Recorrer Costa Rica, el país de la Pura Vida, es sumergirse en un territorio con una biodiversidad realmente sorprendente, de densas selvas y bosques, de volcanes activos y playas de belleza excepcional. En esta ruta navegaremos ríos y mares, realizaremos caminatas, incluso un trekking de varios días a través de una de las selvas más salvajes del país en el territorio del puma y el jaguar, buscaremos fauna nocturna en lugares apartados de naturaleza virgen, dormiremos en una zona remota de bosque nuboso, nos relajaremos en playas del pacífico y compartiremos con un pueblo amable y de gran sabiduría ambiental, como es el pueblo tico. .
Llegaremos a este pequeño país repleto de naturaleza, contrastes y pura vida. Nos prepararemos para arrancar con esta aventura que está apunto de empezar.
Saldremos de la ciudad y atravesando el Parque Nacional Braulio Carrillo, donde podremos observar por primera vez los densos bosques de este territorio, pondremos rumbo a Tortuguero. Llegar hasta este lugar es ya en sí mismo una experiencia. Tortuguero es un pequeño pueblo, situado sobre una fina franja de tierra entre el río y el mar, que da nombre a este salvaje espacio natural protegido que reúne gran cantidad de canales selváticos repletos de fauna.
Tras la travesía en barco, llegaremos al corazón del parque nacional. Aquí nos alojaremos, en este pintoresco pueblito a orillas del mar y del río. Un lugar idílico sin coches ni ruidos.
Con una canoa silenciosa, recorreremos estos canales en busca de aves, caimanes y otros reptiles, primates como los monos araña o los aulladores, perezosos… y aprenderemos más sobre la selva con experimentados guías de naturaleza. También caminaremos por el sendero que se sumerge y recorre el parque nacional para conocer su infinita playa y su bosque. Necesitaremos tener los ojos bien despiertos ¡aquí podemos ver serpientes de diferentes especies!
Durante nuestra estancia en Tortuguero, podremos realizar la subida al Cerro, el punto más alto del lugar desde el que podremos observar las impresionantes vistas aéreas de la cobertura boscosa.
Saldremos temprano de Tortuguero, recorriendo al amanecer el camino de regreso con la barca y pondremos dirección ya en tierra firme hacia La Fortuna, uno de los enclaves más famosos del país.
Esta pequeña ciudad está a la sombra de uno de los lugares más icónicos de Costa Rica: el volcán Arenal, de forma perfecta y visible desde muchos puntos del territorio. Este volcán de 1670 m de altura es hipnótico y atrapa a quien lo ve. Es imposible no admirar su fuerza y su belleza.
Subiremos al mirador Arenal, para ver más de cerca a este gigante dormido pero activo, y podremos relajarnos y desconectar en las aguas termales del lugar a última hora del día.
Otro de los motivos que atraen a este lugar, es la Catarata de la Fortuna que se abre paso en la densa vegetación hasta caer a una poza de agua helada. Tras bajar por unas escaleras interminables llegas a la base de este salto de agua ¡Aquí los y las valientes se pueden bañar!
Arranca la jornada y ponemos rumbo al norte, hasta llegar a Tenorio y río Celeste, un parque nacional que protege grandes bosques repletos de vida. Podremos recorrer el espacio protegido, en el que admiraremos una catarata caudalosa y bella que cae a una poza de aguas turquesas, color cielo, y seguiremos sendero arriba hasta llegar a los teñideros, donde el río cambia de color y adquiere esos tonos únicos.
En esta zona de gran riqueza para la fauna, donde habitan especies en peligro de extinción, y para la flora, con especies endémicas, realizaremos un trekking nocturno de unas 3-4 horas para conocer los seres salvajes que se despiertan cuando el Sol se va. En esta caminata en mitad de un apartado lugar podremos observar serpientes de diferentes tipos, incluida la famosa Terciopelo, una de las más venenosas del lugar, anfibios de diferentes formas y colores, arácnidos, mamíferos como el armadillo y la danta, pájaros… Este lugar posee una diversidad rica y asombrosa.
