¿Qué hacer en la Habana?
En todo viaje a Cuba está presente la Habana, una de las ciudades coloniales más bellas e impresionantes de América. Si has llegado hasta aquí, posiblemente, es porque quieres recorrer la Habana a tu aire en 3 días y quieres sacarle el máximo provecho a esta ciudad histórica, vibrante y colorida en el menor numero de días, para después, seguir en ruta hacia los bellos paisajes y ciudades de esta isla única en el mundo.
Hay 3 barrios muy importantes en la capital del Cuba, cuando se trata de conocer la Habana. Estos son y por este orden: La Habana vieja, Centro Habana y El Vedado . Si quieres saber qué hacer en la Habana en 3 días porque dispones de poco tiempo… ¡sigue leyendo! Estás en el lugar adecuado.
¿Es posible conocer la Habana en 3 días?
¡La respuesta es sí!¡Tranquil@! Se puede conocer la Habana en tan solo 3 días. Si bien es cierto que la ciudad tiene muchos lugares de interés y da para mucho, bueno, para muchísimo, y que podrías estar perfectamente una semana entera sin aburrirte un segundo con planes a todas horas, 3 jornadas son suficientes para conocer lo más destacado de la capital de Cuba y acabar con un muy buen sabor de boca. Separaremos los días por barrios de esta manera aprovecharemos más el tiempo y le sacaremos más rendimiento. ¿Te parece? ¡Vamos allá!
MAPA DE LA HABANA
¿Qué ver y qué hacer en la Habana Vieja?
¡Empezaremos nuestro periplo habanero con sabor! Con esta guía podrás conocer la Habana en tan solo 3 días, apúntate los lugares o te arrepentirás.
Nuestro primer día lo dedicaremos a recorrer e ir en busca de los lugares imprescindibles de la Habana vieja, la zona más antigua de la capital de Cuba, que reúne prácticamente toda la historia y el turismo que llega hasta aquí. Caracterizada por la mezcla de arquitectura con influencia colonial española, francesa, británica y estadounidense y sobre todo por el color que viste sus edificios, esta zona destaca por sus contrastes, en muchos casos, sorprendentes y surrealistas. Se denomina Habana vieja al área de callejas y plazas comprendida entre la plaza de la Catedral, la plaza de Armas, la plaza de San Francisco y la Plaza vieja, y sus alrededores más cercanos, y atravesada por su principal arteria, la Calle Obispo, hasta llegar al Parque Central y al Capitolio, que es la frontera con su vecina Centro Habana.
Uno de los edificios más visitados de la Habana vieja es la Catedral de la Virgen María de la Concepción Inmaculada, una auténtica obra de arte del estilo barroco en Cuba, que preside una pequeña plaza de belleza desbordante, flanqueada por casas bajas y soportales de viejos edificios coloniales, que está siempre bañada por el olor a mar. La entrada a la catedral de la Habana es gratuita, pero subir a sus torres para divisar la panorámica cuesta 1 CUC (1 dólar aproximadamente)
Si desde aquí caminas hacia el mar verás el Castillo del Morro y la Fortaleza de San Carlos de la Cabaña, dos fortificaciones inmensas, dos edificios defensivos que dominan la bahía de la Habana, y que serán nuestra ultima visita del día, luego, llegado el momento, os explicamos por qué.
Seguiremos ahora y nos dirigiremos a la cercana plaza de Armas de la Habana, una de las más bellas, repleta de árboles, rodeada de edificios únicos, de algún museo muy interesante, como el Museo de la Ciudad y el Museo Nacional de Historia Natural. Esta es la plaza más antigua de la ciudad. Un buen lugar para sentarse a la sombra a descansar o para ver la vida pasar, incluso para pasear buscando libros antiguos entre los tenderetes que rodean el lugar y donde se pueden encontrar auténticas maravillas de coleccionista, aquí se encuentra uno de los mercados de libros de segunda mano más importantes del país. En uno de los extremos encontraremos El Castillo de la Real Fuerza, una fortaleza militar bien conservada de cuando Cuba era colonia Española.
Caminando y callejeando, iremos a dar a la Plaza Vieja de la Habana, antes llamada la Plaza Nueva, la más fotogénica y colorida de sus plazas, repleta de soportales. En los alrededores encontraras las mejores y más auténticas callejas de la Habana vieja. Si quieres perderte sin rumbo, este es un buen lugar. Aquí encontrarás la Cámara Oscura de la Habana, un dispositivo óptico situado en lo alto de un edificio para tomar impactantes panorámicas de la ciudad por 2 CUC.
