BENÍN | 11 días


PRÓXIMAS SALIDAS – disponibilidad

7 – 17 ENERO
Nº DÍAS VIAJE
20
Nº NOCHES RUTA
20
PRECIO POR PERSONA
2000

  • DÍA 1 – VUELO A BENÍN – LLEGADA A COTONOU

Cotonou nos estará recibiendo con el ajetreo de las ciudades africanas, su ir y venir de gente, su ir y venir de puestos y mercados. Aquí se encuentra el mercado más grande de África Occidental. Uno de esos lugares que te dejan impresionado. Será esta ciudad nuestro primer contacto con un país que nos ofrecerá vivencias inolvidables y un aprendizaje intenso sobre las culturas que están más ligadas a la tierra y a la naturaleza. Como siempre sucede en África, lo más interesante, casi siempre, está en el interior y en los lugares más apartados, y hacia allí nos adentraremos poco a poco.

  • DÍA 2 – COTONOU / GANVIÉ – LAGO NOKOUÉ

Conoceremos el mercado de Cotonou, un enorme y bullicioso mercado africano, de laberínticas callejuelas, repleto de tiendas de todo tipo, donde podremos conocer la esencia de este interesante país africano.

Después, pondremos rumbo a Ganvie, la Venecia de África, un conjunto lacustre en el que viven diversos pueblos pescadores sobre sus aguas, mayoritariamente de la etnia Tofi, y en el que navegaremos para adentrarnos en su mundo y en su realidad tan diferente al resto. Conoceremos cómo es aquí el día a día, cómo son sus casas, cómo pescan, cómo viven.

Este lugar es único no solo en el país, sino en todo el continente africano, y nos habla de una historia de resistencia, puesto que fue fundado por la etnia Tofi cuando huyendo de la esclavitud empezaron a construir pequeñas casas completamente rodeadas de agua.

A día de hoy es uno de los lugares más impresionantes de Benin, aquí la vida gira alrededor del agua y las barquitas. niños y niñas jugando, nadando, lanzándose desde sus casas pegándose chapuzones, pescando, mujeres en mercados flotantes, hombres realizando de taxistas y transportistas llevando en sus pequeñas barcas todo tipo de materiales, incluso animales. Recorreremos sus canales y observaremos este mundo tan complejo y diferente.

Esta noche dormiremos en un hostal en mitad del lago, desde el que ver la vida pasar y no perder detalle de todo lo que sucede a nuestro alrededor.

  • DÍA 3 – ETNIA HOLI Y ETNIA MAHI 

Dejando atrás Cotonou, nos adentraremos en territorio Holi, etnia animista en la que las mujeres de cierta edad lucen tatuajes corporales impresionantes. Son expertos en trabajar el bambú con el que realizan sus construcciones y hogares. Aquí realizaremos una ruta por los alrededores de este pueblo, uniendo aldeas familiares y atravesando sus bosques sagrados. Continuaremos la marcha cruzando el río negro en barco, hasta llegar a pequeños pueblos rodeados de agua, que viven de la pesca, en parajes realmente bellos e inaccesibles, son los Mahi. Conoceremos su pueblo y la manera de vivir en este apartado lugar.

  • DÍA 4 – COVÉ – GOSOUE ( MONTES AGONLIN ) – NÓMADAS FULA – SAVALOU – DASSA

El día de hoy es fascinante, conociendo una región muy desconocida de Benín. El objetivo es recorrer los montes para conocer la etnia que habita en estas apartadas tierras: los Fula, pastores nómadas, uno de los últimos pueblos nómadas de esta parte de África. Caminaremos por estas colinas, en un paseo suave  atravesando y haciendo parada en poblados tradicionales y compartiendo charlas y descubriendo su manera de vivir y una cultura tan diferente como rica. Uno de los principales objetivos del día de hoy es llegar hasta uno de los campamentos nómadas de los fula y conocer de primera mano su estilo de vida marcada por el ganado, las trashumancia y el culto a la belleza, tanto de hombres como de mujeres, que lucen peinados, abalorios, gorros, tatuajes. Es un pueblo realmente fascinante que vive sumergido en la naturaleza apartado del progreso.

