TANZANIA | 13 DÍAS / CAMPING


PRÓXIMAS SALIDAS – disponibilidad

3 – 15 JULIO 

Las fechas corresponden a los días de viaje contando los días de vuelo. 


Nº DÍAS DE VIAJE
20
PRECIO X PERSONA
2000

  • Día 1 – VUELO DE ESPAÑA A KILIMANJARO
  • Día 2 – ARUSHA

Día de llegada. Llegaremos a esta ciudad tanzana, base de casi todos los safaris fotográficos y las rutas en este país y nos prepararemos para arrancar nuestra gran aventura por el edén africano por excelencia. El primer contacto con el país africano será en esta auténtica ciudad africana y bulliciosa. Lo podremos todo a punto para arrancar con fuerza y poner rumbo a lo más salvaje del país. En esta ciudad situada a las faldas del Kilimanjaro y el Monte Meru haremos la primera noche. (Noche en hotel Arusha)

  • Día 3  – MERCADO LOCAL DE MTO WA MBU

Recorreremos el mercado local de Mto wa Mbu, un auténtico mercado africano repleto de olores y colores, donde poner en práctica el arte del regateo necesario para poder realizar aquí cualquier compra. Podremos ver además el proceso de elaboración de la cerveza local de este lugar, que se realizar mediante el plátano, que tiene aquí importantes cultivos. Haremos el recorrido por zonas rurales andando o en bicicleta.

Después y antes de finalizar el día para coger fuerzas para el día siguiente, disfrutaremos de la panorámica que ofrece el Lago Manyara a nuestros pies.

  • DÍA 4 – PARQUE NACIONAL LAGO MANYARA

A medio camino entre el Parque nacional de Tarangire y el Ngorongoro, este lugar es conocido por su paisaje único, el más boscoso de los parques nacionales del norte de Tanzania con una diversidad increíble de paisajes, y por sus miles de flamencos y cientos de especies de aves, este territorio es famoso también por sus leones trepadores, que se han acostumbrado a vivir en las copas de los árboles, de las acacias paragua concretamente. Desde aquí acechan a las presas y se lanzan en emboscada sobre ellas. Cabe destacar también la densa población de hipopótamos que se refugian en sus orillas. Además aquí habitan grandes manadas de herbívoros, incluyendo jirafas y elefantes. Una riqueza increíble en un lugar increíble. Las tierras del Manyara enclavadas en el Valle Del Rift son tremendamente fértiles y ricas en naturaleza.

  • Día 5 – PARQUE NACIONAL TARANGIRE   

Pondremos rumbo a 120 km de la ciudad de Arusha, al inmenso y especial parque nacional de Tarangire, que recibe el nombre del río que lo atraviesa y que, literalmente, significa Río de Jabalís. Este lugar es famoso por tener la mayor concentración de elefantes de todo el país. Con su paisaje especial salpicado de majestuosos baobabs y acacias, de belleza incomparable, su naturaleza nos atrapará al mismo tiempo que realizaremos un safari fotográfico en busca de escenas de vida silvestre en lugares remotos y apartados ¿ Te imaginas ver manadas de elefantes dándose un baño o pastando a escasos metros de ti? ¡Pues eso! Veremos grandes manadas de elefantes  y grandes poblaciones de herbívoros, y con suerte alguna escena de caza, puesto que aquí habitan todos los grandes carnívoros de África y no nos será muy complicado ver a los leones, incluso algún leopardo. El paisaje del Tarangire es una auténtica postal que se extiende hasta allí donde no alcanza la vista y en todas direcciones.

  • Día 6 – LAGO NATRÓN 

Este día nos adentraremos en los territorios del remoto norte de Tanzania, atravesaremos y conoceremos un lugar que se podría asemejar a un paisaje lunar, las tierras sagradas del Lago Natron y sus alderedores, presididas por el Volcan Ol Doinyo Lengai, que es el hogar del Dios de los Masais. Una montaña muy icónica de esta parte del país.

Dedicaremos este día a conocer al pueblo Masai, la etnia de guerreros más conocida de África Oriental. Los masáis habitan el norte de Tanzania y el Sur de Kenia, hablan su propia lengua denominada Maa y son pastores nómadas. Son monoteístas, creen en Ngai, el Dios que los protege y les trae la lluvia. Viven en pequeños núcleos o aldeas, rodeadas por plantas espinosas que los protegen durante la noche de animales peligrosos que puedan acatar y matar a su ganado, pues su ganado es su riqueza. Sus casas levantadas de adobe y paja se conocen como Bomas o Manyatas. Antiguamente a los enfermos o muy mayores que no se valían por sí solos se les dejaba ser devorados por las hienas y, a su vez, los jóvenes para pasar a la edad adulta debían dar caza a un león. Hoy en día, las cosas han cambiado, y muchos de ellos se dedican también a la conservación y al turismo, son los encargados en muchos campamentos de vigilar durante la noche, pues ellos saben de convivir con animales salvajes.

