Pakistán, un país desconocido y auténtico, todavía muy inexplorado. Un viaje fotográfico recorriendo ciudades históricas en las que perderse entre bazares, mezquitas y callejas, donde la hospitalaria vida local nos atrapa, nos abraza y nos invita a té. Más allá del ajetreo urbano, profundos valles enclavados entre altas cumbres dejan resguardados grandes tesoros históricos, rincones de naturaleza desbordante y paisajes sublimes. Es aquí, en un remoto lugar de dificil acceso, donde viven los Kalash, la étnia animista de Pakistan que mantiene su cultura y tradición intacta, ajena al paso del tiempo.
Khush Aamdeed! ¡Bienvenidxs a PAKISTÁN!
Pakistán es desde luego la experiencia viajera alternativa y definitiva por excelencia. Todo es descubrimiento y aventura. Y la nuestra comienza en Lahore, la segunda ciudad más poblada del país y la capital del Punjab. Una región de personalidad propia muy marcada. Se dice de Lahore que es la capital cultural del país, y con mucha razón!
La mezquita de Badshahi recorta la silueta de la ciudad, con su imponente tamaño y sus finas cúpulas. Junto a esta construcción religiosa, el fuerte de Lahore, uno de los vestigios mogoles más impresionantes y mejor conservados del país. Deambular por las callejas del centro de esta ciudad nos hace ir descubriendo escenas de vida cotidiana, mezquitas escondidas en rincones secretos, bazares repletos de color y vida, donde se reúnen los lugareños.
Degustar un té viendo la vida pasar por las calles de Lahore, es una buena manera de entender la sociedad pakistaní.
Ponemos rumbo a Peshawar, la frontera noroeste del país, conocida por su cocina, su estilo de vida y su rica historia. Vibrante, caótica y tradicional. Se le conoce como la ciudad de Dios. ¡Una de las ciudades con más personalidad de Pakistán!
De camino hasta aquí, es parada obligatoria el mirador del río Indo, fuente de vida del país.
Esta ciudad es conocida por albergar numerosísimas joyas arquitectónicas, de las cuales hoy nuestro objetivo serán la mezquita Muhabbat Khan, de origen Mogol y cuya llamativa fachada de mármol la convierte en una parada necesaria en esta ruta. La señorial calle Sethi de estilo puramente Mogol y el mercado de verduras de la ciudad, son otros de los muchos rincones fotogénicos que esconde este lugar.
Amanecerá y será el momento de poner rumbo a la zona montañosa del país, así que hoy nos dirigimos hacia el valle Swat, situado a unas 5 horas a través de espectaculares paisajes que nos dejarán fascinados.
Situado a casi 1000 metros de altura, el valle de Swat es conocido por su belleza natural y su historia ligada al Budismo. En este lugar podemos encontrar joyas del arte budista esculpidas en piedra bajo el nombre de Gandhara-art, arte greco-budista.
Los restos antiguos del valle, esparcidos por toda la región, son parte de su arqueología y están formados por espectaculares estupas, antiguos monasterios, viharas, castillos, fuertes, petroglifos, bellas inscripciones en roca, refugios y estelas diseminadas por toda esta remota región.
Llegaremos a media tarde a nuestro destino, momento perfecto para darnos un paseo por el vecindario, impregnarnos de la esencia de la región, descansar y prepararnos para el día siguiente.
Comenzamos nuestra jornada en los alrededores de Kalam, en el Bosque Ushu, también conocido como la selva de Ushu. Un frondoso bosque de majestuosos árboles donde realizaremos una caminata en un entorno muy especial. Durante la tarde, recorreremos Kalam y nos mezclaremos con su gente llena de hospitalidad para acercarnos a la cultura y la vida local de las zonas montañosas de Pakistán.
En Pakistán si uno quiere descubrir lugares increíbles tiene que recorrer largas distancias, atravesando paisajes que nos dejarán boquiabiertos. Hoy nuestro objetivo es llegar a Chitral. De camino tenemos Timergera, a orillas del río Panjkora y protegida por picos de hasta 3000 metros de altura que ofrecen imponentes imágenes. Alberga tumbas excavadas indoarias del año 600 a.C. y restos arqueológicos del hinduismo védico. Pasaremos también por la población de Dir, a casi 1500 metros de altitud, a los pies del paso Lowari, en una carretera escarpada digna de las mejores películas de aventura que puedas imaginar.
Al final del día, tras recorrer imponentes paisajes de las estribaciones del Himalaya Pakistaní, atravesamos el túnel de Lowari y llegamos a Chitral, la ciudad de las montañas.
