Si has llegado hasta aquí es porque África te está llamando y es por eso que queremos contarte un poquito más sobre un país, que pese a ser el más pequeño del África continental, tiene una pureza y una fuerza inmensa. Un país que atrapa con sus paisajes y su hospitalidad, y que tiene una triste historia ligada directamente al tráfico de esclavos. Viajar a Gambia es mucho más que un viaje.
Muchas veces nos han hecho esta pregunta: ¿ Dónde queda Gambia ? Es normal, pues el país, que tiene por capital Banjul, es tan pequeño que puede pasar desapercibido. Con una población total de unos 2 millones de habitantes, esta franja alargada de tierra está situada en la costa Occidental de África, rodeada en su totalidad por su gigantesco vecino, Senegal. Situada al norte del continente africano, esta fina lengua de tierra se adentra hacia el interior siguiendo el curso del gran Río Gambia, uno de los más grandes del continente, y bautiza al país en el que desemboca.
La documentación requerida para viajar a Gambia:
Para ciudadanos españoles que quieren viajar a Gambia y llegan en avión no se requiere ningún visado para un periodo de hasta 28 días y siempre con fines turísticos. Sí se necesita visado si accedes a Gambia por tierra desde Senegal. Haz click en el enlace para obtener más información sobre los visados.
No hay vacunas obligatorias en la actualidad para viajar a Gambia, pero sí recomendadas, como la fiebre amarilla o el tifus, o el tratamiento contra la malaria, que sobre todo en época de lluvias es bastante habitual en el país. En el Centro de Vacunación Internacional de tu zona te informarán de todos los aspectos a tener en cuenta.
El clima en Gambia es cálido y tropical. Se caracteriza por tener dos estaciones bien diferenciadas:
Gambia tiene como idioma oficial el inglés pues fue colonia inglesa, aunque en su territorio se hablan muchísimas otras lenguas puesto que conviven una decena de grupos étnicos diferentes, cada cual con su cultura e idioma propio: wolof, fula, mandinka, serer, diola, serekule, manjajo, karoninka, bambara…
La moneda de Gambia es el Dalasi, que fluctúa constantemente. Aquí puedes ver cómo está su valor en comparación con el euro en este mismo momento.
La religión mayoritaria de Gambia es el Islam, con un 90% de la población. El 10% restante se reparte entre cristianos, con un 8-9 % y una minoria que sigue practicando en animismo.
El voltaje común es 230 V. La frecuencia es 50 Hz. Las clavijas y enchufes son del tipo G.
Gambia es un país poco turístico pero con muchos atractivos y lugares de interés. Se le bautizó como la Costa de la sonrisa de África, y con muchísima razón. Los lugares turísticos de Gambia todavía no tienen turismo (¡imagínate!) y eso precisamente es algo que hace que este lugar sea especial.
La mayor parte del poco turismo que recibe el país se concentra en la zona costera ya que en el litoral existen algunos grandes hoteles, para turismo de Sol y playa. Y el turismo ornitológico, pues Gambia es un paraíso para los amantes de las aves concentrando este pedazo de tierra una de las mayores diversidades de África. Eso está muy bien y forma parte de este edén africano, pero no define a Gambia, Gambia es muchísimo más, su pureza está en otros lugares más apartados de la ciudad. Desde las playas del Atlántico con sus palmerales hasta las sabanas arboladas con sus bosques de baobabs en el remoto interior del país, resiguiendo el cauce del río Gambia, existen infinidad de lugares que descubrir.
Viajar a Gambia es recorrer mercados africanos auténticos como el de Serrekunda o Brikama, pueblos únicos en el mundo como el centro pesquero de Tanji, las playas infinitas donde hemos visto algunos de los mejores atardeceres del mundo, en Sanyang, la isla esclavista de Sant James y el pueblo donde se dice que nació Kunta Kinte, antiguas aldeas ancestrales donde conocer una cultura diferente, manglares frondosos y laberínticos en los que navegar en silencio, zonas de naturaleza virgen como el Parque Nacional río Gambia, donde ir en busca de fauna salvaje como los grandes hipopótamos, las manadas de babuinos o los escurridizos cocodrilos y muchísimos lugares más increíbles. Pero en primer término, Gambia es sobre todo su gente. Su hospitalidad te hará sentir en casa desde el primer momento. Te pueden invitar a una fiesta en la playa, a un té en el compaund (patio) de sus casas o a charlar bajo la sombra generosa de un mango. Te invitarán a compartir. Gambia es paisaje, cultura y hospitalidad a partes iguales.
A la pregunta de “¿ Qué ver en Gambia ?” Deberíamos añadirle además, “¿ qué vamos a sentir ?” en Gambia y eso es algo indescriptible.
Gambia, como la mayoría de países africanos, es muy incómodo a la hora de moverse por libre. Viajar a Gambia es complicado para mochileros, como ya nos han comentado alguna vez, pues el transporte público es un caos y funciona de una manera compleja, que no acabas de entender bien hasta que has pasado allí una buena temporada.
Los kele-kele, pequeñas furgonetas repletas de gente, son el principal transporte del país, funcionan como autobuses de línea, pero sin letreros y sin paradas, únicamente van gritando a cada rato la dirección en la que van. Has de ser tú quien se oriente en el país y sepa si un kele-kele va, o no, en el sentido en el que quieres ir.
Hay 3 tipos de taxis:
El país africano tiene 2 temporadas claramente diferenciadas: la seca y la húmeda. Cada una tiene unas ventajas y unos inconvenientes. ¿ Cuándo ir a Gambia ? depende de lo que busques.
Desde finales de octubre hasta junio-julio es la mejor época para viajar a Gambia. De octubre a junio es época seca y los meses de abril-mayo los más calurosos con diferencia. Junio y julio puede llover algo, pero son buenos meses para recorrer estos parajes, el color de la tierra cambia, se prende de un verde intenso la vegetación y de un naranja rojizo los caminos, se llena todo de vida.
De agosto a octubre, es la época de lluvias, que en ocasiones pueden ser muy intensas. Los precios bajan ligeramente y el verde es realmente increíble. El paisaje cambia completamente. Las noches se llenan de ruidos animales, como la melodía incesante de las ranas. Nosotros hemos vivido en Gambia y hemos pasado algún agosto con pocas lluvias. Pero esto de la meteorología ya sabes, va como va. Aunque la lluvia es agua y solamente moja ?
Sí, viajar a Gambia es muy peligroso, tienes que asumir el riesgo… ¡El riesgo de no querer volver a casa! 🙂
Ahora en serio, viajar a Gambia es una experiencia increíble. Viajar a Gambia es mucho más que un viaje.
Si no tienes con quién viajar o buscas sumergirte en África de lleno, pásate por nuestros viajes organizados con coordinador a Gambia, y vivirás este paraíso africano de una manera muy diferente y única. Te sentirás parte de esta tierra generosa.
Si quieres conocer alguna cosita más respecto a este país que nos enamora, solo tienes que dejarnos un mensaje por aquí y te responderemos encantadísimos de la vida 🙂
Lunes – Viernes: 10 – 18h
Sábado: 10 – 14h
Whatsappeanos +34 682 492 658
Cuéntanos
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.