Viajamos en grupo reducido entre 5 y 10 personas por lo que compartiremos, conviviremos y aprenderemos lxs unxs de lxs otrxs, haciendo que cada viaje sea único Iremos acompañados por un coordinador/a que se encargará de organizar y gestionar la ruta previamente y una vez en destino. Esto permitirá que puedas disfrutar de una manera despreocupada y relajada de la ruta, sin perder la esencia de aventura de los grandes viajes.
Llegada a Senegal. Iremos hacia el Lago Rosa donde nos hospedaremos para coger fuerzas y arrancar la aventura con energía al día siguiente.
Arrancamos esta aventura con la que recorreremos el país de la Teranga casi en su totalidad. Ponemos rumbo al norte, al lago Rosa, conocido por su color rosáceo que y por su gran concentración de sal. Igual que en el Mar Muerto, en este pequeño lago flotas sin necesidad de saber nadar. Conoceremos las características de este lago tan único y donde los lugareños extraen la sal, en blancas salinas. Con suerte y dependiendo la concentración de sal del momento y de cómo le refleje el Sol podremos ver su color encendido. Además también visitaremos la Isla de GOREE, LA ISLA DE LOS ESCLAVOS. Regresamos a Dakar y cogeremos el ferry para conocer uno de los lugares más obligatorios de visitar en este país Africano. Esta isla, situada en las costas de la capital, destaca por su conservada arquitectura colonial y colorida, y por su turbio pasado, siendo uno de los principales puertos esclavistas de la época. Una realidad dura que está bien no olvidar y que está bien conocer desde dentro. La visita es necesaria.
Nos dirigimos más al norte todavía, a una de las regiones menos conocidas de este país, una tierra árida de grandes dunas de arena que poca gente sabe que está aquí, es el desierto del Lompoul. Un lugar de belleza inmensa e inmensos horizontes de arena que desembocan en el océano Atlántico. Dormir aquí es algo mágico, un lugar varado en el tiempo, perdido entre montañas de arena. Bajo las estrellas y con un fuego, contaremos historias de viajes, vividas en África.
Cambiamos de dirección y poco a poco nos adentramos en el Senegal más remoto. La primera parada y de camino hacía las tierras más apartadas será la ciudad santa de este país y la cuna del muridismo, una de las más importantes cofradías de Senegal. Aquí se encuentra la mezquita más monumental y más grande de esta parte del mundo, un edificio que además está en constante crecimiento. A este lugar le llaman la meca del África Occidental. Visitaremos este lugar de culto tan importante para el Islam. Después, seguiremos en ruta hasta llegar a una ciudad 100% senegalesa, Tambacounda, la puerta de entrada de las regiones más lejanas y del ancestral País Bassari. Acabaremos esta larga pero necesaria jornada en las puertas del parque Nacional Niokolo Koba y nos prepararemos para entrar de lleno en contacto con lo más rural del país de la Teranga.
La larga carretera que une Tambacounda con Kedougou, recorre y atraviesa el Parque Nacional Niokolo Koba, una superficie inabarcable de casi un millón de hectáreas, el último refugio para los leones y otros animales salvajes en esta parte del continente africano. Incluso una pequeña población de elefantes protegida habitan aquí. Realizaremos un safari recorriendo sus pistas forestales y caminos en busca de la fauna que habita en este remoto lugar y en busca de paisajes 100% africanos de bosques y ríos. Con un poco de suerte, quizá, logramos ver al rey de la sabana, el León. Es una buena manera de contribuir a la protección de este espacio tan amenazado, el parque nacional más grande de Senegal. Después, pasando por Kedougou, nos perderemos por su mercado, puesto que conociendo los mercados de un país nos acercamos a la realidad de ese país. Y para acabar, llegaremos a Bandafassi, un pueblo apartado que será nuestro campamento base los próximos días.
Este día arrancamos la inmersión cultural con las etnias más ancestrales de esta parte de África. Conoceremos el pueblo Ibel, donde viven los fulani, un pueblo nómada en sus orígenes, distribuidos por el occidente del continente, que se han ido asentando en los últimos tiempos y que dedican sus días al pastoreo y al comercio. Su gente luce coloridas telas y abalorios. Después subiremos por la montaña hacia Iwol, donde viven los Bedick, un trekking de una hora aproximadamente para concocer a uno de los pueblo más conservadores de la zona, muy arraigados a su cultura y tradición ancestral. Viven en pequeños hogares de adobe y paja, en perfecta comunidad con el entorno boscoso y de manera aislada. Podremos hacer noche en la aldea o volver a dormir a Bandafassi.
Descubriremos uno de los lugares naturales más especiales del país, la bella y alta cascada de Dindefello, que quiere decir ” al pie de la montaña” y la reserva boscosa en la que se encuentra. Un lugar de naturaleza frondosa donde pasar un rato, e incluso bañarnos, y un lugar en el que con suerte podremos ver chimpancés en su hábitat.