Hoy vamos a descubrir el antiguo Reino de Chitral. En Chitral convive la étnica de los Kalash, con religión tradicional propia con la parte de la población convertida al islamismo. Cuenta la leyenda que los Kalash son los descendientes de los soldados de Alejandro Magno, ya que esta zona fue lugar de paso de sus tropas en su camino a la India. Esta etnia es de piel blanca, como la de los occidentales, y además tienen rasgos europeos (destacan sus brillantes ojos verdes y azules).
Por la mañana vamos a explorar un poco la ciudad vieja, sus callejas, sus rincones, su vida, podremos conocer también su Mezquita, y por la tarde toca partido de polo, deporte nacional con muchos adeptos aquí. Chitral es de los mejores sitios para iniciarse en este deporte, ya que casi todo el mundo lo practica, ¡id calentando!
¡Amanece entre las montañas más impresionantes de Pakistán! y volvemos a calzarnos las botas, ¡que hoy va a ser un día ajetreado y emocionante!
Comenzamos el día recorriendo los mercados locales de la ciudad, mezclándonos con su gente y respirando el ambiente local.
Después nos dirigiremos en jeep al Parque Nacional de Chitral. En el camino pasaremos por el mirador de la ciudad. Este lugar nos envolverá con una naturaleza montañosa e intacta que nos ofrecerá panorámicas increíbles.
Estas jornadas para los amantes de la fotografía, serán una delicia. Este país lo es de por sí, con gran cantidad de contrastes, pero esta zona lo es todavía más!
Nos adentramos en un remoto valle en busca de los Kalash, la etnia más remota de Pakistán. Este pueblo ha conseguido preservar su esencia e identidad a pesar de las presiones exteriores, hasta la actualidad. A 2500 m de altura, perdidos entre altas montañas, este es el último pueblo animista de la región de los Himalayas, único y especial, y considerado el más antiguo de todos. Sus orígenes son desconocidos y sus gentes conocidas por su amabilidad y hospitalidad.
Ahora podremos comprobarlo, ya que vamos a ser sus huéspedes durante dos días en los que conoceremos su cultura de primera mano. Aquí todo es distinto a lo que hemos visto hasta ahora: la vestimenta, tradiciones, comida, cultura, religión, rasgos… así que es momento de aprovechar esta oportunidad extraordinaria y única, y empaparse de todo lo que nos rodea en este lugar tan apartado e inhóspito.
Ponemos rumbo de nuevo al sur, poco a poco abandonamos las zonas montañosas rurales, y llegaremos a la capital del país, Islamabad. Recorreremos las calles de esta ciudad que tanto tiene que mostrar. Visitamos el Museo Lok Virsa, el primer museo etnográfico del país, acercándonos así a la cultura e historia paquistaní. Más tarde, tendremos la oportunidad de ver una de las mezquitas más grandes de toda Asia: la mezquita Faisal, el edificio más fotografiado de Islamabad, y no nos extraña ya que su figura es de una belleza deslumbrante y cuenta con unas dimensiones gigantescas.
Con la mochila repleta de vivencias únicas, regresaremos a casa, con los recuerdos de un viaje inolvidable.
La previsión de gastos en destino hace referencia a dietas y bebidas no especificadas en el apartado “qué incluye”. No se contemplan gastos previos al viaje ni los derivados en el destino: propinas, cafés, bebidas alcohólicas, actividades no especificadas, peticiones especiales, souvenirs…
NO DISPONEMOS DE ESTA OPCIÓN. Fomentamos el poder compartir con todo el grupo. Si no estás dispuestx a ello, la filosofía de Huellas Nómadas no encaja con lo que buscas.
Hoteles de calidad media. Una de las noches dormiremos en una casa particular, conociendo la cultura del lugar. Las habitaciones son dobles / triples a compartir con los miembros del grupo.
Vehículo privado para toda la ruta
[/tg_accordion]
Destino: ISLAMABAD
COMPAÑÍA TURKISH AIRLINES DESDE/A BARCELONA
COMPAÑÍA TURKISH AIRLINES DESDE/A MADRID
– Rellenar el formulario
– Firmar el contrato*
– Abonar el depósito de reserva (250€) y añadirle el importe del seguro complementario que deseas contratar.*
Tanto el contrato a firmar, como el detalle de los seguros que ofrecemos, lo encontrarás en la página del formulario de reserva.
Cuando el grupo esté confirmado se dará el aviso para comprar los vuelos. Si el grupo no está confirmado 45 días antes de la salida del viaje, los 250€ se reembolsarán o se abonarán en formato cupón para cualquier otro viaje.
El resto de pago se abonará un mes antes de la salida del viaje. Si dispones de un descuento / suplemento extra se te aplicará en el segundo pago.
¡QUIERO RESERVAR! Tengo alguna duda. Enviar mensaje
Todas las imágenes que verás a continuación, son de @ivanfaurephotos
Cuéntanos
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.