GAMBIA | 8 DÍAS



PRÓXIMAS SALIDAS – disponibilidad

25 JUNIO – 2 JULIO // 29 OCTUBRE – 6 NOVIEMBRE // 3 – 11 DICIEMBRE


Nº DÍAS VIAJE
8
Nº NOCHES VIAJE
7
precio en € / persona
995

Ruta aproximada / orientativa:

  • Día 1 – LLEGADA Y NOCHE EN ALDEA RURAL  (los vuelos suelen llegar de noche/madrugada)

Llegaremos a Banjul, la capital de este pequeño rincón del continente africano, y pondremos rumbo a la aldea rural donde pasaremos noche en unas cabañas y un campamento totalmente adaptado, en mitad de la naturaleza.

  • Día 2 – SERREKUNDA – BOSQUE DE BIJILO – TUMANI TENDA

Visitaremos uno de los principales mercados del país y de esta parte de África occidental, el de Serrekunda. Un conjunto de calles bulliciosas repletas de vida, de olores y colores, donde se practica el regateo, que es todo un mundo y donde a la hora de comprar no nos quedará otra opción que practicarlo. En él hay centenares de tiendas, de verduras, de carne, de legumbres, de pescado, y entre ellas, las de telas africanas llenas de estampados y originales diseños que inundan las calles de color. Son esas telas las que visten muchas de las mujeres en este país, en vestidos hechos a medida por los sastres. Tras recorrer el mercado y perdernos por sus laberínticas calles y por su muchedumbre, llegará la hora de comer y hoy la comida será especial.

Luego visitaremos la franja boscosa de Bijilo Forest. Este antiguo bosque ocupa una pequeña zona del litoral de Gambia, conocida por su gran variedad de aves y por sus poblaciones de primates. Hay que tener en cuenta que Gambia cuenta con más de 500 especies de pájaros, es decir, es un auténtico paraíso para los amantes de la ornitología. Este detalle lo podremos apreciar en varias paradas durante esta ruta.

Para acabar el día, realizando un breve paseo de unos 3km a través de varias aldeas alejadas del ruido donde nos sumergiremos en la vida más rural del país, llegaremos a una pequeña playa en uno de los afluentes del río Gambia.

El primer día en Gambia es un día siempre lleno de emociones.

  • Día 3 – CÍRCULOS DE WASSU – ALDEAS FULA – KUNTAUR – RÍO GAMBIA 

Nos adentraremos poco a poco a los lugares remotos de Gambia.

Cruzaremos el río hacia su orilla norte a través del único puente del país, de construcción reciente donde las amplias vistas nos dejarán ver la inmensidad del río Gambia.

Seguiremos en ruta y conoceremos los misteriosos círculos de Wassu. Antiguas construcciones que se dice que fueron cementerios de antiguos Reyes. Un lugar que desprende energía y misterio. Enormes bloques de piedra volcánica diseminados en este árido terreno creados con pesadas rocas.

En esta parte del país los pueblos son todavía más rurales y tradicionales. Pararemos en algunos de ellos y conoceremos la vida rural de pequeños núcleos familiares que viven en pequeñas agrupaciones de cabañas de adobe y paja, en las que parece que el tiempo se detuvo hace tiempo. Aquí se encuentran las poblaciones de la etnia Fulani más tradicionales del país.

Esta etnia en el pasado nómada, se caracteriza por dedicarse al pastoreo y por el culto a la belleza que tan importante es para los miembros de esta comunidad.

Dormiremos en un pequeño campamento a orillas del río Gambia, justo donde empieza el Parque Nacional Río Gambia, un lugar de ricas aguas y bellos bosques de ribera donde podemos encontrar algunas especies de fauna salvaje africana.

  • Día 4 – PARQUE NACIONAL RÍO GAMBIA – GEORGTOWN – TENDABA

Este día, arranca la jornada con una ruta en barca remotando el río, atravesando bosques de sabana, zonas de baobabs y bosques de ribera. Estamos en el Parque Nacional Río Gambia. Rodeados de naturaleza recorreremos sus aguas  y buscaremos en sus orillas cubiertas de bosque especies como cocodrilos, colobos, babuinos, hipopótamos… En mitad de un paisaje idílico está el proyecto de conservación de chimpancés, donde 3 frondosas islas de este río son hábitat de individuos de esta especie de primates que han sido rescatados. ¡La suerte de cada travesía por estos paisajes es impredecible, deberemos estar con todos los sentidos para ver qué nos depara la naturaleza!