Conoceremos su cultura, sus aldeas y hogares, cómo es su día a día.

  • Día 7 – 8 – PARQUE NACIONAL DEL SERENGETI

El Serengeti es posiblemente el lugar donde nacieron los safaris fotográficos. El más emblemático de los parques nacionales de este país, e incluso del planeta entero ¿Quién no ha escuchado nunca hablar del Serengeti? Uno de los territorios salvajes más grandes de Tanzania. Con sus 14.763 km2 de llanuras salpicadas de acacias, de zonas rocosas y boscosas, posee unas de las variedades animales más grandes de todo el continente africano. Hace frontera por el norte con su vecino keniata, el Masai Mara, y está ubicado en un altiplano al otro lado del crater del Ngorongoro. En total y sumando sus parques nacionales vecinos se extiende por una superficie equivalente a 3 veces la comunidad de Madrid de pura vida salvaje. Su nombre viene dado por la lengua masai y significa “llanura sin fin”. Un lugar inmejorable para realizar safaris fotográficos en busca de algunos de los 5 grandes: el león, el leopardo, el elefante, el búfalo cafre, entre otras muchísimas especies que aquí conviven y sobreviven. La experiencia de realizar aquí un rastreo de animales es increíble. Dormiremos en el interior del parque nacional, en una de las mejores áreas para observar su fauna salvaje, rodeados de inmensidad, estrellas y naturaleza. Podremos escuchar los ruidos que pueblan estos lugares una vez el Sol se despide. Es una experiencia que no podemos describir con palabras, se tiene que vivir y sentir. (Dos noches en camping en Serengeti)

  • Día 9 – ZONA DE CONSERVACIÓN DEL NGORONGORO

Este lugar de increíbles vistas y paisajes, unos de los más impresionantes de esta parte de África, es un cráter de 20 km de diámetro declarado patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. La caldera volcánica intacta más grande del planeta se considera la octava maravilla natural del mundo. Posee en su interior un auténtico paraíso para la vida salvaje. Alberga algunas de las densidades animales más grandes del planeta. En tan solo una jornada de rastreo podremos ver tal cantidad de especies animales que nos quedaremos realmente asombrados, todo además acompañado por un paisaje africano de película. Además aquí habita la especie animal perteneciente a los cinco grandes más difícil de observar y más amenazada, el Rinoceronte. Bajaremos por la ladera del cráter y un paisaje como pocos se pueden ver se abrirá ante nuestros ojos y hacia el infinito. Estamos en uno de los lugares más impresionantes de la tierra. Lo más parecido a un edén salvaje. (Noche en Karatu)

  • DÍA 10 – LAGO EYASI: ETNIAS HADZABE Y DATOGA

A orillas del lago Eyasi, un lago poco profundo y salado del apartado norte de Tanzania, habitan los Hadza, o bosquimanos. En este lugar que parece perdido en los confines del mundo, esta etnia de cazadores y recolectores, habitan en pequeñas aldeas alrededor de esta franja de agua. Quedan aproximadamente unos 100 individuos de este pueblo ancestral, que sigue utilizando las técnicas más antiguas de caza: arcos y flechas envenenadas, lanzas y otras herramientas construidas manualmente con pieles, metales y madera.

Los Hazda sobreviven con métodos de los más antiguos que se conocen, para cazar, para recolectar, en su día a día. Compartiremos con ellos y profundizaremos en su ancestral cultura, conociendo sus tierras, sus asentamientos nómadas, puesto que son un pueblo en movimiento que cambian de lugar según la densidad de presas del territorio. Por la mañana, los hombres y niños, salen a cazar y regresan a media mañana. Se alimentan de lo que el bosque les ofrece, recolectan plantas y miel, pues viven vinculados 100% con la naturaleza y en la época de lluvias viven en el interior de cuevas sobre pieles de animales. Un pueblo realmente sorprendente. Es realmente fascinante el poder conocer desde dentro un pueblo tan ligado al entorno con maneras de funcionar tan vinculadas a la naturaleza.