Ahora puede ser un buen momento para tomar un mojito antes de comer y te vendrá a la cabeza la Bodeguita del Medio de la Habana, local emblemático de la Habana vieja, de la ciudad y nos atrevemos a decir que, incluso, del mundo. Por aquí pasa todo el turismo de Cuba, sin excepción. Esta taberna minúscula de renombre se hizo famosa por las diversas menciones que hizo Ernest Hemingway “Mi mojito, en la Bodeguita” y así fue que pasó a la fama, y desde entonces miles de personajes ilustres han pasado por aquí y han dejado su nombre escrito en las paredes, que están repletas de firmas y dedicatorias al lugar, de todo aquel que se para en la Bodeguita a refrescarse.
Nosotros hemos estado una vez y no más. La taberna hay que verla, merece la pena, pero los precios aquí ya se han puesto por las nubes. Muy cerca hay otro lugar, se llama el Rum Rum de la Habana, están a mitad de precio e infinitamente más buenos y con tremenda música en directo. Ya nos decís qué os parecen ¿sí? Hablando de Hemingway… también popularizó otro local en este amasijo de calles, El Floridita, un histórico de la ciudad, en este caso por los Daiquiris, también son caros pero en esta ocasión merecen la pena, son mucho mejores que los mojitos de la Bodeguita y con muchaaaaaa diferencia.
El Capitolio de la Habana construido en 1929, es otro de los imperdibles, pero además es el omnipresente por excelencia, puesto que se ve desde muchísimos lugares y te servirá como estrella polar en esta ciudad para poder orientarte cuando te pierdas por sus calles con mayor facilidad. Se considera el KM 0 del sistema viario cubano. Símbolo de la ciudad y monumento nacional, este ostentoso edificio es prácticamente igual al Capitolio de los Estados Unidos, en Washington, pero un poquito más grande. Se puede visitar con visita guiada por 4 CUC/persona de 9 a 20h, pero es mucho más impresionante por el exterior. Así que tú eliges si quieres pagar o no.
Para ir de un lugar a otro, en el centro histórico de la Habana Vieja, siempre puedes tratar de encontrar la Calle Obispo, que es la arteria principal de esta zona, una calle empedrada repleta de comercios, bares, restaurantes y un sinfín de tienditas más.
Cuando caiga la tarde, es el mejor momento de visitar los lugares que comentamos anteriormente, el Castillo del Morro y la fortaleza de San Carlos de la Cabaña, zonas fortificadas anexas, primeramente porque el Sol empezará a darnos un respiro y segundo, porque se realiza, a diario, el cañonazo de la Habana, que es patrimonio cultural y seña de la ciudad, una ceremonia militar que rememora el cierre de la Habana en tiempos de la colonia española.
El primero de los 3 días para conocer la Habana toca a su fin desde este lugar con vistas excepcionales a la ciudad.
¿Qué ver y qué hacer en Centro Habana?
Seguimos avanzando en nuestros 3 días en la Habana, ahora es el turno de Centro Habana que da para un día enterito, así que le dedicaremos el segundo. Es un barrio situado entre la Habana vieja y el Vedado, y por su lado mar transcurre el paseo más famoso de Cuba, el Malecón de la Habana, por donde puedes caminar para enlazar las tres barriadas. No tiene tanto monumento como la Habana vieja, pero posee más autenticidad. Es una gozada perderse sin mapa por aquí y fluir. También encontrarás aquí otro paseo mítico de la ciudad de la Habana, el paseo del Prado, frontera entre Centro Habana y la Habana vieja, una avenida arbolada que desde el Capitolio habanero desemboca en el mar.
Centro Habana es una extensa área de calles con edificios coloniales, cada cual de un color y unas formas diferentes al anterior, es una mezcla surrealista de color, vida y decadencia, donde podrás observar y conocer la autentica esencia de Cuba. Si te gusta la fotografía aquí disfrutarás como un niño. Por si fuera poco, verás los típicos almendrones, coches de época americanos, circular en estas calles paradas en el tiempo, y acabarán de redondear la fotografía que andas buscando. Aquí puedes pasarte horas y horas, alucinando, sintiendo la esencia de Cuba.
Detrás del Capitolio habanero, si eres fumador o si simplemente tienes curiosidad, encontramos la famosa fábrica de puros Partagás, reconocida a nivel mundial. Vale la pena visitar el lugar. Muy cerca, además, está el Barrio Chino de la Habana, donde residía la comunidad asiática antaño. Hoy en día solo unos cuantos carteles y unas pocas callejas nos recuerdan lo que en su día fueron estas calles de la ciudad.
Si es domingo… estás de suerte, acércate al Callejón de Hamel, situado en el área de Cayo Hueso, en pleno centro de la Habana, un lugar donde se da rienda suelta a la cultura y al arte afrocubano, un lugar cada vez más frecuentado por los turistas en Cuba, y con razón, esta galería de arte al aire libre es de esos lugares de visita obligatoria en la ciudad.