Cruzaremos a la orilla sur del río, esta vez utilizando el ferry que nos deja en la pequeña ciudad de Georgtown, cerca de donde conoceremos un proyecto social de huertos comunitarios y agricultura local, donde con un sistema de pozos y de sistemas de regadío abastecen de cultivos estas regiones apartadas del país.

Al acabar, nos encaminaremos de nuevo dirección a la costa, hasta llegar a Tendaba, donde un pequeño muelle nos regala unas vistas privilegiadas al atardecer y donde los manglares se extieden hacia todas partes.

  • Día 5 – MANGLARES DE TENDABA – BINTANG 

Tras el desayuno nos prepararemos para embarcarnos en una aventura que nos llevará a descubrir una de las zonas de manglares más espectaculares del país. Un laberinto de canales cada vez más estrechos donde podremos ver con suerte algún cocodrilo, nutria, varano y muchas especies de aves, como pelícanos, garzas y martines pescadores en plena acción. Aquí el río Gambia todavía posee agua salada y crea un ecosistema diferente. La travesía nos deparará imágenes preciosas de un lugar apartado y todavía virgen.

Poco a poco, ya cerca de la costa del país, acabaremos la jornada de hoy, de nuevo, a orillas del río, en el pequeño pueblo de Bintang, que se encuentra ubicado en uno de los mejores puntos del río Gambia.

Aquí el río permite un baño y relajarnos en un lugar privilegiado rodeado de naturaleza.

  • Día 6 – PROYECTO DE SARE BIGI – MERCADOS DE BRIKAMA 

Pasaremos por Sare Bigi donde conoceremos el proyecto de una escuela rural que construimos con la ONG Caminos Solidarios y que ahora lleva ITT Foundation. Veremos cómo funciona aquí el sistema escolar de mano de su director. Con quien después nos iremos a su casa a comer y a seguir charlando.

Después realizaremos una parada en Brikama, una de las ciudades más importantes y caóticas del país. El mercado de esta ciudad es tan auténtico como bullicioso y frenético. En él podemos encontrar todo lo que podamos encontrar en el país. Posee una inmensa zona cubierta de venta de pescado que llega directamente desde el puerto pesquero de Tanji, que iremos a conocer al día siguiente.

También aquí conoceremos el mercado de los artesanos de la madera. Un lugar en el que veremos cómo construyen y moldean a mano piezas de madera realmente increíbles: desde sillones, a djembes, figuras, tableros para juegos y un sinfín de artículos más. Todo para después venderlo en sus puestos de artesanía. Auténticas joyas hechas a mano.

  • Día 7 – KATXIKALLY – LAMIN –  TANJI – SANYANG 

hoy es el día de conocer Tanji, el lugar más característico del país, sin ninguna duda. Un lugar que impresiona. Un gran mercado a pie de playa donde todo gira alrededor del pescado y la pesca.  Cuando regresan las embarcaciones que llevan todo el día y la noche faenando en aguas del Atlántico, cuando descargan las barcas, cuando empieza la venta y la compra, todo el pueblo se llena de vibrante vida. El  caos llena la orilla de gente, de gaviotas, de un ir y venir de barcas de colores y de un ambiente único. Veremos y entenderemos el procedimiento de la pesca, desde que llega a la costa hasta que se vende. Un lugar que invita a observar.

Después nos dirigiremos al área de Bakau, donde se encuentra la charca de Katxikally. Una de las tres charcas sagradas para la población local por sus aguas beneficiosas para la fertilidad y donde se realizan sus rituales, las otras se encuentran en Folonko y Berending. En esta charca viven un gran número de cocodrilos. Hasta aquí se acercan las mujeres de la zona que tienen problemas para concebir un hijo a realizar sus oraciones y a realizar las abluciones.

Después nos dirigiremos a un puerto muy particular y una edificación muy particular, rodeada de agua, naturaleza y en ocasiones con la visita de monos inquietos que se pasean campando a sus anchas por el lugar… ¡y a los cuales hay que tener controlados!