Estos pueblos son de los más representativos de la región de Bedick. Conoceremos sus costumbres y su día a día. La importancia de sus creencias. Aprenderemos y compartiremos con la gente local.
Retrocedemos nuestros pasos, nos alejamos del País Bassari, y ponemos rumbo a la costa. Antes realizaremos una parada en Mako, para ir tras la pista de los hipopótamos del río Gambia y visitaremos la ciudad, y seguiremos atravesando aldeas y pueblos. Seguiremos hacia Tambacounda donde haremos noche.
Ya en la costa atlántica, en el parque nacional del Delta del Saloum, una extensión infinita de manglares que dan cobijo a gran cantidad de aves y otros animales. Faoye es un pueblo tranquilo a orillas de una lengua salada de río en la que habitan los Serer, una etnia que vive de la pesca y están ligados desde siempre al mar. Pasaremos la tarde conociendo la aldea y conociendo como vive la población local en esta zona apartada de la costa senegalesa.
Esta isla del litoral senegalés es símbolo de tolerancia. Un pequeño islote creado de conchas, por ese motivo se la conoce como “la isla de las conchas” . Un lugar único de auténtica belleza. Aquí musulmanes, cristianos y animistas se entierran conjuntamente en el mismo lugar sin diferencias. Perdernos por sus tortuosas calles y conocer la iglesia y la mezquita y las historias de unión de esta gente que habita en este pequeño lugar de Senegal, tan diferente al resto. Luego, iremos a admirar una vez más la belleza de la naturaleza, aquí existe uno de los baobabs más grandes de toda África. Acabaremos el día de hoy en Mbour, en las infinitas playas del país de la Teranga. Si nos da tiempo (sino al día siguiente) ya de tarde, caminaremos al puerto, para ver la llegada de cientos de barcas de coloridos diseños que vienen cargadas de pescado después de todo el día faenando en alta mar. Podremos ver la vida pasar en un ambiente diferente y conocer la manera y el proceso de la llegada del pescado y todo lo que se mueve alrededor de la pesca en este lugar del mundo.
¿Qué tal un día de relax en las playas sin fin de Senegal antes de partir a España? Pues esta jornada está pensada para desconectar y relajarnos en un entorno idílico. Pasear sin prisa degustando las increíbles vistas de este litoral infinito, ver las barcas de pesca faenar, charlar con la población local, escribir, recopilar vivencias y ordenarlas. Una forma relajada de acabar el viaje. Un viaje en el que hemos recorrido lo más auténtico de Senegal y lo más remoto del país de la Teranga.
La previsión de gastos en destino hace referencia a dietas y bebidas no especificadas en el apartado “qué incluye”. No se contemplan gastos previos al viaje ni los derivados en el destino: propinas, cafés, bebidas alcohólicas, actividades no especificadas, peticiones especiales, souvenirs…
NO DISPONEMOS DE ESTA OPCIÓN. Fomentamos el poder compartir con todo el grupo. Si no estás dispuestx a ello, la filosofía de Huellas Nómadas no encaja con lo que buscas.
[/one_half_last]
Hoteles y lodges (jaimas en el desierto) en habitaciones a compartir con el resto de miembros del grupo. En algunas ocasiones, se compartirá cama también debido a las infraestructuras básicas del país, aunque se intentará que no sea así siempre. Esto variará en función de la disponibilidad y del número de personas que seamos. El dónde y con quién dormir, se hace a suertes en cada alojamiento. Esto puede hacerse así o no, en función de la voluntad de todo el grupo. Los alojamientos son básicos. No siempre habrá agua caliente. Alguns noches dormiremos en casas familiares y aldeas, conociendo de cerca la cultura local.
Nos desplazaremos en coche privado con conductor
Realizaremos durante 3 días trekkings de no más de 2 horas cada día. Nos hospedaremos una noche en una aldea remota.
Tener la pauta completa de la vacunación del COVID. Más la presentación de una prueba PCR realizada durante los 5 días previos a la entrada del país.
Esta información puede ir variando.
[/tab]
RESUMEN VUELOS
RUTA JULIO (5 – 16 JULIO) – Con la compañía VUELING (directo) desde Barcelona
RUTA JULIO (5 – 16 JULIO) – Con la compañía IBERIA (directo) desde Madrid
El precio del vuelo puede variar según el mercado.
Tanto el contrato a firmar, como el detalle de los seguros que ofrecemos, lo encontrarás en la página del formulario de reserva.
Cuando el grupo esté confirmado se dará el aviso para comprar los vuelos. Si el grupo no está confirmado 45 días antes de la salida del viaje, los 350€ se reembolsarán o se abonarán en formato cupón para cualquier otro viaje. El seguro no es reembolsable en NINGÚN caso.
El resto de pago se abonará durante los próximos 15 días a la confirmación del grupo. Si dispones de un descuento / suplemento extra se te aplicará en el segundo pago.
¡QUIERO RESERVAR! Tengo alguna duda. Enviar mensaje
Cuéntanos
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.