Ruta aproximada:
Llegaremos al aeropuerto de Banjul, capital de este pequeño país, conocido por ser la costa de la sonrisa de África y pasaremos la noche a las afueras de una aldea rural donde entraremos en contacto con Gambia. Aquí entraremos en contacto y sentiremos cómo es la vida rural en este pequeño y tranquilo país de África.
Amaneceremos en un campamento junto a una pequeña aldea de Gambia.
Después de desayunar, saldremos temprano caminando para poder disfrutar de las horas más frescas del día, caminando tranquilamente, recorriendo varias pequeñas aldeas, hasta llegar a una pequeña y escondida playa que se forma en un estrecho afluente del río Gambia. Este paseo nos servirá para poder sumergirnos de lleno en las areas rurales de la Costa de la Sonrisa de África y poder tener una primera toma de contacto con esta realidad.
De regreso, cargaremos el vehículo, y resiguiendo la única carretera asfaltada de la orilla sur del río partiremos adentrándonos en este país, conociendo algunas aldeas familiares y algunos mercados callejeros.
Más tarde llegaremos a Tendaba, un pueblo situado a las orillas del río en un lugar donde los atardeceres son una auténtica delicia. Es un lugar de naturaleza privilegiado en los márgenes del río Gambia y frente a una de las zonas de manglares vírgenes mejor conservadas del país y de esta parte de África Occidental.
Nos subiremos en una pequeña embarcación y nos lanzaremos a descubrir este conjunto laberíntico de canales cada vez más estrechos que ofrece panorámicas y paisajes de gran belleza. Aquí, además de gran cantidad de especies de aves entre las que podemos ver martín pescador, pelícanos, garzas, también podemos encontrar con suerte algún cocodrilo, grandes varanos, nutrias, babuinos y colobos. Pero solamente por la magia del lugar merece la pena estar en este recóndito lugar. Estas zonas más alejadas del cauce principal del río son un auténtico remanso de paz.
Después, tras la travesía en barca, llega el momento de desconectar y relajarnos en un pequeño paraiso en el corazón de África.
Amanecerá y dejaremos atrás las orillas del río para seguir rumbo al interior y realizar una parada para conocer un proyecto social de agricultura comunitaria con el que diferentes areas de zonas apartadas del país tienen acceso a poder cultivar durante todo el año. El proyecto dota de pozos con los que abastecer de acceso al agua grandes extensiones de terreno cultivable del que viven gran cantidad de pueblos.
Después seguiremos adentrándonos en el interior de Gambia hasta llegar a su parte más tierra adentro, donde tras los trámites cruzaremos la frontera de Senegal, para así poder llegar a Tambacounda, una bulliciosa ciudad de su país vecino donde haremos noche.
Senegal se conoce como el País de la Teranga, una palabra en lengua local Wolof que hace referencia a la hospitalidad. Tras los próximos días que vamos a vivir podremos dar fe de ello con total seguridad.
Ya en territorio senegalés, nos dirigiremos a la región del remoto país Bassari y para ello llegaremos a la ciudad de Kedougou, la puerta de entrada de esta región. Aquí visitaremos su mercado y podremos conocer también sus manufacturas de tela, una industria importante en la región. Proseguiremos hacia las zonas más rurales y ancestrales de Senegal a través de caminos de tierra y polvo que nos conducirán a zonas alejadas y remotas, donde podremos conocer diferentes etnias que siguen viviendo en estas montañas.
Estos días los dedicaremos a realizar diversos trekkings de dificultad fácil/media para conocer los pueblos que siguen habitando estos bosques y montañas, como los Peul, los Bassari y los Bedick. Conviviremos y aprenderemos de sus ricas culturas perfectamente conservadas. También recorreremos los bosques en los que habitan diferentes tipos de primates, incluido una pequeña población de chimpancés, para llegar a la cascada más imponente y bella de Senegal, el salto de agua de Dindefelo. Esta caída de agua de casi 100 metros se encuentra en una zona boscosa húmeda con un paisaje totalmente diferente a los que hemos ido descubriendo hasta ahora. En su base podremos bañarnos y rodearnos de naturaleza pura, y caminaremos hasta lo más alto de estas colinas desde donde el imponente paisaje de las llanuras de África se abrirá ante nosotros como un horizonte inabarcable.
