¿Qué debes saber y qué no puedes perderte en tu viaje a Islandia en invierno?
En primer lugar y antes de empezar comentarte que en Islandia hay turismo, pero prácticamente es inexistente en Invierno. Es la época más dura, sí, pero, a nuestro parecer, también la más auténtica y bella: Iceland = Tierra de Hielo, ya sabes. El clima se torna más impredecible si cabe. El país más solitario y salvaje, y los paisajes totalmente son de otro mundo. Te quedarás con la boca abierta en más de una ocasión, tenlo claro. Llévate un babero, que prácticamente no ocupa nada y será tan imprescindible como las botas de montaña o el gorrito para no helarte las orejas. Cuando veas nuestras fotos de invierno en Islandia sabrás de qué estamos hablando.
Si tienes tiempo y tablas al volante, te recomendamos pillarte un coche de alquiler y realizar la carretera de circunvalación, la número 1, la mítica Ring Road, una de los Road Trip más impresionantes de Europa, que con sus 1300 km recorre la gran mayoría de puntos de interés de este país. Sabemos que mucha gente recorre Islandia en autocaravana y ha de ser realmente espectacular, pero en estos meses es mejor no jugársela. Nosotros pudimos completarla en pleno invierno, pero recuerda, las condiciones pueden ser muy malas y pueden cerrarte tramos de carreteras por vientos fuertes, nevadas fuertes, o ambos a la vez, incluyendo la principal, y puedes verte fácilmente acorralado literalmente y sin escapatoria. Sabemos de lo que hablamos, esto nos sucedió durante un día en el norte, nos encontrábamos en Akureyri y no podíamos tirar ni para adelante ni para atrás. Así que tocó esperar y ver en qué dirección salir de la ratonera. ¿Cómo conocíamos esa información? Muy fácil, a continuación te dejamos dos plataformas que consultábamos antes de retomar la marcha cada día y que son totalmente imprescindibles en este territorio polar.
Si tienes pensado viajar en estos meses, apunta estas webs, te van a hacer falta a diario:
- www.vedur.is : web que actualiza constantemente la previsión de meteorológica, tanto velocidad del viento, precipitaciones y temperaturas.
- www.road.is : el estado de todas las carreteras del país, para saber lo que te vas a encontrar y lo más importante, si podrás llegar a destino o no.
A continuación enumeraremos los imperdibles de esta isla en invierno y vamos a contemplar únicamente el sur del país. ¿Por qué el Sur de Islandia? Muy fácil, te evitarás muchísimos km, te asegurarás poder realizarlo todo (o casi) puesto que suele haber más problemas en la zona norte, y porque el sur, con mucha diferencia, reúne muchos más atractivos y más concentrados. Es sencillamente ESPECTACULAR lo que encontrarás aquí.
Antes de entrar en materia, y como última recomendación, os aconsejaríamos que fuerais atando vuestros días un poco sobre la marcha, porque la meteorología islandesa en ocasiones puede hacer que tengáis que cambiar los planes.
¡Ahora sí, allá vamos! Qué no puedes perderte por nada del mundo en Islandia:
GLACIAR VATNAJÖKULL Y LAGO JÖKULSARLÓN


Fotos de invierno en Islandia: glaciar y lago
Posiblemente uno de los paisajes más bellos y especiales que puedas ver en este país, y nos atreveríamos a decir que, incluso, en el mundo. Un lago a los pies del glaciar más grande de Islandia y el segundo de Europa, el Vatnajókull, repleto de icebergs de colores y formas realmente alucinantes que llegan hasta el mar, hasta la famosa playa de los diamantes, como la llaman, por los trozos de hielo brillantes que ocupan toda la orilla. Asegúrate de tener espacio suficiente en el móvil, o en la cámara de fotos, te hará falta.
EL CÍRCULO DORADO
Este recorrido circular de unos 300 km, es uno de los más transitados por los viajeros y viajeras que visitan el país. Tiene varios puntos fuertes muy interesantes como Thinvellir, donde se juntan la placa tectónica americana y la euroasiática, que por cierto se ve claramente, ofrece el lugar un paisaje bestial y como añadido histórico y cultural, es el lugar donde los vikingos realizaron el primer parlamento a nivel mundial. También forma parte del recorrido la cascada de Gullfoss, una maravilla de la naturaleza, también llamada la cascada dorada, una cascada gigantesca compuesta por tres saltos de agua. Y, por último, la zona de geysir, la zona más importante de chimeneas volcánicas activas de Islandia, de hecho, aquí se encuentra uno de los géiser más imponentes del planeta.
SKÓGAFOSS
Evidentemente, una de las cascadas más bonitas e impactantes de Islandia, situada justo al lado de la carretera principal. La veréis desde lejos, porque con sus más de 60 metros de caída y todo el caudal que lleva, se ve fácilmente. Si no sufres vértigo, podrás subir hasta lo alto, con unas escaleritas que llevan a un mirador. Si sufres vértigo, podrás subir hasta el mismo lugar y enfrentarte a tus miedos. ¡Merece la pena!
REYNISFJARA
La playa negra de Islandia por excelencia parece una postal. Es un lugar mágico, de arena volcánica y basalto. Realmente este rincón de la isla es muy fotogénico, vamos, como casi toda la isla. Eso sí, hay que estar atento al mar, aquí es muy peligroso. Las olas, silenciosas y gigantes, se forman de golpe y más vale no acercarse mucho al agua.
Mirar al cielo todas las noches
Quién sabe, aunque no es fácil, la mejor época para ver las auroras boreales es de octubre a marzo. Existe una aplicación que te aporta más información y te dice qué probabilidades tienes de verla, noche a noche, se llama auroraforecast. ¡Échale un ojo y vete a la caza de estos cielos nocturnos de colores!


Fotos invierno en Islandia: Aurora Boreal
Podríamos haber dicho muchos lugares más, como por ejemplo la península de Snæfellsnes, lugar donde los amantes de Juego de Tronos, creerán estar viviendo la historia.
Algo con lo que disfrutamos como niños fue el conducir por esas carreteras. El simple hecho de hacerlo por allí, ya es una experiencia única. A cada kilómetro que avanzábamos nuestra expresión cambiaba. Las horas de luz en Islandia en los meses fríos son escasas, pero tuvimos más de las que imaginábamos antes de ir, nuestras 6-7 horas de luz solar no nos las quitaba nadie, pero es que encima era una luz de amanecer y de atardecer continuo. ¿Podéis haceros una idea de la belleza?
Así que no te lo pienses y ¡vete! verás tanta inmensidad, tantos lugares mágicos y vivirás tantos momentos únicos, que no te dará tiempo a pensar el frío que estás pasando.
Dice un refrán islandés: si no te gusta el tiempo que hace, espera cinco minutos.
A tu regreso, entenderás perfectamente esta frase 🙂