*La caminata es en un lugar salvaje de verdad y la realizaremos acompañados de un especialista.
Por la orilla del Lago Arenal, pondremos rumbo a nuestra siguiente parada, uno de los ecosistemas más extraordinarios de este pequeño país, los bosques nubosos. Estos bosques casi siempre envueltos en neblina representan solamente una pequeña porción de todos los bosques del planeta. Concretamente el 1%. Con su flora y fauna particular, estos bosques son además, un buen refugio para los felinos de Centroamérica, desde el ocelote al puma pasando por el imponente jaguar y donde vuelan más de 500 especies de aves.
Estos días son para caminar con calma y empaparnos de naturaleza. Nos adentraremos en estos bosques a pie y dormiremos en el corazón de uno de ellos, desde donde podremos admirar impresionantes vistas y ver volar, frente a nosotros, diferentes especies de colibríes.
Abandonamos los profundos bosques montañosos y nos dirigimos al sur, hacia las costas del pacífico. Los mejores atardeceres del país nos estarán esperando.
La primera parada será sobre el río Tárcoles, famoso por los enormes cocodrilos que habitan en este río y que podremos observar desde las alturas. Algunos de estos ejemplares son realmente gigantescos.
Seguiremos, ya bordeando estas bellas playas, hasta llegar a Quepos, donde se encuentra el parque nacional más conocido del país: Manuel Antonio. Un enclave idílico de playas y palmerales y grandes árboles besando el ir y venir de las olas.
Un buen lugar para pegarse un chapuzón, para pasear a orillas del océano y para ver atardecer, además de observar algunos animales que habitan en la zona ¡En esta franja de playa del pacífico encontramos los mejores atardeceres del país!
Llegaremos a Sierpe y desde allí seguiremos en una pequeña embarcación, con la que navegaremos una parte por río, rodeados de manglares, hasta desembocar en el mar y seguir por él hasta la pequeña localidad de Drake. Un pequeño pueblo marítimo de ritmo pausado y apartado del mundo.
Este lugar es un lugar excepcional, en plena península de Osa, el lugar más salvaje y desconocido de Costa Rica, donde se encuentra Corcovado, una enorme superficie de denso bosque intacto que es territorio de todo tipo de animales, entre ellos los grandes felinos del país y de árboles milenarios. Este lugar posee el 3% de la biodiversidad del mundo.
Llegado el momento, al amanecer, cogeremos una pequeña barca y nos dirigiremos a Corcovado, a un lugar remoto solo accesible vía mar. Con suerte en el trayecto podremos ver delfines y/o ballenas, pues son estas aguas ricas en estos animales. Una vez llegados a la estación de San Pedrillo ¡empezará una auténtica aventura en uno de los lugares más inhóspitos de Costa Rica! Aquí realizaremos un trekking de 2 jornadas (unos 30 km aprox) por el área más salvaje de este parque nacional y con bosques más antiguos, atravesando estas selvas y en pleno contacto con la naturaleza ¡Estar en este lugar es algo excepcional y único!
Aprenderemos de la flora y la fauna, y con suerte podremos ver algunas especies, puesto que estos bosques son refugio para gran cantidad de ellas, aunque ya sabes que la naturaleza es impredecible. Desde serpientes a dantas y diferentes monos, pasando por gran cantidad de aves hasta cocodrilos, pumas o jaguares. ¡Todo es posible en este lugar! Menos conectarse a internet, puesto que no hay señal. ¡Aquí volvemos a conectarnos con nosotrxs mismxs!
El último día, antes de poner rumbo de nuevo a Sierpe, tendremos la oportunidad de hacer un snorkel espectacular (opcional), en uno de los mejores lugares para hacerlo: La Isla del Caño. Aquí podremos observar bajo nosotros, nadando, tiburones, tortugas, mantarrayas, infinidad de peces…
La última de las mañanas en Drake, y después de las dos intensas jornadas de trekking, podremos elegir entre disfrutar de una mañana relajada a orillas del pueblo o bien, realizar uno de los mejores snörkels de Costa Rica, en la reserva de Isla del Caño. ¡El lugar ideal para ver ese rico mundo submarino!