La noche de hoy la pasaremos cerca de Sanyang. A orillas de una playa infinita, donde escucharemos las olas y podremos pasear largas distancias por una franja de arena ininterrumpida que llega hasta el vecino Senegal. O donde podremos relajarnos con una postal de fondo de infinitos palmerales.

  • Día 8 – APARTADAS PLAYAS DEL SUR DE GAMBIA / COMIDA LOCAL DE DESPEDIDA / REGRESO

último día, y nos despertaremos a pies del océano. Podremos disfrutar de estas últimas horas en la costa de la Sonrisa de África, podremos recorrer algún mercado.

Iremos a comer a casa de una familia gambiana, amigos de siempre, donde disfrutaremos del mejor benachín (paella gambiana) constatado así por todos los viajeros de Huellas Nómadas. Comeremos en una auténtica casa local, con el protocolo local, veremos cómo se cocina y cómo se vive en este lugar lejos. 

Será una buena manera de poner el punto y final a este viaje vivencial.

Llegado el momento, nos dirigiremos hasta el aeropuerto de Banjul. Aquí se acaba una experiencia que perdurará para siempre en nuestra memoria. Con la mochila repleta de polvo y momentos vividos, regresaremos a casa.

 

El orden de la ruta podría verse alterado, pero todas las paradas mencionadas en el itinerario se llevarán a cabo.


 


PRECIO – 995€


¿QUÉ ESTÁ INCLUIDO?

  • Alojamiento
  • Transporte privado toda la ruta
  • Chófer/guía, manutención y gasolina
  • Pensión completa (excepto dietas en playa/costa)
  • Ruta en barca Parque Nacional Río Gambia / Ruta en barca por Tendaba
  • Entrada a parque Nacional Río Gambia
  • Todas las visitas especificadas en ficha (mercados, Piedras de Wassu, Tanji, Bijilo forest…)
  • Acompañamiento y coordinación
  • Todos los gastos del coordinador
  • Seguro, contratación y sueldo del coordinador/a
  • Traslados al aeropuerto* (cuando los vuelos elegidos sean los recomendados por la agencia)
  • Seguro básico médico y de viaje
  • Gastos de gestión y diseño de ruta
  • Licencias / Seguros de la agencia
  • Asesoramiento antes y durante el viaje
¿QUÉ NO ESTÁ INCLUIDO?
  • Vuelos ida y vuelta
  • Dietas y bebidas no especificadas
  • Traslados al aeropuerto* (cuando los vuelos elegidos NO sean los recomendados por la agencia)
  • 40€ de tasas de entrada y salida de Gambia

PREVISIÓN DE GATOS EN DESTINO – 70€

La previsión de gastos en destino hace referencia a dietas y bebidas no especificadas en el apartado “qué incluye”. No se contemplan gastos previos al viaje ni los derivados en el destino: propinas, cafés, bebidas alcohólicas, actividades no especificadas, peticiones especiales, souvenirs…

SUPLEMENTO HAB. INDIVIDUAL

NO DISPONEMOS DE ESTA OPCIÓN. Fomentamos el poder compartir con todo el grupo. Si no estás dispuestx a ello, la filosofía de Huellas Nómadas no encaja con lo que buscas.




ALOJAMIENTO

Hoteles y lodges en habitaciones con baño privado a compartir con los miembros del grupo. En algunas ocasiones, se compartirá cama también, aunque se intentará que no sea así siempre. Esto variará en función de la disponibilidad y del número de personas que seamos. Normalmente en los viajes a Gambia, el dónde y con quién dormir, se hace a suertes en cada alojamiento. Esto puede hacerse así o no, en función de la voluntad de todo el grupo. La oferta en alojamientos en Gambia es muy escasa. Los alojamientos son básicos. No siempre habrá agua caliente.

TRANSPORTE

Toda la ruta dispondremos de una furgoneta con conductor/guía local.