El Museo de la Revolución cubana no está exactamente en Centro Habana, está entre este barrio y la Habana Vieja, a pocos metros del Paseo del Prado tocando al Malecón. Te preguntarás, entonces, por qué lo ponemos aquí. Pues muy fácil, el primer día hay muchísimo que ver, puesto que el centro histórico de la Habana tiene mucha chicha, y este día, el segundo, puede ser algo más relajado. Dedícale un par o tres de horas como mínimo a este museo ubicado en el antiguo palacio presidencial de la Habana, entre estas paredes encontrarás muchísima información para lograr entender la historia, la realidad y la actualidad de este país.
¿Qué ver y qué hacer en el Vedado?
El Vedado es el antiguo barrio residencial de la Habana donde en su día vivía la burguesía y que bien merece una visita, pues sin ser monumental como la Habana Vieja , incluso sin ser tan impresionante como Centro Habana y sus edificios destartalados e impactantes, conserva una estructura diferente con casas bajas coloniales y coloridas, intercaladas con verdes jardines y con edificios más modernos de construcción con influencia Art Déco que parecen no venir a cuento. Pasear por aquí y descubrir una de las zonas con más vida habanera y su mezcla explosiva, te sorprenderá. Gran cantidad de comercios locales y de ocio de concentran en estas calles de alma moderna.


Esta barriada también se conoce como Municipio Plaza de la Revolución, porque aquí se encuentra una de las plazas más grandes del mundo con 72000 metros cuadrados, donde Fidel Castro realizaba sus multitudinarios discursos durante horas y horas una vez que triunfó la Revolución Cubana en 1959. La Plaza de la Revolución es un lugar emblemático en la ciudad y en la historia más reciente de Cuba. Aquí se encuentra también el monumento memorial al Héroe de la Patria, el poeta y líder político de la independencia, José Martí, que con más de 100 metros de altura es la construcción más alta de la ciudad de la Habana. Seguramente os suene esta plaza por las imágenes de dos rostros gigantes forjados con hierro en las fachadas de los edificios que la rodean, el Che Guevara y Camilo Cienfuegos.
Vale la pena dedicarle unas horas a la Necrópolis Cristobal Colón, un cementerio de 56 hectáreas declarado Monumento Nacional y que es de los más bellos de todo el mundo. Nunca pasear entre tumbas resultó tan agradable como por este camposanto repleto de esculturas dignas de admirar.
Desde todos los lugares de la Habana cortando el horizonte, se divisan unos edificios muy altos, relativamente modernos y más bien feos. Uno de ellos es el famoso Hotel Nacional donde se encontraba el Gran Casino de la ciudad, algo así como las Vegas, cuando los americanos estaban en la isla, y donde se reunían gángsters y mafiosos. El otro, por su contra, es El Hotel Habana Libre, antiguamente llamado Habana Hilton, famoso históricamente porque en él, en la planta 24, se hospedó Fidel Castro durante los primeros meses de la Revolución.
Si te gustan los helados estás de suerte, aquí en el Vedado puedes degustar unos de los más famosos del mundo, en la Heladería Coppelia un auténtico símbolo de Cuba, frecuentada por cubanos y cubanas. ¡Realmente los helados de este lugar merecen la pena! Así que haz un alto en el camino y descansa un poco de tanto Sol.
Para Bailar y escuchar música en directo, y para muchísimo más, aquí está uno de los lugares más underground de Cuba, toma nota: La Fabrica de Arte Cubano (FAC) Una antigua fábrica de aceite reconvertida en una espacio de libertad y creación interdisciplinar con una gran oferta cultural y una agenda de lo más interesante. Un sinfín de disciplinas artísticas compartiendo un mismo edificio: cine, música, danza, teatro, artes plásticas, fotografía, moda, diseño gráfico y arquitectura. Uno de los lugares imprescindibles en los que pasar horas y horas disfrutando.
Cómo ves, 3 días en la Habana son suficientes para recorrer lo más imprescindible de la Ciudad. Es cierto que de querer sumergirte del todo, necesitarás alguna jornada más.
¿Qué te ha parecido el paseo para descubrir la Habana en tan solo 3 días? ¿Quieres saber alguna cosita más en relación a esta ciudad?
Si por el contrario ya has estado en la capital de Cuba y quieres compartir tus secretos habaneros con nosotros, tus lugares imprescindibles que crees que no podrían faltar en una visita a Cuba, coméntanos y así seguimos compartiendo por y para todos y todas.
¡Ah, por cierto! Si quieres recorrer esta isla caribeña con nosotros, ¡pásate por nuestro viajes a Cuba!