Continuaremos en ruta hacia Savalou, donde conoceremos uno de los fetiches más importantes no solo del país, sino de todo el golfo de Guinea, para los pueblos animistas de todo este territorio. Hasta aquí llegan para realizar ofrendas y rituales en torno a él.articulares y compartir sumergidos en su cultura.

Este día también conoceremos de primera mano una danza ritual animista de máscaras, tambores y bailes tradicionales de la étnia Fon.

  • DÍA 5 – PAIS TANEKA – CASCADA DE KOTA – NATITINGOU

Llegaremos al país Taneka, situado al norte del país, una región montañosa y boscosa, un lugar remoto y apartado, donde conoceremos la manera de vivir de una de las etnias más tradicionales de Benin, los Taneka. Un lugar donde las tradiciones y la cultura milenaria se mantiene intacta al paso del tiempo, puesto que vivían aislados del mundo moderno hasta hace apenas unos años. Aquí profundizaremos en sus rituales y podremos hablar con el hechicero del pueblo que nos explicará más sobre sus costumbres.  Aquí el paisaje salvaje te transporta a esos grandes viajes por tierras desconocidas de antiguos exploradores. Nos perderemos en un remanso de paz en mitad de la nada, en la cascada de Kota, en las montañas, un lugar ideal para bañarse y relajarse en el corazón más puro de África y antes de continuar camino hacia Natitingou, donde haremos noche.

  • DÍA 6  – PAÍS SOMBA

Este día lo dedicaremos a recorrer y adentrarnos en una de las regiones más impresionantes de Benin, situada completamente al norte, y compartir y conocer la cultura y el día a día del pueblo Somba, originario del sur de Burkina Faso. Esta etnia, agricultora y cazadora desde siempre, vive en casas hechas de adobe y paja, con estravagantes y pintorescas formas que se asemejan a pequeños castillos amurallados y que son denominadas Tatas. Sus hogares suelen tener varias plantas para separar a los animales, la cocina y las habitaciones. Es un pueblo animista que sigue conviviendo completamente inmerso en la naturaleza, que realiza rituales y ofrendas a la tierra y que conserva su cultura milenaria intacta. Realizaremos una pequeña caminata por las montañas en busca de aldeas y dormiremos esta noche en uno de sus pintorescos hogares, la mejor manera de saber sobre su día a día.

  • DÍA 7 –  BOUKOUMBE – GRAN MERCADO DE FETICHES – ABOMEY

Llegaremos a la capital histórica del reino de Dahomey, creada por la etnia Fon, pero antes conoceremos el importante y gran mercado de fetiches de Bohicón, un lugar en el que ir a comprar lo que los sacerdotes animistas consideran que cada cual necesita para sus ofrendas y rituales, para conseguir aquello que desean o necesitan.

Una vez en la ciudad real de Abomey, es visita imprescindible el palacio donde vivieron los monarcas del reino antes de la victoria de la invasión francesa. Un reino que colaboró con la esclavitud de otras etnias en el pasado. Recorreremos el palacio conociendo sus estancias y su historia que es una pieza clave para entender este país.

  • DÍA 8 – RITUALES VUDÚ – ETNIA SAHOUE

Seguiremos conociendo de primera mano la religión vudú, religión oficial en este país, a través de sus rituales y danzas. Este día conoceremos algunas de las más impresionantes, como la de los Zangbetos. Estructuras cónicas de paja que giran al ritmo de los tambores y los cánticos de las mujeres que invocan a los fetiches.

Después pondremos rumbo a una remota zona del sur del país para conocer la etnia Sahoue, animista. Este pueblo es tremendamente hospitalario y nos dará una cálida bienvenida. Los Sahoue viven en areas apartadas del sur del país en pequeñas aldeas agrupadas por familias. En una de estas aldeas pasaremos la noche y compartiremos y conoceremos cómo es vivir en estas zonas remotas.