Quien prefiera descansar de tanta adrenalina y actividad, podrá hacerlo en las playas salvajes que rodean bahía Drake o pasear tranquilamente por sus senderos.
Después, regresamos a Sierpe, y volveremos poco a poco al norte, con una última parada en un lugar especial, como es Uvita y el parque nacional Marino Ballena.
Día libre, de relax y desconexión en el paraíso, a pie de las bellas playas del Pacífico, rodeados de bosques y palmerales y a las puertas del parque nacional Marino Ballena, famoso por la forma de cola de ballena de sus playas que puede verse claramente desde los miradores situados en las laderas de las montañas cercanas.
Si el día es claro, este lugar es un reclamo para cualquier persona, especialmente para aquellas amantes de los atardeceres, por las tonalidades que colorean el cielo. Este será el punto y final a esta aventura.
¡Toca despedirse de este edén de naturaleza y selva! ¡Costa Rica, Pura Vida! Volveremos a la capital, San Jose, últimas horas en el edén de Centroamérica y regresaremos con la mochila repleta de momentos únicos!
Fin del viaje.
La previsión de gastos en destino hace referencia a dietas y bebidas no especificadas en el apartado “qué incluye”, así como entradas a los parques nacionales por los que transcurre la ruta y la gasolina del vehículo. No se contemplan gastos previos al viaje ni los derivados en el destino: propinas, cafés, bebidas alcohólicas, actividades no especificadas/extras, peticiones especiales, souvenirs…
NO DISPONEMOS DE ESTA OPCIÓN. Fomentamos el poder compartir con todo el grupo. Si no estás dispuestx a ello, la filosofía de Huellas Nómadas no encaja con lo que buscas.
Alojamientos enteros, albergues, guest-houses, con habitaciones a compartir con los miembros del grupo. El baño, en la mayoría de casos, será compartido. En ocasiones se deberá compartir cama según la disponibilidad y la logística. En este tipo de viaje, el dónde y con quién dormir, se hace a suertes en cada alojamiento. Esto puede hacerse así o no, en función de la voluntad de todo el grupo.
Vehículo privado de alquiler / barcos
Tourleader de Huellas Nómadas.
Los vuelos se compran una vez la salida del grupo está confirmada (llegamos al mínimo de plazas) y avisamos de ello. Proponemos una combinación de vuelos para así cerrar unos horarios de llegada y otros de salida, pero cada uno es libre de escoger la opción que mejor le convenga. Aunque siempre será mejor y más recomendable volar juntos y regresar a la vez.
Si no te cuadran las combinaciones que proponemos, deberás asegurarte de llegar ANTES de lo previsto e irte DESPUÉS, para no alterar el funcionamiento e itinerario establecido. En ese caso, los gastos extras derivados correrán a cuenta de cada viajero.
Destino: SAN JOSÉ
VUELOS DE LAS SALIDAS PROGRAMADAS
Llegado el momento se revisarán de nuevo las opciones para ver si hay alguna nueva que convenga más al grupo. Es decir que la combinación de vuelos especificada en el siguiente apartado es orientativa, en ningún caso definitiva.
POBLACIÓN | 5’1 millones |
IDIOMA | Oficial: Español. Otros idiomas: Inglés criollo y dialectos indígenas |
CAPITAL Y FRONTERAS | Capital: San José. Fronteras: Panamá, Nicaragua |
MONEDA | Costa Rica Colon (CRC) |
CLIMA | Verano seco (diciembre-abril), invierno húmedo (mayo-septiembre) |
CORRIENTE Y CLAVIJAS | Voltaje: 120 V. Frecuencia: 60 Hz. Clavijas: A/B |
VACUNAS | No son necesarias. |
VISADOS Y DOCUMENTACIÓN | NO se requiere visado Pasaporte vigente después de 6 meses del regreso del viaje |
WEBS DE INTERÉS | Ministerio de Asuntos Exteriores Costa Rica |
¡QUIERO RESERVAR! Tengo alguna duda. Enviar mensaje
Cuéntanos
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.