Después, saldremos del bosque, y nos dirigiremos a conocer la etnia Datoga, pastores y artesanos de esta parte de África que tienen sus orígenes en Etiopía y que viven en pequeñas aldeas distribuidas en el norte de Tanzania. Los masáis los conocen como Mangati, literalmente Enemigos, pues siempre han tenido disputas por el terreno que cada cual quiere para su ganado. (Noche en camping en territorio Datoga)

  • Día 11 – CASCADA DE MATERUNI Y CAFETALES 

Llegamos a la última jornada de esta aventura y salimos dirección a las faldas del monte Kilimanjaro, el techo de África. Realizaremos un breve trekking por las colinas de plantaciones de café y bosques húmedos, hasta llegar a la cascada más imponente de este país, que baja directamente desde los glaciares de este enorme volcán, la Cascada de Materuni.

Situada en un lugar privilegiado, envuelta de exhuberante naturaleza, podremos admirar la fuerza del agua al mismo tiempo que nos podemos dar un baño en una piscina natural rodeada de bosque. Un lugar inmejorable para desconectar, relajarse y poner punto y final a esta experiencia inolvidable.

  • Día 12 – Día libre por los alrededores de Moshi / vuelo de regreso
  • Día 13 – Llegada a España

 


 


PRECIO POR PERSONA – 1545€


¿QUÉ ESTÁ INCLUIDO?

  • Alojamiento con desayuno en Arusha
  • Transporte privado (4×4 con techo abatible para safari, gasolina, entradas, permisos)
  • Traslados al aeropuerto llegada y regreso
  • Chófer conductor y guía experto local del equipo de Huellas Nómadas
  • Pensión completa durante el safari + agua mineral
  • Cocinero todos los días de la ruta
  • Entrada al parque nacional Tarangire
  • Entrada al parque nacional Lago Manyara
  • Entrada al parque nacional Serengeti
  • Entrada a la zona de conservación del Ngorongoro
  • Entrada a la caldera del cráter del Ngorongoro
  • Conocer a la etnia Masai + Trekking cascada
  • Conocer a los Datoga
  • Conocer a los Hadzabe
  • Mto wa Mbu (mercado y cerveza local)
  • Impuestos y tasas turísticas de entradas
  • Alojamientos en camping ( 2 personas por tienda) en lugares estratégicos
  • Alquiler de tiendas de campaña y colchones
  • Enchufes portátiles, nevera eléctrica.
  • Acompañamiento y coordinación del equipo de Huellas Nómadas
  • Todos los gastos del coordinador
  • Seguro, contratación y sueldo del coordinador/a
  • Traslados al aeropuerto* (cuando los vuelos elegidos sean los recomendados por la agencia)
  • Seguro básico médico y de viaje
  • Gastos de gestión y diseño de ruta
  • Licencias / Seguros de la agencia
  • Asesoramiento antes y durante el viaje
  • 3% de beneficio de tasa solidaria

¿QUÉ NO ESTÁ INCLUIDO?

  • Vuelos ida y vuelta
  • Dietas y bebidas no especificadas
  • Visado (50 dólares)
  • Traslados al aeropuerto* (cuando los vuelos elegidos NO sean los recomendados por la agencia)
  • Propinas
  • PCR y prueba rápida a la llegada
  • Comisiones bancarias
  • Todo aquello que no aparezca en el apartado “¿QUÉ ESTÁ INCLUIDO” y/o no se mencione en el itinerario.

PREVISIÓN DE GATOS EN DESTINO – aprox. 75€

La previsión de gastos en destino hace referencia a dietas y bebidas no especificadas en el apartado “qué incluye”. No se contemplan gastos previos al viaje ni los derivados en el destino: propinas, cafés, bebidas alcohólicas, actividades no especificadas, peticiones especiales, souvenirs…


SUPLEMENTO HAB. INDIVIDUAL

NO DISPONEMOS DE ESTA OPCIÓN. Fomentamos el poder compartir con todo el grupo. Si no estás dispuestx a ello, la filosofía de Huellas Nómadas no encaja con lo que buscas.



ALOJAMIENTO

Dos noches se harán en hoteles o tented/camps y el resto de noches en campings preparados y con servicios. Habitaciones dobles / triples a compartir con los miembros del grupo. En algunas ocasiones, se compartirá cama también, aunque se intentará que no sea así siempre. Esto variará en función de la disponibilidad y del número de personas que seamos. Esta opción de ruta en camping, el dónde y con quién dormir, se hace a suertes en cada alojamiento. Esto puede hacerse así o no, en función de la voluntad de todo el grupo. Los alojamientos son básicos. No siempre habrá agua caliente.