  • DÍA 9 – OUIDAH – LA COSTA DE LOS ESCLAVOS – GRAN POPO

Hoy arrancaremos la jornada conociendo el proyecto solidario que estamos llevando a cabo juntamente con una ONG local, la construcción de un orfanato que dé cabida a los jóvenes más vulnerables de este país.

Al acabar de conocer el proyecto y resiguiendo el lago Aheme llegaremos hasta el litoral, concretamente a la ciudad sagrada de Ouidah. Aquí se encuentra el famoso templo de las Pitones, serpientes veneradas por la cultura Fon. En este templo se realizan rituales y ofrendas a estos animales. Esta pequeña ciudad es a su vez testigo directo del comercio esclavista que antiguamente se dio en estas costas: aquí se encuentra la puerta de no retorno, la casa de los esclavos, la casa de los esclavistas. Es interesante conocer la trágica historia de lo que aquí sucedió.

Después, nos dirigiremos hacia un pueblo que está prácticamente en la frontera de Togo, Gran Popo, famoso por tener las mejor playa del país. Esta playa infinita y solitaria es un lugar ideal para pasear escuchando el rumor del mar y desconectar de todo lo demás. Un buen lugar para relajarse.

  • DÍA 10 – PORTO NOVO – COTONOU

LA última jornada de nuestra gran ruta la dedicaremos a conocer Porto Novo, la capital política del país, que además es una ciudad de lo más interesante, con una gran diversidad étnica y con una arquitectura colonial protegida. Esta ciudad respira música y buen ambiente. Nos perderemos por ella y caminaremos sin prisa, conoceremos el barrio afro-brasileño, algunas casas de los descendientes de antiguos comerciantes que llegaron hasta el golfo de Guinea en el siglo XV, la gran mezquita central que es todo un icóno de la ciudad. Nos dejaremos llevar por el ritmo africano y dejaremos que la ciudad nos sorprenda. Además conoceremos un proyecto de sostenibilidad y desarrollo ecológico, Songhai. Un proyecto pionero en este país.



PRECIO – 1295€


¿QUÉ ESTÁ INCLUIDO?

  • Alojamiento con desayuno toda la ruta
  • Transporte privado con conductor/guía
  • Guía de habla hispana toda la ruta
  • Gastos derivados del coche + manutención del conductor
  • Excursión en barca
  • Visita a todos los poblados indicados en el itinerario
  • Rituales animistas y ceremonias
  • Acompañamiento y coordinación
  • Gastos del coordinador/acompañante
  • Traslados al aeropuerto
  • Seguro básico médico y de viaje
  • Gastos de gestión y diseño de ruta
  • Licencias / Seguros de la agencia
  • Asesoramiento antes y durante el viaje
  • 3% tasa solidaria

¿QUÉ NO ESTÁ INCLUIDO?

  • Vuelos ida y vuelta
  • Actividades no especificadas
  • Test PCR
  • Dietas no especificadas / bebidas
  • Propinas
  • Visado

PREVISIÓN DE GATOS EN DESTINO APROXIMADO – 200€

La previsión de gastos en destino hace referencia a dietas y bebidas no especificadas en el apartado “qué incluye”. No se contemplan gastos previos al viaje ni los derivados en el destino: propinas, cafés, bebidas alcohólicas, actividades no especificadas, peticiones especiales, souvenirs…

SUPLEMENTO HAB. INDIVIDUAL

NO DISPONEMOS DE ESTA OPCIÓN. Fomentamos el poder compartir con todo el grupo. Si no estás dispuestx a ello, la filosofía de Huellas Nómadas no encaja con lo que buscas.



ALOJAMIENTO

Hoteles de calidad básica / estándar..Habitaciones dobles / triples a compartir con los miembros del grupo. En algunas ocasiones, se compartirá cama también debido a las infraestructuras básicas del país, aunque se intentará que no sea así siempre. Esto variará en función de la disponibilidad y del número de personas que seamos. El dónde y con quién dormir, se hace a suertes en cada alojamiento. Esto puede hacerse así o no, en función de la voluntad de todo el grupo. Los alojamientos son básicos. No siempre habrá agua caliente. Alguns noches dormiremos en casas familiares y aldeas, conociendo de cerca la cultura local. Puede ser que toque dormir en el suelo (con mosquiteras y esteras) o en camas.