Esta es una zona realmente especial y única de Africa Occidental, salpicada de suaves colinas, de frondosos bosques, de cuevas, y de aldeas y pueblos de culturas ancestrales. Todo en un paisaje 100% africano inalterado.
Uno de estos días aprovecharemos para aprender de las familias locales de la región, y conviviremos en una casa familiar local para saber sobre cómo es aquí el día a día.
*Durante estas jornadas, donde recorreremos parajes poco turísticos y auténticos las posibilidades de alojamientos son muy básicas, y tendremos que ducharnos algún día con cubos de agua. Las comodidades algunas jornadas pueden ser escasas. Serán campamentos básicos y algún día podremos compartir con familias locales.
Para reponer fuerzas, la última de estas noches, dormiremos ya de regreso a Gambia en la ciudad de Tambacounda, en un alojamiento donde tendremos todas las comodidades y donde podremos descansar bien para seguir con este viaje vivencial.
¡Hoy es el día para regresar a Gambia!
Desandando el camino, de nuevo llegaremos a la frontera, esta vez para regresar a la Costa de la Sonrisa y dejar el País de la Teranga atrás.
En esta jornada descubriremos los círculos históricos de Wassu, la imagen de los cuales aparece en los billetes gambianos y que fueron antiguos cementerios de reyes, y llegaremos a una zona donde los enormes baobabs forman pequeños bosques con pintorescas apariencias entrelazando sus ramas. Es aquí donde podremos recorrer las aldeas de la etnia fula o Peul más tradicionales de todo Gambia. Esta etnia de pastores nomadas (hoy en día en Gambia ya sedentarios) se caracteriza por rendir culto a la belleza y por sus aldeas distribuidas por familias y formadas por pequeñas cabañas de adobe y paja.
Pasaremos la noche en un pequeño campamento a orillas del río Gambia para al día siguiente aventurarnos a recorrer el parque nacional del mismo nombre.
Hoy conoceremos los paisajes y los bosques de ribera del corazón de Gambia, recorriendo este parque nacional donde el paisaje es realmente exquisito e infinito. Saldremos en busca de sus habitantes salvajes y con suerte podremos toparnos con hipopótamos, cocodrilos o babuinos, colobos rojos y negros, e infinidad de aves.
En esta zona del río se encuentra un proyecto de protección del chimpancé, donde se destinan 3 de sus frondosas islas para dar cobijo a algunos ejemplares de estos primates rescatados. Navegando por los márgenes de estas islas, podremos ver alguno de ellos si se encuentran cerca del agua.
Al finalizar la travesía, volveremos al vehículo e iremos en busca de la orilla sur del río, a través del único puente del país, situado en Farafeni.
La noche de hoy la pasaremos en un lugar donde el río invita a pegarnos un baño y donde las aguas vuelven a ser saladas, pese a estar a muchos kilometros tierra adentro. Este es un buen lugar para relajarse, en el pequeño pueblo de Bintang con unas vistas inigualables.
Ya casi en la linea costera del país, visitaremos el proyecto solidario que hemos estado llevando a cabo en este país desde el 2013, una pequeña escuela rural en una zona en la que no había acceso a la educación escolar. Un proyecto que a día de hoy llevan nuestros amigos de ITT FUNDATION. Su director, Remmy, nos contará más sobre el funcionamiento del proyecto y sus instalaciones. Luego nos iremos a comer a su casa y degustaremos un plato típico de la gastronomía gambiana mientras seguimos charlando.
Este día conoceremos también el mercado más auténtico de Gambia, en mitad de la caótica ciudad de Brikama, repleto de olores, colores y sabores. Ya dicen que para conocer un país la mejor manera es conocer sus mercados. ¡Eso haremos! Además aquí se encuentra el mercado de la madera, donde los artesanos elaboran a mano todo tipo de artículos con madera hasta crear verdaderas joyas.
