este día partiremos hacia la costa de nuevo, atravesando la ciudad de Brikama, una de las ciudades más importantes del país y con uno de los mercados locales más auténticos. En esta ciudad, además, existe otro mercado, el de la madera, donde los artesanos trabajan y crear auténticas joyas.
Después conoceremos el Proyecto de Sare Bigi, una pequeña escuela rural que construimos hace unos años y que sigue en funcionamiento y en pleno rendimiento, con nuestros amigos de ITT Foundation. Conoceremos aquí más sobre el sistema educativo en este país y conoceremos de primera mano el proyecto y las acciones que lleva en la actualidad.
Por último, llegaremos a las mejores playas del país, las playas infinitas de Kartong. Donde podremos relajarnos, bañarnos, desconectar, degustar un atardecer de película y ordenar todo lo vivido en este viaje a través de estas regiones de África Occidental.
Día 10 – VUELO DE REGRESO
Tendremos toda la jornada para despedirnos de esta gran experiencia por tierras africanas. Un último paseo por la playa, un último regateo en el mercado, una última fotografía, una última puesta de Sol. Llegada la hora, según el vuelo, pondremos rumbo al aeropuerto, para dejar atrás el continente africano y regresar a casa con la mochila cargada de vivencias y experiencias ya para siempre. Llevaremos para siempre un pedazo de la costa de la sonrisa de África y de la Teranga, la hospitalidad, de Senegal.
La previsión de gastos en destino hace referencia a dietas y bebidas no especificadas en el apartado “qué incluye”. No se contemplan gastos previos al viaje ni los derivados en el destino: propinas, cafés, bebidas alcohólicas, actividades no especificadas, peticiones especiales, souvenirs…
NO DISPONEMOS DE ESTA OPCIÓN. Fomentamos el poder compartir con todo el grupo. Si no estás dispuestx a ello, la filosofía de Huellas Nómadas no encaja con lo que buscas.
Hoteles y lodges sencillos en habitaciones con baño privado a compartir con los miembros del grupo. En algunas ocasiones, se compartirá cama también, aunque se intentará que no sea así siempre. Esto variará en función de la disponibilidad y del número de personas que seamos. Normalmente en este tipo de viajes, el dónde y con quién dormir, se hace a suertes en cada alojamiento. Esto puede hacerse así o no, en función de la voluntad de todo el grupo. La oferta en alojamientos en Gambia y Senegal es muy escasa. Los alojamientos son básicos. No siempre habrá agua caliente.
En toda la ruta dispondremos de vehículo privado y algún trayecto en barca local
No se requiere una condición física especifica
[/tg_accordion]
SALIDA SEMANA SANTA – Salida desde Barcelona y Madrid con la compañía Royal Air Marroc.
Tanto el contrato a firmar, como el detalle de los seguros que ofrecemos, lo encontrarás en la página del formulario de reserva.
Cuando el grupo esté confirmado se dará el aviso para comprar los vuelos. Si el grupo no está confirmado 45 días antes de la salida del viaje, los 350€ se reembolsarán o se abonarán en formato cupón para cualquier otro viaje.
El resto de pago se abonará durante los próximos 15 días a la confirmación del grupo. Si dispones de un descuento / suplemento extra se te aplicará en el segundo pago.
¡QUIERO RESERVAR! Tengo alguna duda. Enviar mensaje
Cuéntanos
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.