TRANSPORTE

Coche privado con conductor toda la ruta y en algún caso  haremos travesía en barca

REQUISITOS INDISPENSABLES – Leer con atención

  • Estar dispuestx a COMPARTIR en el sentido más amplio de la palabra. Compartir experiencias y momentos con gente nueva. Compartir opiniones y visiones. Compartir nervios y ganas antes de un viaje. Habitación, baño, cama, por ejemplo; si no estás dispuestx a ello, Huellas Nómadas no ofrece el tipo de viajes que buscas.
  • Tener una mentalidad abierta y de equipo (no individualista) – siempre habrá un mejor sitio en el vehículo, con mayor visibilidad, mayor comodidad, por ejemplo. Lo suyo es ir cambiando e ir rotando.
  • Ser flexible y adaptativx a las circunstancias de cada momento – Los imprevistos son el pan de cada día (y más en estos países aunque pese) y pese a que se actuará, se organizará y se planificará de la mejor manera posible, a veces surgen cosas impredecibles o que no están al alcance de Huellas Nómadas. Así que tratar de ser flexible y mostrar una actitud adaptativa.
  • Favorecer la convivencia para crear un ambiente distendido, agradable y poder disfrutar del viaje al 100% – No nos gustan los malos rollos, la gente “tiquismiquis”, la gente que “no sabe adónde va”, la gente que no escucha. Queremos gente amigable y “buenrollera”.
  • Estar receptivx y tener una actitud respetuosa hacia el grupo y hacia la población y el país en general. Siempre habrá quien no piense ni actúe como tú, que tenga una visión distinta a la tuya. Tratar de escuchar, comprender y respetar.

RECOMENDACIONES / ASPECTOS A TENER EN CUENTA

CONDICIÓN FÍSICA Y NIVEL AVENTURA

No se requiere una condición física concreta

SITUACIÓN ACTUAL

Esta información se revisa y actualiza cada 15 días. Se requiere realizar una prueba PCR a la llegada, en el mismo aeropuerto de Benin.Y otra prueba en el país antes del regreso a España. El procedimiento es super sencillo. Ambas pruebas tienen un coste total aproximado de 150€.


Los vuelos se compran una vez la salida del grupo está confirmada y avisamos de ello. Nuestra propuesta es salir desde Barcelona y/o Madrid hacia COTONOU. Estudiaremos la posibilidad de salir desde ambas ciudades, siempre y cuando el encuentro sea en la escala. Si no es posible coincidir, nuestra propuesta se ceñirá a una única opción (los traslados desde el aeropuerto de destino quedarán incluidos en el precio).

RESUMEN VUELOS

RUTA ENERO (7 – 17 ENERO) – Turkish Airlines – Precio aproximado 650€ (Barcelona)

  • IDA: 7 ENERO (llegada a Cotonú a las 23.40h)
  • VUELTA: 17 ENERO (salida de Cotonú 0.30h) – Llegada a España el día 17 enero.

El precio del vuelo puede variar según el mercado.


  • Rellenar el formulario
  • Firmar el contrato*
  • Abonar el depósito de reserva (350€) y añadirle el importe del seguro complementario que deseas contratar.*

Tanto el contrato a firmar, como el detalle de los seguros que ofrecemos, lo encontrarás en la página del formulario de reserva.

Cuando el grupo esté confirmado se dará el aviso para comprar los vuelos. Si el grupo no está confirmado 45 días antes de la salida del viaje, los 350€ se reembolsarán o se abonarán en formato cupón para cualquier otro viaje. El seguro no es reembolsable en NINGÚN caso.

El resto de pago se abonará durante los próximos 15 días a la confirmación del grupo. Si dispones de un descuento / suplemento extra se te aplicará en el segundo pago.

¡QUIERO RESERVAR! Tengo alguna duda. Enviar mensaje