  • Estar dispuestx a COMPARTIR en el sentido más amplio de la palabra. Compartir experiencias y momentos con gente nueva. Compartir opiniones y visiones. Compartir nervios y ganas antes de un viaje. Habitación, baño, cama, por ejemplo; si no estás dispuestx a ello, Huellas Nómadas no ofrece el tipo de viajes que buscas.
  • Tener una mentalidad abierta y de equipo (no individualista) – siempre habrá un mejor sitio en el vehículo, con mayor visibilidad, mayor comodidad, por ejemplo. Lo suyo es ir cambiando e ir rotando para que todo el mundo esté contento.
  • Ser flexible y adaptativx a las circunstancias de cada momento – Los imprevistos son el pan de cada día (y más en estos países aunque pese) y pese a que se actuará, se organizará y se planificará de la mejor manera posible, a veces surgen cosas impredecibles o que no están al alcance de Huellas Nómadas. Así que tratar de ser flexible y mostrar una actitud adaptativa.
  • Favorecer la convivencia para crear un ambiente distendido, agradable y poder disfrutar del viaje al 100% – No nos gustan los malos rollos, la gente “tiquismiquis”, la gente que “no sabe adónde va”, la gente que no escucha. Queremos gente amigable y “buenrollera”.
  • Estar receptivx y tener una actitud respetuosa hacia el grupo y hacia la población y el país en general. Siempre habrá quien no piense ni actúe como tú, que tenga una visión distinta a la tuya. Tratar de escuchar, comprender y respetar.

RECOMENDACIONES / ASPECTOS A TENER EN CUENTA

  • Pasaporte vigente hasta 6 meses después de la vuelta del viaje
  • Visitar el Centro de Vacunación Internacional de vuestra zona.
  • NO hace falta visado para entrar a Gambia por aire.
  • Leer el apartado de Filosofía
  • Leer las recomendaciones del Ministerio de Asuntos exteriores de Gambia
  • Tener paciencia, en África “la prisa mata”
  • Tener en cuenta que Gambia es de los 10 países más pobres del mundo por lo que las infraestructuras son muy básicas
  • Si todavía tienes alguna duda puedes leer las opiniones de la gente que ya ha viajado con nosotrxs.
  • Grupos de 4 o más personas (que vengan juntas) – se propondrá viaje en privado, no en grupo.

CONDICIÓN FÍSICA Y NIVEL AVENTURA

No se requiere una condición física especifica ya que las caminatas que hagamos no tendrán una duración de más de una hora de ida y otra de vuelta. El terreno en Gambia es completamente llano.


Los vuelos se compran una vez la salida del grupo está confirmada (llegamos al mínimo de plazas) y avisamos de ello. Proponemos una combinación de vuelos para así cerrar unos horarios de llegada y otros de salida, pero cada uno es libre de escoger la opción que mejor le convenga. Aunque siempre será mejor y más recomendable volar juntxs y regresar a la vez. Si no te cuadran las combinaciones que proponemos, deberás asegurarte de llegar ANTES de lo previsto e irte DESPUÉS, para no alterar el funcionamiento e itinerario establecido. En ese caso, los gastos extras derivados correrán a cuenta del/de la viajerx.

Destino: BANJUL

SALIDA JULIO (25 junio – 2 julio) – AIR ROYAL MARROC O TAP PORTUGAL

  • Salida el 25, regreso el 3 (la noche del 2).

SALIDA OCTUBRE / NOVIEMBRE – AIR ROYAL MARROC O TAP PORTUGAL

  • Salida el 29 octubre, regreso el 6 (la noche del 5).
  • Existe la posibilidad de ir con Vueling directo (desde Barcelona)

SALIDA DICIEMBRE (3 – 11 DICIEMBRE) – AIR ROYAL MARROC O TAP PORTUGAL

  • Salida el 3 de diciembre, regreso el 11 (la noche del 10).

  • Rellenar el formulario
  • Firmar el contrato
  • Abonar el depósito de reserva (350€) y añadirle el importe del seguro complementario que deseas contratar.*

Tanto el contrato a firmar, como el detalle de los seguros que ofrecemos, lo encontrarás en la página del formulario de reserva.

El resto de pago se abonará durante los próximos 15 días a la confirmación del grupo. Si dispones de un descuento / suplemento extra se te aplicará en el segundo pago.

¡QUIERO RESERVAR! Tengo alguna duda. Enviar mensaje