Dormiremos a pie de playa, cerca de la población de Sanyang. Podremos pasear por playas que no se acaban nunca y ver un atardecer realmente mágico. Uno de los mejores lugares de estas costas para relajarse.
Este último día lo dedicaremos a conocer dos de los lugares con más personalidad de este pequeño país africano:
Su conocido pueblo pequero de Tanji siempre lleno de bullicio, de barcas de colores, de gaviotas y olor a mar. Aquí conoceremos cómo gira en torno a la pesca todo este lugar. Desde que descargan las embarcaciones y las descargan, hasta que distribuyen la pesca en el mercado, y lo venden fresco o lo ahuman para poder transportarlo a otros lugares.
Después, recorreremos su mercado más famoso, el mercado de Serrekunda. Aquí puedes encontrar de todo, desde amuletos contra el mal de ojo, los famosos yuyus, hasta pulseras, collares y figuras de madera, pasando por frutas, pescados, carne, cosméticos y, cómo no, las famosas telas de miles de colores y estampados WAX con las que visten las mujeres con vestidos llamativos. Aquí nos perderemos en los callejones de este lugar y aprovecharemos para realizar las últimas compras.
Después ya de noche pondremos rumbo al aeropuerto y con la mochila cargada de polvo y de momentos únicos regresaremos a casa llenos de vivencias.
Durante las 4 jornadas en País Bassari realizaremos diversos trekkings de dificultad sencilla/media por la región, para llegar a lugares y aldeas accesibles únicamente a pie, para conocer poblaciones y culturas ancestrales y animistas que sobreviven y se conservan pese al paso del tiempo: los Beddik, los Peul y los Basari. Las montañas nos ofrecerán vistas panorámicas de toda una región salvaje, cascadas y bosques profundos. * Los trekkings son de corta y media duración y los realizaremos sin equipaje ya que dispondremos de un campamento base.
La previsión de gastos en destino hace referencia a dietas y bebidas no especificadas en el apartado “qué incluye”. No se contemplan gastos previos al viaje ni los derivados en el destino: propinas, cafés, bebidas alcohólicas, actividades no especificadas, peticiones especiales, souvenirs…
NO DISPONEMOS DE ESTA OPCIÓN. Fomentamos el poder compartir con todo el grupo. Si no estás dispuestx a ello, la filosofía de Huellas Nómadas no encaja con lo que buscas.
Hoteles y lodges en habitaciones con baño privado a compartir con los miembros del grupo. En algunas ocasiones, se compartirá cama también, aunque se intentará que no sea así siempre. Esto variará en función de la disponibilidad y del número de personas que seamos. Normalmente en los viajes a Gambia, el dónde y con quién dormir, se hace a suertes en cada alojamiento. Esto puede hacerse así o no, en función de la voluntad de todo el grupo. La oferta en alojamientos en Gambia es muy escasa. Los alojamientos son básicos. No siempre habrá agua caliente.
Prácticamente para toda la ruta, dispondremos de una furgoneta con conductor/guía local.
Para ir hacia el País Bassari realizaremos varios trekkings por montañas de aproximadamente 2-4 horas. Se requiere un buen estado de salud física
RESUMEN – Destino: BANJUL
RUTA VERANO (6-17 JULIO) – ROYAL AIR MARROC O TAP PORTUGAL
RUTA FIN DE AÑO. ROYAL AIR MARROC, TAP PORTUGAL O VUELING. SALIDA DESDE BARCELONA/MADRID y otros.
[/tg_accordion]
Tanto el contrato a firmar, como el detalle de los seguros que ofrecemos, lo encontrarás en la página del formulario de reserva.
El resto de pago se abonará durante los próximos 15 días a la confirmación del grupo. Si dispones de un descuento / suplemento extra se te aplicará en el segundo pago.
¡QUIERO RESERVAR! Tengo alguna duda. Enviar mensaje
Cuéntanos
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.