TRANSPORTE

Coche 4×4 adaptado para safari con conductor/guía para toda la ruta

REQUISITOS INDISPENSABLES – Leer con atención

  • Estar dispuestx a COMPARTIR en el sentido más amplio de la palabra. Compartir experiencias y momentos con gente nueva. Compartir opiniones y visiones. Compartir nervios y ganas antes de un viaje. Habitación, baño, cama, por ejemplo; si no estás dispuestx a ello, Huellas Nómadas no ofrece el tipo de viajes que buscas.
  • Tener una mentalidad abierta y de equipo (no individualista) – siempre habrá un mejor sitio en el vehículo, con mayor visibilidad, mayor comodidad, por ejemplo. Lo suyo es ir cambiando e ir rotando.
  • Ser flexible y adaptativx a las circunstancias de cada momento – Los imprevistos son el pan de cada día (y más en estos países aunque pese) y pese a que se actuará, se organizará y se planificará de la mejor manera posible, a veces surgen cosas impredecibles o que no están al alcance de Huellas Nómadas. Así que tratar de ser flexible y mostrar una actitud adaptativa.
  • Favorecer la convivencia para crear un ambiente distendido, agradable y poder disfrutar del viaje al 100% – No nos gustan los malos rollos, la gente “tiquismiquis”, la gente que “no sabe adónde va”, la gente que no escucha. Queremos gente amigable y “buenrollera”.
  • Estar receptivx y tener una actitud respetuosa hacia el grupo y hacia la población y el país en general. Siempre habrá quien no piense ni actúe como tú, que tenga una visión distinta a la tuya. Tratar de escuchar, comprender y respetar.

RECOMENDACIONES / ASPECTOS A TENER EN CUENTA

  • Pasaporte vigente hasta 6 meses después de la vuelta del viaje
  • Visitar el Centro de Vacunación Internacional de vuestra zona.
  • VISADO OBLIGATORIO. Puede tramitarse en destino
  • Leer el apartado de Filosofía
  • Leer las recomendaciones del Ministerio de Asuntos Exteriores de Tanzania
  • Tener en cuenta que se trata de un viaje-safari donde nos desplazaremos la mayor parte del tiempo en coche para poder ver los animales en su hábitat natural.
  • En los viajes en grupo, para favorecer el funcionamiento del viaje, la edad mínima es de 18 años y la máxima de 65 años.
  • Si todavía tienes alguna duda puedes leer las opiniones de la gente que ya ha viajado con nosotrxs.
  • Grupos de 4 o más personas (que vengan juntas) – se propondrá viaje en privado, no en grupo.

CONDICIÓN FÍSICA Y NIVEL AVENTURA

No se requiere una condición física especifica ya que las caminatas no son excesivamente duras. Los trekkings son opcionales.

SITUACIÓN ACTUAL

Se requiere llevar resultados negativos de una prueba PCR realizada durante las 72 horas previas al viaje.

Además, a la llegada a Tanzania se deberá realizar un test rápido (coste 25$)

A día de hoy, se requiere también una PCR para regresar a España, como cualquier otro país del mundo. La ruta ya está pensada y organizada para poder realizar el test antes del regreso.


Los vuelos se compran una vez la salida del grupo está confirmada y avisamos de ello. Nuestra propuesta es salir desde Barcelona y/o Madrid hacia KILIMANJARO a España.

Estudiaremos la posibilidad de salir desde ambas ciudades, siempre y cuando el encuentro sea en la escala. Si no es posible coincidir, nuestra propuesta se ceñirá a una única opción (los traslados desde el aeropuerto de destino quedarán incluidos en el precio). No obstante, siéntete libre de escoger la combinación que más se adapte a tus preferencias, teniendo en cuenta el día en el que empieza la ruta y acaba. En este caso los traslados desde el aeropuerto de destino no quedarán incluidos (consulta para saber el precio).

En cuanto al equipaje, por comodidad y por una cuestión de espacio, que sea de mano, sin facturar. En todos los casos estaremos de ruta y no dispondremos de un campamento base para recibir el equipaje en caso de pérdida.


  • Rellenar el formulario
  • Firmar el contrato*
  • Abonar el depósito de reserva (350€) y añadirle el importe del seguro complementario que deseas contratar.*

Tanto el contrato a firmar, como el detalle de los seguros que ofrecemos, lo encontrarás en la página del formulario de reserva.

Cuando el grupo esté confirmado se dará el aviso para comprar los vuelos. Si el grupo no está confirmado 45 días antes de la salida del viaje, los 350€ se reembolsarán o se abonarán en formato cupón para cualquier otro viaje. El seguro no es reembolsable en NINGÚN caso.

El resto de pago se abonará durante los próximos 15 días a la confirmación del grupo. Si dispones de un descuento / suplemento extra se te aplicará en el segundo pago.

¡QUIERO RESERVAR! Tengo alguna duda. Enviar mensaje